Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Visitas a lugares históricos, parte de las actividades en jardín Junji en Rapa Nui

E-mail Compartir

Reconocer, valorar y preservar la cultura Rapa Nui son parte de los objetivos que buscan las actividades pedagógicas que se desarrollan en el jardín infantil de verano "Hare Nga Poki" de Isla de Pascua y que está beneficiando a 48 niños y niñas. Por segundo año consecutivo este recinto abre sus puertas en febrero para atender a los hijos e hijas de las familias cuya actividad laboral aumenta por la masiva llegada de turistas. La directora, Pamela Osorio, señaló que las actividades incorporan visitas a la iglesia de la isla, paseos a la plaza y sitios históricos, pues la idea principal es que durante este periodo los niños y niñas tengan acceso a instancias al aire libre, lúdicas y que fomenten la exploración y la observación.


Quintero coronará hoy a la Reina del Verano 2018, con actuación de Juana Fe

Con la presentación de la banda "Juana Fe" y la coronación de la reina del verano, la Municipalidad de Quintero llevará adelante la clausura de la "Semana Quinterana 2018" este sábado en la Puntilla Sanfuentes, desde las 19 horas. El tradicional evento del verano de Quintero tendrá como artistas invitados a la banda tropical local "Viento en Contra". Y el plato fuerte de la noche - para cerrar la fiesta - será el grupo nacional Juana Fé. Las candidatas son Victoria Jorquera, Viviana Pinto, Catalina Tchivicov, Lizany Tourn, Genoveva Fernández y Emily Osses, las que se deben transformar, en palabras del alcalde (s), Rubén Gutiérrez "en embajadoras que encarnen nuestra historia e identidad".

ENTREVISTA. Christian cárdenas, gobernador de Marga Marga, descartó, por ahora, asumir algún cargo en un municipio:

"La DC tiene la posibilidad de reinventarse, inyectarle gente joven y retomar el rumbo perdido"

E-mail Compartir

Rosario Harrison

El actual gobernador de la provincia de Marga Marga, Christian Cárdenas (32 años), deja su cargo el próximo 11 de marzo. El democratacristiano vislumbra esa fecha como un momento para dar un paso al costado del mundo político y enfocarse en sus temas personales, como su familia y su profesión. Acercándose al momento del fin a su gestión, el joven político reflexiona sobre la actual situación del partido en el cual milita, además de la posibilidad de asumir funciones en un municipio u otro organismo, tal como lo harán algunas autoridades en ejercicio.

-¿Cómo analiza el actual momento de la política en la región?

-Después de las últimas elecciones ha habido un remezón en algunos partidos políticos. Pero creo que hoy día tenemos una región que está representada por actores que van a dar una pelea importante en el territorio, con un Frente Amplio que ha crecido desde Valparaíso hacia lo que es el interior, con candidatos jóvenes, con personas que hoy día tienen un objetivo claro, que es enfocarse a hacer una fuerza política importante y que represente a la ciudadanía como corresponde. También hay partidos tradicionales como el Partido Socialista y la Democracia Cristiana, y que hoy día mantienen una fuerza política dentro de la región. Creo que también esto va a ser una mirada en la que nosotros le vamos a pedir a los parlamentarios, le vamos a pedir a nuestros representantes de las distintas fuerzas políticas que luchen para que nuestra región sea una de las regiones más importantes de nuestro país.

-¿En qué posición se encuentra hoy la Democracia Cristiana luego de las últimas elecciones?

-Hoy en día la DC tiene que dar un giro a su gestión, y en mí opinión como militante, hay que tener claro lo siguiente, hacer política desde el poder centralizado hacia la comunidad no va a resolver los problemas porque lo estamos haciendo sin consultar a las bases ciudadanas, se está haciendo al revés. Primero hay que preguntar a la ciudadanía, esa es la mirada que hoy día la gente requiere. Lo que estamos discutiendo en el partido es cuál fue la mala o la buena decisión. Tenemos que definir si vamos a ser un partido de centro izquierda o de centro derecha. Hoy día la Democracia Cristiana, de acuerdo a sus fundamentos, es un partido de centro izquierda. Creo que el partido es el que hoy día tiene que empezar a trabajar con las bases sociales, con la ciudadanía, de cara a la gente. Nos ha generado que el partido esté alicaído, pero no destruido. Creo que es un partido donde tenemos la posibilidad de reinventarnos, tenemos que inyectarle gente joven, tenemos que hacer que nuevos rostros asuman el liderazgo, poder retomar este rumbo que en algún minuto pudo haberse perdido y lograr nuestros objetivos que siempre han sido estar con la clase media y con la clase obrera y trabajadora de nuestro país.

-¿Qué le parece que algunos que ostentan cargos públicos tras el cambio de gobierno busquen refugio en municipios?

-Todos los que hoy día estamos en un cargo público dejamos de hacer nuestras cosas que habitualmente hacíamos para poder asumir un desafío político. Creo que hoy día los municipios que sean de la misma pinta de un partido político, lo más probable van a abrir sus puertas a que ingresen nuevas personas, que asesoren en algunas materias. Creo que eso siempre se ha dado, no creo que esto sea sólo esta vez. En mi caso particular, retomo lo que hacía. En este caso son dos cosas importantes, hacer clases en la universidad, hacer clases es algo que me apasiona, y en segundo lugar es mantener mi profesión, soy nutricionista, así que retomaré los contactos que estaban pendientes y que dejé cuando asumí este cargo. Uno de los temas que son fundamentales en estos cargos es retomar la cercanía con la familia, cuando uno asume estos cargos políticos uno deja muchas veces de lado a la familia. Para mí eso es más importante que el tema laboral.

-¿Encuentra que está bien que los políticos busquen refugio en las municipalidades luego de dejar sus cargos?

-Creo que hoy día la decisión de un alcalde es autónoma, creo que cada alcalde puede tomar la decisión que quiera en su comuna, y es algo que yo no podría juzgar o cuestionar. La decisión del alcalde o la alcaldesa de querer tener a una persona que a lo mejor viene de un servicio público para asumir un desafío dentro de una comuna es parte de las facultades con que cuentan. Es una decisión que no voy a juzgar. No estoy en una posición para opinar.

-¿Buscaría un puesto en alguna municipalidad?

-No estoy en esa línea. No estoy con las ganas de asumir un puesto importante en ningún municipio. No es mi norte, y si lo haría, no lo haría en Quilpué. Lo haría en otro lugar, pero personalmente, más que tener un puesto político, quisiera aportar desde una visión privada. Tengo mi ética y mi profesionalismo, y por lo menos trato siempre de mantener una buena relación con los municipios, pero no por eso uno debería aprovecharse de los cargos para asumir un rol dentro de un municipio. Yo creo que hoy día no está en mis planes. Pero es una situación que hay que analizar, hay que ver quién lo ofrece.

-¿Cómo queda la gobernación luego de que usted deje el cargo?

-La gobernación ha crecido de acuerdo a los distintos gestores que han trabajado en la provincia de Marga Marga, una provincia relativamente nueva, la cual todavía tiene que madurar. Es una gobernación todavía muy joven, donde tenemos una infraestructura que no tiene la capacidad adecuada para poder acoger a toda la ciudadanía. Todavía hay personas que creen que Valparaíso es la gobernación que corresponde Quilpué y Villa Alemana. Creo que es una gobernación que va a seguir aumentando en la cantidad de beneficios que tiene para ayudar a la comunidad, sin embargo, estamos al debe en cuanto a la cantidad de servicios que deben instalarse en la provincia. que subir a una micro que ya venía andando, por lo tanto también fue bastante más complejo poder instalar estos servicios.

-¿Cómo vislumbra la designación de próximo gobernador?

-Es una designación que pasa por las nuevas autoridades, personalmente creo que el sistema republicano que tiene Chile, hoy día tenemos que ser capaces de desearle lo mejor a la persona que venga. Si le va bien la gobernador, le va bien a la ciudadanía. El nuevo gobernador tendrá que coordinar, ayudar y entregar los servicios; trabajar con las policías para que de esta manera se sienta apoyado no solamente por la autoridad de turno, o en este caso por el gobierno de turno, sino que también por la ciudadanía. Yo creo que fue uno de los sellos que marcó la gestión actual, en este caso mía, donde el apoyo no fue solo desde el gobierno central, sino que sentí el apoyo de la ciudadanía, desde la propia comunidad.

"Hay que tener claro lo siguiente: hacer política desde el poder centralizado hacia la comunidad no va a resolver los problemas, porque lo estamos haciendo sin consultar a las bases ciudadanas, se está haciendo al revés""

"Los municipios que sean de la misma pinta de un partido, político lo más probable van a abrir sus puertas a que ingresen nuevas personas, que asesoren en algunas materias. Creo que eso siempre se ha dado, no creo que esto sea sólo esta vez""