Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chile Vamos define lista con candidatos para cargos de seremi

POLÍTICA. RN, UDI y Evópoli acuerdan una nómina con propuesta para 19 puestos claves en la región. REGIÓN. Antecedentes de cada uno de los postulantes están en manos del equipo asesor de Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A la espera de que el Presidente Sebastián Piñera defina los nombres para las subsecretarías e intendencias, las directivas regionales de los partidos que integran Chile Vamos acordaron las listas con los candidatos para 19 seremías y cargos claves en la zona.

La idea de los dirigentes locales es "adelantar camino" para que, una vez definido el intendente regional, se puedan analizar con los respectivos ministros del área los secretarios regionales ministeriales para cada cartera.

La propuesta con la planilla de postulantes a seremías regionales fue firmada por los presidentes de RN, Evópoli y la UDI, Alfonso Vargas Lyng, María de los Ángeles de la Paz y Carlos Briceño Vásquez, respectivamente.

Si bien para los 19 cargos de seremi que contempla el listado existen ternas y quinas presentadas por los partidos, llama la atención algunos nombres emblemáticos de la política regional que son incorporados en la extensa propuesta.

En el caso de la UDI, para seremi de Deportes figura el exalcalde porteño, Jorge Castro; además de Orietta Ramírez, quien se desempeñó en el Gobierno Regional.

En el caso de seremi de Gobierno, destacan los nombres de María Angélica Silva (UDI), -ocupó dicho cargo en la anterior administración de Sebastián Piñera-, la excandidata a diputada Trinidad Morán (RN); María de los Ángeles de la Paz y Marcela Gutiérrez por Evópoli.

En Justicia figura el exseremi de Medio Ambiente, Gonzalo Le Dantec (UDI); la abogada Jeanette Bruna (Ind), exjefa del Departamento de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Valparaíso; el exdirector nacional de la ANI, Gonzalo Yuseff, y la abogada Marta Saldaña, por RN.

En Desarrollo Social (Mideso), por la UDI fueron propuestos Ricardo Figueroa y Natalia Aguilar; Nicolás Cerda y Marcos Morales por RN y María de la Paz Riveros por Evópoli.

En Salud, la UDI apostó por el exdirector de la Cormuval, Gustavo Mortara y Cecilia Jara; RN se inclinó por Francisco Álvarez y Alberto Córdova, mientras que Evópoli por George Hubner Arancibia.

En Transportes, la UDI tiene como postulantes a Maritza Robledo, funcionaria de planta en dicha repartición, y José Francisco González; Rodrigo Torres Peña por RN y Gerald Oliger por Evópoli. Este último también fue postulado para seremi del Trabajo y Educación.

En Cultura, el nombre de Rafael Torres es apoyado por la UDI y Evópoli. El actual director de la Corporación Municipal Cultural Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, ya ocupó el cargo en la anterior administración de Piñera y fue director de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso en la gestión de Jorge Castro. Mientras que RN optó por cartas nuevas, como la cantante lírica María Cecilia Toledo y el gestor cultural de Los Andes, Sergio Sánchez.

Otros conocidos en el ámbito político y que son respaldados para nuevos cargos son los UDI Víctor Fuentes, en Economía (exdirector de Corfo y exdelegado Municipal para El Almendral); Luis Parot en Medio Ambiente (exsecpla y exdelegado municipal de Valparaíso para el Barrio Puerto) y Luis Rivera en Bienes Nacionales (excandidato a alcalde por Concón y exdelegado municipal para el Barrio Puerto).

El presidente regional de RN, Alfonso Vargas, confirmó que, en conjunto con los parlamentarios y dirigentes del conglomerado, se elaboró una lista para los cargos de seremi. "En el caso nuestro se contó con la participación de los parlamentarios electos, en ejercicio y gente del partido. Son nombres de sugerencia. Y luego de eso nos juntamos con los presidentes de la UDI y Evópoli, llegamos a una lista que fue enviada a los secretarios generales de los partidos para que luego llegue a manos del próximo Presidente de la República (Sebastián Piñera)".

El dirigente enfatizó que, más allá de la propuesta presentada por los partidos locales, un rol clave en las designaciones la tendrá el futuro intendente, quien deberá llegar a un acuerdo con los ministros del ramo para cada cartera.

"El nombramiento de los seremis tiene una forma de hacerse; no obstante, nosotros hemos adelantado, porque estas son sugerencias de nombres que, obviamente, el día de mañana el equipo que está trabajando en ello puede tomarlas o rechazarlas. Nosotros hemos hecho un avance proponiendo distintos nombres para los distintos cargos de seremi, tal como lo hicimos en el caso de las gobernaciones provinciales".

Por su parte, el presidente regional de la UDI, Carlos Briceño, comentó sobre la conformación de las listas para seremi, que se acordó la semana pasada y fue derivada a las respectivas directivas nacionales, que "en Valparaíso, los partidos de Chile Vamos hemos estado trabajando en conjunto para que, de alguna manera, tener listas de consenso en términos de candidatos o postulantes a las distintas secretarías regionales ministeriales. Hubo un trabajo previo en cada uno de los partidos, en el caso puntual de la UDI, en orden a recibir postulantes a través de nuestros dirigentes de partido, a través de los alcaldes, de los diputados. La verdad es que por un tiempo estuvimos recepcionando posibles postulantes, los cuales posteriormente se trabajaron en conjunto con los parlamentarios, a fin de poder determinar un par de nombres por cada una de las seremías, para unirlas a lo que hacía RN y Evópoli, y llegar a tener una cantidad de cuatro a cinco nombres por cada uno de los cargos para ser presentados a las autoridades que corresponda".

El listado de la UDI fue derivado en primera instancia a la mesa nacional de la tienda; sin embargo, Briceño reconoce que mientras no esté definido el nombre del intendente, las negociaciones y designaciones regionales quedarán entrampadas.

"Todavía falta un elemento importantísimo, que es la designación del intendente, quien también tendrá que opinar y tiene todo el derecho de proponer también algunos postulantes a alguna seremía puntual. Sabemos que también existen otras vías que se presentan en estos casos, que es por fuera de la estructura formal de los partidos. En el caso de la UDI, nuestro trabajo abarcó tanto militantes como independientes afines a nuestras ideas que pudiesen tener intereses de asumir en alguna seremía", aseveró el dirigente gremialista.

En tanto, la presidenta regional de Evolución Política (Evópoli), María de los Ángeles de la Paz, resaltó el trabajo en conjunto realizado por los partidos que conformarán el oficialismo en el futuro gobierno de Piñera.

"Este trabajo es único a nivel nacional y demuestra la labor conjunta de los partidos y actores relevantes de la región, privilegiando las competencias y experiencias más allá del cuoteo político, en beneficio de Valparaíso", explicó.

De la Paz enfatizó que "para Evópoli es fundamental integrar el Gobierno Regional en lo que disponga el Presidente Piñera, sobre todo porque tenemos la convicción y esperamos que las ideas liberales y de centroderecha conformen el trabajo de Chile Vamos y consolide la proyección de un gobierno más allá de cuatro años".

¿Nueva terna para intendente?

Tras infructuosas negociaciones entre los parlamentarios de Chile Vamos para lograr un hombre de consenso para el cargo de intendente regional, los nombres propuestos en primera instancia no tuvieron mayor recepción por parte del equipo del próximo Presidente Sebastián Piñera. A casi una semana de que se oficialice la nómina de intendentes, una nueva lista estaría en manos del futuro Mandatario, que estaría siendo minuciosamente analizada por su equipo de asesores. Dentro de los nombres en carpeta se cuentan el del abogado Gonzalo Yuseff; el secretario regional de RN, Carlos Gómez, y el del exdiputado Raúl Urrutia. Las especulaciones continúan.

"Nosotros hemos hecho un avance proponiendo distintos nombres para los distintos cargos de seremi, tal como lo hicimos en el caso de las gobernaciones provinciales"

Alfonso Vargas, Presidente regional de RN"

"Este trabajo es único a nivel nacional y demuestra la labor conjunta de los partidos y actores relevantes de la región, privilegiando las competencias y experiencias más allá del cuoteo político"

María de los Ángeles de la Paz Presidenta regional de Evópoli"


Gobernaciones: ternas fueron enviadas por los partidos a la espera del intendente

Una nómina con tres postulantes por cada una de las ocho gobernaciones provinciales que funcionan en la región fue remitida por los partidos de Chile Vamos en la zona -UDI, RN y Evópoli- al próximo Presidente Sebastián Piñera. La lista es analizada por sus asesores, a la espera de la designación del futuro intendente regional de Valparaíso para concretar las nominaciones en forma conjunta.

Clave para resolver el tema de las gobernaciones será el color político del futuro intendente. En caso de no haber grandes sorpresas, la nueva autoridad regional debería ser militante o cercana a Renovación Nacional, tras lo cual se estructurarán las gobernaciones.

Sobre este punto, el presidente regional de RN, Alfonso Vargas, confirmó que "cada partido presentó sus propias ternas para las respectivas gobernaciones".

En tanto, el presidente regional de la UDI, Carlos Briceño, puntualizó que, en materia de gobernadores, "cuando iniciamos este trabajo como Chile Vamos respecto a los listados para cargos de seremi, ya los nombres de intendente y gobernadores habían sido remitidos a Santiago, a través del futuro ministro del Interior, Andrés Chadwick, y por lo tanto estamos a la espera de lo que se resuelva desde Santiago".

El timonel de la UDI enfatiza que la designaciones de los próximos gobernadores "tiene mucho que ver con quien sea nombrado intendente regional. Respecto a cómo va a ser en definitiva el nombramiento de cada una de las gobernaciones provinciales, esperamos que sea la primera información que podamos tener, ojalá a la brevedad".

Para el caso de Valparaíso, una de las gobernaciones más complejas debido a las múltiples actividades que se realizan durante el año y por ser la sede del Congreso Nacional, se busca un personero con experiencia en la arena política, ya que las presiones a las que estará sometido son múltiples y debe estar preparado para resolver cada contingencia. Por parte de RN se estaría optando por el nombre de Vicente Alti, cercano a los senadores Francisco Chahuán y Kenneth Pugh. En tanto, la exseremi María de los Ángeles de la Paz contaría con el apoyo de diputados de la UDI y RN por el Distrito Costa.

También están los nombres de la exseremi María Angélica Silva (UDI) y la consejera regional Evelyn Mansilla (RN). Las opciones son variadas.

"Todavía falta un elemento importantísimo, que es la designación del intendente, quien también tendrá que opinar y tiene todo el derecho de proponer también algunos postulantes a alguna seremía puntual"

Carlos Briceño Presidente regional de la UDI"

Intensas sesiones para llegar a consenso

Criterios como competencia, experiencia política y probidad más allá de la tienda política de origen fueron factores que pesaron en la designación de ternas. Se apuntó al equilibrio entre los partidos de Chile Vamos más allá del peso parlamentario, con especial énfasis en la experiencia y la protección eleccionaria. Cada partido priorizó un nombre para cada seremía, trabajo arduo por la cantidad de postulantes. Tras cuatro reuniones se suscribió un documento firmado por los presidentes regionales, acordando la propuesta de nombres sólo para las seremías. Dicho documento será entregado al intendente que se designe y a los presidentes de los partidos nacionales.

Nombres conocidos y otros no tanto

Más allá de las propuestas, hay nombres que corren con ventaja. En Marga Marga la disputa está entre Carolina Corti y José Ramón Barrientos, ambos con apoyo del diputado electo Andrés Longton. En Isla de Pascua suena la core Tarita Alarcón (RN); Claudio Rodríguez (RN) en San Felipe, Juan Ibacache (RN) en Petorca e Iván Cisternas en Quillota.

19 cargos contempla la planilla elaborada por los partidos de Chile Vamos con respecto a encabezar las secretarías regionales ministeriales (Seremi).

14 de febrero se firmó el documento de acuerdo con las propuestas de los partidos regionales, el que fue derivado a las mesas nacionales de los respectivos conglomerados.

6 postulantes tienen algunas seremías, como el caso de Agricultura y Bienes Nacionales, Trabajo y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg).