Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuevo incendio destruye locales nocturnos porteños

VALPARAÍSO. Cinco pubs siniestrados y 100 trabajadores quedaron cesantes.
E-mail Compartir

Un nuevo y duro golpe sufrió el rubro de la actividad nocturna en Valparaíso, pues a sólo un mes y medio del incendio que destruyó 12 locales y dejó a 250 trabajadores sin su fuente laboral, esta vez, y a sólo un par de cuadras, otro siniestro arrasó con cinco locales de la bohemia porteña, dejando a 100 personas cesantes, aunque afortunadamente no hubo heridos, pues todo ocurrió durante la tarde, mientras estos pubs estaban cerrados.

El incendio se registró en el edificio ubicado en Errázuriz esquina Almirante Martínez, afectando a cinco locales, entre ellos Karma y Join Vito. La rápida acción de Bomberos, sumada a los cortafuegos del inmueble siniestrado y del contiguo, evitaron que las llamas se propagaran hacia el instituto Hellen Keller, ubicado en el mismo edificio, hacia el sector de la calle Blanco, y que tampoco alcanzaran al edificio que alberga otros locales como La Piedra Feliz.

Según detalló el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, en la contención del fuego trabajaron 12 compañías, con 17 unidades y 152 voluntarios. Respecto del origen de las llamas, indicó que aún estaba en investigación, al tiempo que destacó la colaboración de "los dueños de los locales, ubicándonos e indicándonos los ingresos, lo que hizo que fuera más fácil que la vez anterior".

Por su parte, el director regional de Onemi, Guillermo de la Maza, precisó que "cada local era independiente entre sí, por lo tanto, ahí hay un tema de compartimentación que hizo más dificultosa la labor. Al combate se sumó personal municipal, camiones aljibe, Chilquinta, que tuvo que desenergizar la manzana completa, y Carabineros haciendo controles de tránsito".

En tanto, el director comunal de Emergencia y Protección Civil, Ezio Passadore, precisó que el edificio siniestrado está en Zona de Conservación Histórica y dentro del polígono declarado Patrimonio de la Humanidad, y hoy se evaluarán sus daños. Por otra parte, indicó que "estos locales habían sido fiscalizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles hace menos de un mes, motivo por el cual contaban con la autorización para el funcionamiento, sin embargo, en muchas ocasiones son sobrecargados eléctricamente y eso hace que se produzcan cortocircuitos, aun cuando, las causas están en investigación".

El gobernador, Jorge Dip, indicó que por orden del Ministerio Público, el Labocar realizará las pericias investigativas.

Gestionan ayuda para trabajadores

En un momento del incendio, transeúntes ayudaron a mover las mangueras bomberiles, labor a la que se sumó el propio delegado nocturno de Valparaíso, Juan Carlos González, quien una vez que el siniestro estuvo controlado, comentó que los cinco locales pertenecían a un mismo dueño. En cuanto a la ayuda que puedan recibir los trabajadores afectados, precisó que se canalizará a través de "la OMIL y con la Asociación de Locatarios Nocturnos. Imagino que habrá un gran apoyo, además de lo que pueda aportar Sence y Sercotec, con las mismas ayudas que se le entregan a los locatarios siniestrados en enero".

"Las fiscalizaciones sobre este tipo de locales van a tener que ser más rigurosas, atendiendo a la incidencia que se está produciendo"

Ezio Passadore, Director comunal de Emergencia"

"Esmeralda" afina los últimos detalles a días de su zarpe

VALPARAÍSO. El Buque Escuela iniciará el próximo 24 de febrero su Crucero de Instrucción número 63, con una dotación mixta compuesta por 268 marinos.
E-mail Compartir

Rosario Harrison C.

Ya quedan pocos días para el buque escuela "Esmeralda" zarpe desde el puerto de Valparaíso en un nuevo viaje de instrucción, el cual tendrá como sello principal la participación de la Dama Blanca en la regata "Velas Latinoamérica 2018", evento náutico que contempla una navegación de más de 12.000 millas junto a otras doce embarcaciones de diez países.

El próximo 24 de febrero es el día previsto para que el bergantín goleta deje la Ciudad Puerto con sus 268 tripulantes. En este contexto, se están realizado los últimos preparativos para que sea un viaje sin mayores problemas.

En este sentido, y para evitar incidentes a bordo, el comandante de la "Esmeralda", capitán de navío Sebastián Gutiérrez, confía en la formación de los jóvenes, precisando que el autocontrol es primordial.

"Hay que hacerles ver que ese tipo de actitudes no llevan a nada y están reñidas con los principios y valores que la institución sustenta", puntualizó, agregando que se debe "verificar que se cumplan todas las instrucciones en el viaje".

No obstante ello, mencionó que siempre puede existir alguien que caiga en algún error, aunque aseveró que "estamos seguros y esperamos que no vuelva a suceder".

Si bien la "Esmeralda" concretó un mes de preparación junto al Centro de Entrenamiento de la Armada, aún faltan ciertos detalles por concluir. Por ejemplo, en el buque comenzaron con el adiestramiento orientado al velamen de la insigne embarcación, proceso que involucra el "Plan Velas", que certifica a los guardiamarinas para esta tarea.

Cabe consignar que el 63° Crucero de Instrucción incluye una dotación mixta integrada por 268 marinos, 240 hombres y 28 mujeres, a los cuales se suman 9 invitados de marinas extranjeras que viajarán en la "Dama Blanca", además de oficiales de Ejército, Fuerza Aérea, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones.

El viaje de la Dama Blanca se extenderá por 226 días, regresando a Valparaíso el 7 de octubre, después de visitar los puertos de Cabo Frío y Río de Janeiro (Brasil); Montevideo (Uruguay); Buenos Aires y Ushuaia (Argentina); Cabo de Hornos, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso y Antofagasta (Chile); Callao (Perú); Guayaquil (Ecuador); Balboa (Panamá); Willemstad (Curazao); Cartagena de Indias (Colombia); La Guaira (Venezuela); Santo Domingo (República Dominicana); Cozumel y Veracruz (México), para luego recalar en los puertos de Iquique y Quintero. De esta forma, completará 22.300 millas náuticas.

"Confiamos en nuestra gente y estamos seguros que la formación que nosotros les entregamos les permite comportarse bien"

Sebastián Gutiérrez, Comandante de la "Esmeralda""