Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Illapu recorrerá sus 45 años de historia para cerrar la jornada

SHOW. El grupo se presentará esta noche por partida doble -tanto en la obertura como al final-, y criticó la falta de artistas nacionales en certámenes como éste.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N.

Recibiendo el disco de platino por su álbum "Con sentido y razón" comenzó ayer la conferencia de prensa de Illapu. Con el galardón se buscó reconocer las más de 10 mil ventas que ha logrado el último trabajo discográfico de la banda.

"Somos de los pocos grupos chilenos que hoy en día venden discos físicos y podemos vanagloriarnos aún de vender más de 10 mil", comentó Roberto Márquez, líder de la banda. El grupo antofagastino pisará por séptima vez la Quinta Vergara y liderará la obertura de esta noche, para más tarde cerrar la jornada inaugural.

Sin chilenos

Márquez aprovechó la instancia para hacer una crítica a la baja participación de artistas chilenos, que ha sido la tónica durante los últimos años en el certamen: "Para nosotros este Festival debería tener un grupo o solista del estilo nuestro, de la nueva canción, y un artista popular chileno todos los días, a lo menos".

"Siempre el Festival ha sido bastante mezquino con la música nacional, pero yo creo que tiene que ver con la idiosincrasia nuestra, porque los chilenos en general no tienen una formación desde la niñez en cuanto a nuestro arte o cultura", comentó el artista.

Agregó que "cualquier festival de Chile adolece más o menos de lo mismo porque, para empezar, necesitan parrilla nacional, pero para que sientan que crecen tienen que traer artistas de afuera. Es la idiosincrasia".

Obertura y show

En cuanto a la obertura, que tendrá como eje su histórica canción "Lejos del amor", Márquez explicó que era "significativo", pues pretenden rendir un homenaje a la migración desde una mirada comprensiva del desarraigo, el mismo que tuvieron que vivir en carne propia cuando fueron exiliados a Ciudad de México y luego a París, Francia.

"Para nosotros es significativo. Nuestras proletarias gaviotas del Mapocho unidas a las gaviotas de plata de Viña en un vuelo que en el spot muestra cómo recorren Chile, gente de distintas etnias, de distintos lugares del mundo".

"Nos parece importante que esta canción se haya revalorizado porque es una canción que tiene que ver con el desarraigo. Cuando preguntas '¿qué hacen aquí estas gaviotas, tan lejos del mar?', son las que viven en el Mapocho, en el corazón de Santiago, gaviotas que no están en su lugar", agregó.

Márquez también detalló que "en la obertura salimos cantando, tal como es el tema nuestro y luego se va desdibujando y enriqueciendo de otras culturas musicales, la cantan gente que está en el jurado, con distintos ritmos y arreglos y nosotros somos parte de eso, en cada estribillo está la voz de Illapu. Es bien emotivo y bien fuerte y espero que la gente lo aprecie y les deje un mensaje más profundo".

En cuanto al show que presentarán en la Quinta Vergara, Roberto Márquez sostuvo que "no es fácil reunir 45 años de carrera en una presentación, pero van a estar las canciones emblemáticas que han sido importantes para nuestra carrera. Por ejemplo, el año '76 'Candombe para José' fue una canción que nos abrió el camino en todo Chile y América Latina; 'Lejos del amor' el '94 se transforma en una canción que nos posicionó luego del exilio, y de ahí algunas interpretaciones del nuevo disco. Hemos hecho un resumen de canciones históricas y nuevas". "Somos cronistas de las historia de nuestro pueblo", concluyó la voz principal del grupo.

" Siempre el Festival ha sido bastante mezquino con la música nacional, pero yo creo que tiene que ver con la idiosincrasia nuestra"

Roberto Márquez

Líder de Illapu"

Elfenbein dijo que era una "polémica innecesaria" la filtración de libretos

E-mail Compartir

Como una "falta a los códigos de la industria" calificó Julián Elfenbein el que la panelista de "Intrusos", Claudia Schmidt, revelara a través de su cuenta de twitter fotografías con supuestos guiones que utilizarían los animadores de Viña 2018. El conductor dijo no saber si éstos eran reales o no, "lo único que sé es que los animadores de cualquier programa, incluso los músicos, tienen libretos para cualquier escenario, por si pasa esto o lo otro para que puedan ensayar, y esto no significa que la entrega de los premios esté arreglada". "Es una falta de respeto y una polémica innecesaria, que sólo busca llamar la atención", acotó al respecto.


Pamela Díaz disfruta con su hija menor durante comerciales de "La Mañana"

Pascuala tiene sólo un año y dos meses, pero ya acompaña a su madre, Pamela Díaz, a las emisiones de "La Mañana" (CHV) como atestigua esta foto, donde la animadora disfruta con su hija durante un corte comercial del matinal. El deleite de ambas también ha sido compartido por la argentina Rocío Marengo, pues ha tenido la posibilidad de jugar por algunos instantes con la pequeña, quien el año pasado también acompañó a su madre hasta la Ciudad Jardín para que ésta trabajara. La pequeña, además, ya es toda una fashionista, ya que andaba vestida con jeans rotos y un polerón rosado.

ROBERTO mÁRQUEZ SERÁ EL PRESIDENTE DEL jURADO DE vIÑA

E-mail Compartir

Para sorpresa de nadie y gusto de todos, el líder de la banda nacional Illapu, Roberto Márquez, será el presidente del Jurado Internacional del Festival de Viña 2018. "Este año vamos a tener una dura tarea, eso significa que la competencia va a tener un mayor realce y nosotros trataremos de poner lo mejor para realzar esta competencia", comentó quien fuera elegido entre sus colegas durante la primera conferencia de prensa que realizaron los jueces.

Junto a Márquez, hasta el hotel Sheraton Miramar, llegaron los otros doce miembros que deberán deliberar las dos categorías en competencia, compuesto por el dúo mexicano Ha*Ash, los cubanos Alexander Delgado y Randy Malcom de Gente de Zona, la periodista Alejandra Oraa (CNN), Pamela Pacheco - la "Jurado del pueblo"-, la conductora radial Evelyn Bravo, Julián Elfenbein, Augusto Schuster, Prince Royce y los reggaetoneros Zion y Lennox.

Los chistes y la buena onda fueron la tónica de la cita, donde los presentes agradecieron la oportunidad y se halagaron entre sí. "Estar participando como jurado es, para mí, una responsabilidad gigante", expresó Schuster, agregando que se siente "honrado de estar compartiendo con estos tremendos artistas".

Otro que se sumó a los agradecimientos fue el nuevo rostro de Chilevisión, Julián Elfenbein. El conductor de "Pasapalabra" afirmó que "aprendería mucho" de sus colegas, pues su experiencia se limitaba a programas televisivos. En esa línea, comentó que había animado varios festivales, excepto el de Viña, a lo que bromeó que "le pasaran el dato a la alcaldesa" para ediciones futuras.

Por su parte, el denominado "príncipe de la bachata", Prince Royce, afirmó entre risas que se reuniría con las fans que lo estaban esperaban fuera del hotel apenas saliera de la conferencia: "Definitivamente voy a salir ahora o todos los días. Es muy importante compartir con el público, puedo decir que mi carrera comenzó aquí en Viña hace mucho tiempo y es un honor estar aquí".

Otra anécdota se dio por parte de los hombres del Jurado, los que a raíz de la pregunta "¿qué será en lo que más se fijen para juzgar las canciones?" comenzaron a pasarse el micrófono para evitar responder. Finalmente, quien sacó la cara fue el propio presidente y afirmó que se fijarían en "el texto, la música, sobretodo en lo que a uno lo mueve. Tiene que ver con las sensaciones que uno tiene y que serán importantes al momento de elegir".


13

Son los

jueces