Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Caso de pasajeros varados: Conadecus sugiere ir a juicio

AEROLÍNEA. Presidente de la entidad dijo que todo queda a voluntad de la firma.
E-mail Compartir

El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, se refirió a la demanda colectiva que el Sernac anunció contra la aerolínea LAW (Latin American Wings), debido al varamiento que sufrieron decenas de pasajeros en República Dominicana y en Perú, a quienes aconsejó denunciar el hecho en el Juzgado de Policía Local para recibir mejores compensaciones.

"El Sernac presentó una demanda colectiva, nos parece muy bien, pero lo que hemos hecho es decirle a la mayoría de los afectados que la manera más rápida de resolver el problema es concurrir al Juzgado de Policía Local, porque ahí los consumidores tiene más derechos que en una demanda colectiva", dijo Calderón a radio Cooperativa.

"Hay protocolos y reglamentos que deben cumplir las líneas áreas, pero normalmente esto se transforma en algo voluntario. Si no hay voluntad de cumplirlo, los protocolos no sirven de nada. En este caso, si bien hay protocolos (como las indemnizaciones o traslados a hoteles), aquí no se cumplieron porque todo queda a la voluntad de las empresas", explicó el abogado.

Daño moral

"En una demanda colectiva se demanda lo indemnizatorio y lo devolutivo, pero yo no puedo reclamar por lucro cesante, daño emergente o daño moral, que yo creo que es el que más se produce en estos casos. Es una carga psicológica tremenda y es parte de lo que uno puede demandar en un Juzgado de Policía local, y que no se puede hacer en las demandas colectivas", dijo el presidente de la Conadecus.

Calderón también señaló las ventajas que tendrían los consumidores afectados en caso de acudir a tribunales: "La historia nos dice que cuando un consumidor está bien asesorado y va a un Juzgado de Policía local, lo habitual es que obtenga una mayor indemnización que en una demanda colectiva".

Cruz revela detalles de audiencia con arzobispo Scicluna

INVESTIGACIÓN. Agrupación de laicos de Osorno se reune el miércoles con enviado.
E-mail Compartir

Una de las presuntas víctimas de abuso sexual por parte del sacerdote Fernando Karadima, el periodista Juan Carlos Cruz, se reunió ayer en Nueva York con el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, enviado especial del Papa Francisco para investigar las acusaciones de encubrimiento en contra del obispo de Osorno, Juan Barros, uno de los religiosos más cercanos al ex párroco de El Bosque, en la Región Metropolitana. "Lloró conmigo", dijo Cruz una vez concluida la cita de cerca de tres horas.

"Fue una reunión larga, emocionalmente difícil, pero estoy muy contento de haber podido hablar con monseñor Scicluna. Ellos se portaron increíblemente bien y por primera vez siento que nos están oyendo", contó el periodista a radio Cooperativa.

"También lloró conmigo cuando le contaba cosas, sentí su compasión muy grande, que espero que los que van a testificar en Chile sientan lo mismo que he sentido yo con monseñor (Scicluna)", señaló Cruz, en referencia a la agrupación de laicos de Osorno que será recibida el miércoles por el enviado del Papa en la sede de Obras Misionales Pontificias, en Providencia.

El encuentro estaba fijado en la Nunciatura, pero se trasladó porque "el objetivo es alejar la investigación del nuncio Ivo Scapolo (...). Nos pidió si le podíamos mandar primero a él un informe detallado con las evidencias que vamos a aportar a Scicluna", dijo a Emol el vocero Juan Carlos Claret.