Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

FBI admite que cometió error con autor del tiroteo en escuela

ESTADOS UNIDOS. Ayer fueron sepultados los cuerpos de las víctimas del ataque, en medio de mensajes que piden medidas legislativas para reforzar el control de armas.
E-mail Compartir

El FBI reconoció ayer que cometió un error al no haber seguido los protocolos oportunos cuando fue alertado, en enero, del comportamiento agresivo de Nikolas Cruz, el joven que el miércoles mató a 17 personas en un tiroteo en un colegio de Parkland, Florida, en Estados Unidos.

En un comunicado, el FBI reveló que el 5 de enero una persona cercana a Cruz les alertó de que el joven podía llevar a cabo un tiroteo en una escuela, puesto que poseía armas, había expresado deseos de matar a gente, tenía un "comportamiento errático" y hacía publicaciones "inquietantes" en las redes sociales.

El FBI, por razones que se desconocen, no siguió los protocolos oportunos en estos casos y no investigó ese aviso.

"Todavía estamos investigando los hechos. Estoy comprometido con llegar al fondo de lo que ha ocurrido en este asunto en particular y también en revisar nuestra forma de responder a información que recibimos del público", dijo el director del FBI, Christopher Wray, en el comunicado.

"Hemos hablado con las víctimas y sus familias y lamentamos profundamente el dolor adicional que esto pueda causarles", añadió la cabeza policial.

En circunstancias normales, la información que llegó al FBI habría sido enviada a la oficina en Miami, donde se deberían haber tomado las medidas apropiadas para investigarla.

Sin embargo, la información no fue entregada y no se llevó a cabo ningún tipo de investigación, según admitió ayer el FBI.

Cruz, que en el pasado padeció problemas de salud mental, es el autor confeso de 17 asesinatos y se encuentra encarcelado a la espera de juicio.

Ayer, en tanto, las víctimas del ataque empezaron a ser enterradas en Parkland, en medio de mensajes que piden mayores controles para comprar armas en el estado de Florida y en todo el país. Esto, en consideración a que ya van 17 tiroteos en recintos educativos en lo que va de 2018.

El senador demócrata Bill Nelson expresó su esperanza en que lo sucedido constituya un "punto de inflexión", después de que las matanzas de Sandy Hook, Orlando y Las Vegas, ocurridas el año pasado, no dieran lugar a cambios en las regulaciones sobre armamento.

La senadora del poder legislativo de Florida, Linda Stewart, indicó que los legisladores tienen la responsabilidad de actuar, porque "no hay ninguna razón legítima para poseer estas armas diseñadas para asesinatos masivos".

Stewart impulsa este año en el Legislativo estatal un proyecto de ley que busca prohibir la venta o transferencia de un arma de asalto o cartuchos de gran capacidad y reforzar las sanciones criminales cuando los delitos se cometen con un arma de asalto.

En Miami, tres camiones con carteles dirigidos al senador republicano Marco Rubio recorrieron las calles para exigirle que apoye la implementación de nuevas medidas legislativas para reforzar el control de armas de fuego.

"Masacre en una escuela. Y aún no hay control de las armas. ¿Por qué, Marco Rubio?" es el mensaje que los camiones llevaron hasta la misma oficina del senador.

personas fueron heridas en el ataque, de las cuales siete, una de ellas en estado crítico, continúan en el hospital. 15

años tiene Nikolas Cruz, autor confeso de la matanza del miércoles en un colegio de Florida. 19

Morales apoya a Maduro tras exclusión de Cumbre en Lima

POLÉMICA. Las elecciones de Venezuela serán un tema a tratar en la cita, a celebrarse en Lima el 13 y 14 de abril.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó ayer su apoyo a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, excluido de la próxima Cumbre de las Américas, y reclamó unidad a toda América Latina y el Caribe.

Morales manifestó "la solidaridad del pueblo boliviano con el hermano Maduro, con la revolución bolivariana de Venezuela", en un acto ante embajadores en La Paz, muchos de ellos de países latinoamericanos.

"No es posible que quede como en su segundo puesto, expulsado de la Cumbre de las Américas", denunció el Mandatario boliviano.

Esto a raíz de que, en la noche del jueves, el Gobierno de Perú retiró la invitación enviada al Presidente de Venezuela para la octava Cumbre de las Américas, que se celebrará en Lima el 13 y 14 de abril próximos.

Conforme a la Declaración de Quebec, en la tercera Cumbre de las Américas en 2001, "cualquier alteración o ruptura inconstitucional de orden democrático en un Estado del Hemisferio constituye un obstáculo insuperable para la participación del Gobierno de dicho Estado en el proceso de Cumbres de las Américas", argumentó Perú.

Al respecto, el Presidente de Bolivia señaló que primero se expulsó a Cuba "por comunistas" y ahora se lanzan "acusaciones de todo, de corrupción, de dictadura", contra Gobiernos "antiimperialistas" como el venezolano.

En este contexto, agregó que "cuando ya no hay un argumento para acusar de comunistas, nos acusaron de narcotraficantes", luego de "terroristas" y ahora de "dictadores autoritarios".

Por otro lado, el Canciller paraguayo, Eladio Loizaga, declaró a la agencia de noticias EFE que las elecciones anticipadas en Venezuela "van a tener que ser tema" a tratar en la Cumbre.

Loizaga explicó que el Grupo de Lima (que manifestó su apoyo a la decisión del Gobierno peruano) "no estaría avalando ninguna presentación o participación del Gobierno de Venezuela en foros internacionales".

Temer interviene la seguridad en Río de Janeiro y la entrega a los militares

E-mail Compartir

El Presidente de Brasil, Michel Temer, decretó ayer una intervención federal en el área de seguridad en Río de Janeiro, la cual entrega a los militares la tarea de acabar con una ola de violencia que amenaza a ese estado desde hace meses. "No podemos seguir aceptando pasivamente la muerte de inocentes. Es intolerable que estemos enterrando madres y padres de familia, trabajadores, policías, niños y niñas", declaró Temer tras firmar la medida, inédita en la historia de Brasil.


EE.UU. acusa a 13 ciudadanos rusos por injerencia en elecciones de 2016

El Departamento de Justicia de EE.UU. anunció ayer una acusación formal en contra de 13 ciudadanos y tres entidades de Rusia por interferir en las elecciones presidenciales de 2016. El texto de la imputación subrayó expresamente que los acusados tenían "el objetivo estratégico de sembrar discordia en el sistema político del país" y que entre sus operaciones estaba "el apoyo al entonces candidato Donald Trump y denigrar a Hillary Clinton".


Turquía y EE.UU. anuncian esfuerzos para recomponer sus relaciones

Turquía y EE.UU. coincidieron ayer en la necesidad de recomponer sus dañadas relaciones bilaterales y anunciaron una serie de mecanismos para enderezar una situación que Ankara reconoció está en un momento crítico, tras una cita entre el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, y el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson. La mejora de la coordinación con respecto a la situación en Siria es una de las medidas adoptadas.

"

Hay buenas posibilidades de que tanto los militantes del SPD como el congreso de la CDU se manifiesten de forma positiva".

angela merkel, Canciller alemana, confiada en que ambos partidos apoyarán la coalición.