Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
1997

Las nueve noches en que Miguel Bosé cantó, bailó y se enamoró de Viña del Mar

TV. El español debutó en la Quinta Vergara en un discreto show en 1981, sin sospechar que visitaría nuevamente el mismo escenario, cada vez con más éxito.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La última vez que Miguel Bosé pisó el escenario del Festival de Viña del Mar fue en 2013. Tras cuatro décadas de trayectoria, y con su última producción "Papitwo", recopilatorio de sus grandes éxitos remasterizados con colaboraciones de Ana Belén y Albert Hammond, el astro español arribó a Viña del Mar con un look rupturista, el que generó comentarios en redes sociales sobre que el colorido atuendo que usó en la Quinta Vergara era un pijama, y críticas a las flores y los colores psicodélicos de la escenografía y de los músicos. A él no le importó, cantó como siempre -aunque a ratos desafinó en los tonos más altos- y triunfó como cada vez que se llega al Festival.

También cantó junto a la artista nacional Francisca Valenzuela una de sus canciones más conocidas y sensuales del último tiempo, "Morena mía". Hizo lo mismo con el español Pablo Alborán, que por esas fechas comenzaba a darse a conocer en el país con su éxito "Solamente tú", y lo acompañó entonando "Puede que". Bosé se llevó las dos Gaviotas y terminó su show con "un regalo para la Quinta": su clásico "Te amaré". Hoy celebrará su décimo show en Viña del Mar tras su último disco "Bosé: MTV Umplugged" (2016).

Su primer paso de baile en Viña

Con una banda de cinco músicos y dos coristas, un jovencísimo Miguel Bosé se daba a conocer en Viña con un show alegre y movido. Su voz grave y sus atléticos pasos de baile en un traje blanco con detalles celestes llamaron la atención ese año, aunque no lo suficiente para destronar el éxito de José Luis "El Puma" Rodríguez y Camilo Sesto. "Morir de Amor", Don Diablo", "Teorema de amor", "Linda", y "Superman" fueron parte de su repertorio. En medio de su show, Bosé agradeció "a todos los técnicos y gente de televisión de esta Quinta Vergara que hacen posible cada noche este espectáculo".

La cadena de amor en la Quinta Los rumores de romance con Romo

En 1984 regresa a Viña con sus éxitos, algunos de los cuales ya había interpretado en sus anteriores visitas, como "Te amaré" y "Linda", entre otros, junto a una banda cuatro veces más grande que hace tres años. La fanaticada era completamente suya, e incluso se dio el lujo de lanzar su calzado al público, el que lo recibió con fervor. Fue tal su éxito que incluso la prensa habló mucho sobre un romance entre él y Daniela Romo, quien era parte del jurado y se dijo que lo observaba emocionada desde el palco cuando él le dedicaba algunos temas.

Con un desplante y seguridad mayor, Bosé tomó el protagonismo que el año anterior fue esquivo. Partió enérgicamente con "Voy a ganar", emocionó con "Te amaré" - hizo una gran cadena humana al lograr que todo el público se tomara de las manos -, y conquistó con la rockera "Más sexy", entre otras. "Casi casi a este paso me saco un abono y vengo todos los años", bromeó contento con el fuerte recibimiento. Si el año anterior se llevó la Gaviota de Plata, ese año alcanzó la Antorcha de Plata. Lo malo es que cuando interpretaba el tema de despedida, se apagó su micrófono a mitad de la canción, y simplemente se dedicó a bailar.

Su solidaridad con Sanz

Ese año Bosé llegó con cuatro nuevos discos, éxitos como "Amande bandido", y algunos de su última producción "Bajo el signo de Caín", como "Lo que ves es lo que hay", "Si tú no vuelves" y "Nada particular", canción que interpretó junto a su compatriota Alejandro Sanz, quien ese año vivió un bochorno en su presentación en Viña por problemas técnicos. "No puedo evitar solidarizarme con alguien que ayer lo pasó muy mal", dijo, para luego pedir que subiera.

La unión de corazones con Ana Torroja

La noche en que cantó Bosé en 2001 fue una jornada de tintes hispanos. Invitó a Ana Torroja a interpretar "Corazones", "Duende" y "Amande bandido", entre otras, tras su tour y disco "Girados", que realizaron en conjunto. "Hacer por hacer", "Si tú no vuelves", y "Bambú" también presentó el español, con un look de camisa negra y pantalones de terciopelo rojo. Ese año, en una vuelta de mano, Alejandro Sanz, quien también se presentaba en Viña, los invitó a ambos a cantar junto a él "Corazón Partí'o", tras reivindicarse con el público.

La sensualidad continúa Un show que destaca por calidad musical

En su quinta vez en Viña del Mar, Bosé cerró aquella versión en una noche en que también se presentó Luis Miguel, intérpretes que se robaron todas las miradas por su gran calidad vocal e interpretativa. En el backstage, minutos antes de ser presentado, el español reconoció su amor por el Festival: "Es una emoción tan fuerte que no se puede olvidar, cada vez que vienes quieres volver otra vez y otra vez, y si se me permite estaré volviendo mucho tiempo", dijo. Con un look mucho más maduro que en los años '80 (bluejeans, camisa y chaqueta negras) y más centrado en lo vocal que en el baile - de hecho interpretó algunos temas de forma umplugged-, comenzó con "Te amaré", continuó con algunos de sus temas más conocidos, y repasó su último disco "Laberinto".

Bastó que la noche del domingo 20 de febrero un debutante animador, Ricardo Montaner, dijera su nombre para que toda la Quinta se viniera abajo con chillidos femeninos. El intérprete español mezcló en su show los ya clásicos de antaño, sus últimos éxitos como "El hijo del Capitán Trueno", "Si tú no vuelves" y "Morena mía", entre otros, y parte de su última producción "Velvetina", disco más electrónico que en esa fecha aún no llegaba con fuerza a Chile, por lo que el entusiasmo del público bajó cuando entonaba esas melodías. Sin embargo, Bosé sabe lo que es y bastó que moviera las caderas y derrochara toda su sensualidad bajo esos ritmos nuevos para que la fanaticada volviera a ser suya.

El "Papito tour" en 30 años de carrera

Era su octava visita a Viña, y Bosé venía a presentar su último disco: "Papito". Con un show que cada vez que se presenta en la Quinta se supera en términos técnicos y musicales, en esa versión se echó de menos el riesgo de sus espectáculos anteriores, cuando el hijo de torero venía con nuevos temas bajo la capa. Su última producción era recopilatoria de sus grandes éxitos como "Duende", "Nena", "Nada particular", "Linda", "Te amaré" y "Si tú no vuelves", entre otros, y aunque el público quedó más que feliz con que el español las cantara, principalmente porque también interpretó uno de sus temas más antiguos, "Voy a ganar", el mismo Bosé hizo una autocrítica: "Abandonaré este repertorio, no lo tocaré más", dijo, planteando su decisión de buscar nuevos rumbos musicales. En aquella ocasión, también criticado por una barriga que se notaba en la camisa negra que ya a esa altura era tradición en su paso por la Quinta, se llevó las dos Antorchas de plata y oro.


2005


2008

El mercurio de valparaíso | Martes 20 de febrero de 2018 | 26

1994

1982

1984

El mercurio de valparaíso | Martes 20 de febrero de 2018 | 26