Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Protagonistas de Soltera Otra Vez contarán detalles en Mall Marina

E-mail Compartir

A las 12 horas, en el bulevar del del Mall Marina Arauco, los fanáticos de las aventuras de Cristina Moreno y sus amigos, podrán verlos en vivo y en directo por primera vez en Viña del Mar. Paz Bascuñan, Loreto Aravena, Cristián Arriagada, Josefina Montané y el recién integrado al elenco, Francisco Pérez Bannen, estarán entregando sabrosos detalles sobre los que será este nuevo ciclo, que será estrenado en marzo y donde el tema central será el embarazo de su protagonista. Los personajes interactuarán con el público presente.


Entretenidos panoramas habrá en la tradicional Semana Lagunina

Uno de los mejores panoramas estará en Laguna Verde, con la Semana Lagunina. Esta edición tiene a artistas nacionales y de la zona, quienes muestran su trabajo y talento en estas jornadas. Durante tres días se realizan potentes shows. A las 16 horas de hoy, en la cancha AES Gener se realizará la tarde infantil, y poco después, a las 18 horas, comienza la Fogata del Pescador, que a las 21:00 horas rematará con Las Hermanitas Rojas y la Gran Sonora de Valparaíso.

Inician patrullajes para evitar incendios forestales en evento

VIÑA DEL MAR. Vigilancia especial en torno a Quinta Vergara.
E-mail Compartir

Durante este fin de semana, personal de la gobernación provincial de Valparaíso, la Conaf y Carabineros, realizarán patrullajes preventivos en zonas aledañas a la Quinta Vergara.

Este plan tiene como propósito evitar posibles incendios forestales durante el Festival de Viña del Mar.

La encargada de Protección Civil de la gobernación provincial, Carla Marín, explicó que "hemos tomado todas las medidas, bajando los puntos críticos, y vamos a poner mayor refuerzo respecto de la vigilancia y la fiscalización para la prevención de siniestros".

Debido a esto, la geógrafa e integrante de la Unidad de Análisis y Diagnóstico de Conaf, Ana María Parrao, detalló que los patrullajes preventivos se establecerán en las poblaciones "Siete Hermanas, Nueva Aurora y Forestal, durante todos los días del evento, en distintos horarios".

Agregó que "alrededor de la Quinta Vergara hay sitios eriazos que no están cerrados, y donde hay bastante vegetación de eucaliptos, pinos, aromos y pastizales".

En tanto, el jefe de la Sección Forestal y Ecológica de Carabineros, subteniente Martín Muñoz, aseveró que "a diferencia del año pasado, este ha estado un poco más tranquilo. Las fiscalizaciones han sido aún más intensas para que todo salga bien".

ONG pide acelerar ley que pone fin al uso de bolsas plásticas en el comercio

MEDIO AMBIENTE. Iniciativa que pretende erradicarlas está en la Cámara Alta a la espera del retorno de los legisladores. Organización busca coordinar acciones con los consumidores y empresarios.
E-mail Compartir

Nicolás Mencia P.

Gran expectativa causó, a través de redes sociales, la firma del proyecto de ley que prohíbe bolsas plásticas en 102 comunas costeras del país, presentado por la Presidenta Michelle Bachelet en una ceremonia en Pichilemu, en octubre del 2017 .

Desde esa ocasión han pasado cuatro meses y aún existe preocupación por parte de organizaciones tras la demora que ha tenido en el Congreso. La iniciativa actualmente se encuentra en el Senado.

La coordinadora de las campañas de reducción de bolsas plásticas de la organización ecológica WWF, Susan Díaz, señaló que "debería ser rápido el trámite, ya que es una medida donde todos estamos de acuerdo, y eso se logra verificar al conversar con consumidores y dueños de empresas, los que están conscientes de la problemática y solución del material".

Asimismo, el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, enfatizó que el proyecto "se encuentra en la comisión de Medio Ambiente del Senado para la votación en particular, que se efectuará cuando retornen los legisladores."

Según la encuesta nacional de Medio Ambiente, existe un 95% de aprobación ante la medida que busca prohibir las bolsas plásticas. Frente al alto porcentaje de aceptación, Mena explicó que esto se debe a que "el mundo ha entendido que el mar no era infinito, que habían problemas de plásticos severos y se debían tomar medidas cada vez más drásticas".

Agregó que "contamos con un gran apoyo para llevar esta medida, que también está pensada en la conservación marina".

La coordinadora de la ONG apuntó que el cambio de conciencia debe ser ahora. "Es el momento para volver a educarnos y comenzar a entender el motivo por el cual usamos el plástico, si es necesario y lo que causamos con el exceso", dijo.

WWF ("Fondo Mundial para la Naturaleza" en español) es una organización conservacionista a nivel mundial y que se estableció en Chile, donde han trabajado más de cinco años en una campaña de reducción de bolsas plásticas.

La representante de los proyectos, Susan Díaz, explicó que la iniciativa propuesta por el Gobierno es "excelente, ya que permitirá que las comunas comiencen a eliminar el uso de ese material".

Aseguró que, como organización, "creemos poder avanzar mucho más, puesto que estamos apuntando a la protección de los ecosistemas marinos, mientras que otros se han visto afectados tras el uso excesivo del plástico, un elemento volátil que se traslada a gran distancia por el agua".

"Cuando se hace el llamado a usar herramientas sustentables para transportar productos como bolsas de géneros o una propia mochila, existe una buena disposición, no encuentran personas en contra y ojalá eso sea un impulso que se contemple a nivel nacional", enfatizó Díaz.

Sobre la importancia que tiene la incorporación de leyes que cuiden a los ecosistemas, aclaró que "es clave al ver cómo ha incrementado este recurso (el plástico) con el cual nos hemos acostumbrado a vivir en una sociedad que transita rápido y lo desechable comienza a primar en nuestras acciones".

Otro aspecto que detalló la coordinadora de la ONG como necesario es "tener en cuenta que la Tierra es un solo planeta y que estas iniciativas nos permitan considerar y hacernos cargo de la forma en que tratamos nuestra casa".

WWF mira hacia Valparaíso

La coordinadora de las campañas de Reducción de Bolsas Plásticas de WWF, señaló que la organización ha estado trabajando con retails y municipios, siendo Valparaíso una instancia considerada para un futuro trabajo. "Estaríamos dispuestos trabajar en Valparaíso e incluso tuvimos un acercamiento con el sector en el 2017 al hacer un evento con juegos donde los niños se caracterizaban como especies marinas en ambientes con basura para generar conciencia entre los asistentes", explicó.