Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

BH indaga caso de dos jóvenes baleados en Reñaca Alto

POLICIAL. Hombre de 27 años y una mujer están internados en el hospital Gustavo Fricke sin riesgo vital.
E-mail Compartir

En el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar se encuentran internados dos jóvenes, uno de ellos de 27 años, que fueron baleados la noche del domingo en el sector de pasaje Los Niños, en Reñaca Alto.

Según antecedentes policiales, el hecho fue constatado a las 23 horas cuando los heridos llegaron al centro hospitalario viñamarino, donde se corroboró que uno de ellos tenía un impacto balístico en su pecho, mientras que su acompañante, una mujer, presentaba una herida por disparo en la zona inferior izquierda de su cuerpo.

Las causas, el origen y las circunstancias de cómo habría ocurrido el hecho están siendo investigadas por personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), que ayer realizó diversas pericias en el lugar durante todo el día.

Sin embargo, según trascendió, el hecho estaría ligado a drogas, situación que se tendría que confirmar tras la investigación.

La policía civil, en tanto, confirmó que pese a que los jóvenes se encuentran internados en el centro asistencial viñamarino, están fuera de riesgo vital y bajo proceso de observación.

El hombre herido, de 27 años, mantiene una orden vigente por el delito de lesiones menos graves por una agresión. La causa está vigente en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

horas se produjo el hecho. La BH ha realizado diversas diligencias para determinar las causas del hecho. 23

Maquinaria agrícola ocultaba 148 kilos de cocaína base que tenía como destino Europa y Canadá

VALPARAÍSO. Trabajo conjunto de Fiscalía, Aduanas y PDI permitió incautación de droga y desbaratar banda internacional.
E-mail Compartir

Nicolás Mencia P.

Un total de 148 kilos de cocaína base fueron incautados en los puertos de Valparaíso y San Antonio en el marco de un amplio operativo en el que participaron la Fiscalía Regional, el Servicio Nacional de Aduanas y la Policía de Investigaciones (PDI), golpe al narcotráfico que se pudo concretar tras una indagación de varios meses.

El trabajo conjunto desarrollado con éxito se inició gracias a las alertas levantadas por el Departamento de Fiscalización de Drogas de Aduanas, unidad que advirtió sobre un tipo específico de exportación vía marítima con destino a Europa y a Canadá.

El subdirector de fiscalización del Servicio Nacional de Aduanas, Javier Uribe, señaló que "la droga se ocultaba dentro de una exportación legal de maquinaria agrícola, destinada al campo".

Frente a la labor realizada por distintas entidades, Uribe enfatizó que "la presencia aduanera ha mejorado porque han potenciado los perfilamientos, al igual que el uso de herramientas como la utilización de tecnología no invasiva".

La incautación fue lograda tras el uso de un camión escáner en San Antonio, donde se logró detectar 160 paquetes con 81 kilos 662 gramos de dicha droga, mientras que en Valparaíso se decomisaron 128 paquetes que contenían 66 kilos 968 gramos del estupefaciente.

"El apoyo de esa tecnología, a través de la revisión de imágenes, dio cuenta de que había figuras que eran irregulares, las que llamaron la atención", argumentó el subdirector de Aduanas.

En tanto, el jefe de la Quinta Región Policial de la PDI, prefecto Sergio Muñoz, subrayó que "se logró sacar de circulación una gran cantidad de droga que tenía como destino el extranjero para poder terminar su proceso químico y ser convertida en clorhidrato de cocaína", explicó.

El modo de operar que tenía la banda consistía en ocultar la droga -proveniente de algún país productor sudamericano- al interior de los contenedores que circulan por la Aduana para ser exportada hacia otros países.

Respecto al avalúo, Muñoz detalló que el monto alcanza los 2.500 millones de pesos. "No tenemos que olvidar que esto en otros países tiene un monto diferente y que probablemente podría incrementarse", añadió el jefe policial.

El fiscal de la Unidad Regional Antinarcóticos de la Fiscalía, Víctor Ávila, detalló que la incautación es el resultado de una investigación que comenzó los últimos meses de 2017, en la cual se identificó un grupo de personas que desde Chile estaba exportando droga hacia Canadá y España.

En ese sentido, dijo que "se solicitaron una serie de medidas al Juzgado de Garantía de San Antonio, las que permitieron identificar a un ciudadano chileno y dos colombianos que estaban participando en esta organización, que fue desarticulada el viernes 16 de febrero".

El persecutor enfatizó que dentro de Ministerio Público existe preocupación frente a un fenómeno que se ha dado a nivel mundial. "El transporte de droga por vía marítima está aumentando en todo el mundo, situación que ha alertado a los países sobre el accionar que ha tenido Chile", argumentó.

Cabe consignar que ambos hallazgos corresponden a una misma banda criminal que estaba operando en Chile y que utilizaba territorio regional para llevar la droga a Europa y Norteamérica.

En relación a los antecedentes de los detenidos, el fiscal Víctor Ávila enfatizó que "el sujeto de procedencia chilena no tiene delitos; y sobre los de nacionalidad colombiana, nos encontramos realizando las consultas pertinentes a las entidades de dicho país para saber si registran condenas o antecedentes por tráfico de drogas".

Los sujetos serán sometidos hoy a control de detención, para luego ser formalizados en el Juzgado de Garantía de San Antonio, exponiéndose a penas que pueden partir desde los 5 años y 1 día.

"El transporte de droga por vía marítima está aumentando en todo el mundo, situación que ha alertado a los países sobre el accionar que ha tenido Chile"

Víctor Ávila, Fiscal de la Unidad Regional Antinarcóticos de la Fiscalía"