Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chile y Japón acuerdan presionar a Corea del Norte por su política nuclear

ACTOS. Bachelet se reunió con el Premier Abe y hoy visitará Nagasaki. La profundización del acuerdo de Asociación Estratégica Económica firmado ayer incluye la desgravación arancelaria de varios productos que no estaban incluidos en el acuerdo original.
E-mail Compartir

En una de las múltiples actividades del segundo día de su gira por Japón y en medio del frío y una ligera llovizna que se dejó caer sobre Tokio, la Presidenta Michelle Bachelet se reunió ayer con el Primer Ministro de este país, Shinzo Abe, y juntos emitieron una fuerte declaración de condena a la política nuclear y armamentista del régimen de Corea del Norte.

"Analizamos los desafíos que plantea la política de Corea del Norte y (establecemos) nuestra firme posición conjunta a favor del desarme y la no proliferación nuclear, materia en la que Chile y Japón mantenemos una permanente cooperación, como también la enérgica condena de Chile a las situaciones que hemos vivido y visto en los últimos tiempos", aseveró la Mandataria.

"Necesitamos elevar al máximo la presión sobre Corea del Norte que se encuentre a nuestro alcance. Entre otras medidas está la plena aplicación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU a un país que insiste en utilizar armas nucleares y balísticas, para que efectúe un cambio en su política", complementó el Primer Ministro nipón.

Bachelet destacó los avances bilaterales, que coinciden con los 120 años de amistad entre ambos países, y el despliegue de los mismos en el área política, económica, comercial, de inversiones, la formación de capital humano, ciencia, tecnología, astronomía y la cooperación al combate y prevención de desastres naturales, agradeciendo a Japón su ayuda durante los incendios que asolaron la zona centro y sur del país durante 2017.

La profundización del acuerdo de Asociación Estratégica Económica o Economic Partnership Agreement (EPA), firmado ayer por ambos líderes, incluye la desgravación arancelaria de varios productos que no estaban incluidos en el acuerdo original, con privilegios para Chile principalmente en los ámbitos agrícola, agroindustrial y forestal.

La Presidenta destacó el liderazgo de Shinzo Abe en sacar adelante el TPP 11, tras la salida de EE.UU.: "Celebramos el éxito de las negociaciones del acuerdo que firmaremos el 8 de marzo en Santiago y el esfuerzo de Japón por salvar este acuerdo que nos defiende del proteccionismo", explicó la Mandataria. Junto a ello, se firmó también un programa de cooperación que estará en vigencia hasta el 2030 y que permitirá la formación de, al menos, tres mil profesionales de América Latina y el Caribe para la prevención de desastres naturales. También se acordó privilegiar negociaciones en defensa, investigación medica, deporte y astronomía, en este último ámbito mediante la transferencia de tecnología, ciencia, e innovación.

Abrazo con robot

Con anterioridad a su reunión con Abe, Bachelet participó en distintos eventos, comenzando por una peculiar cita en el Hotel Imperial con la presidenta de la New Technology Foundation, Yuki Nakagawa, donde -acompañada por dos profesores y cinco alumnos del programa de robótica del Liceo Abdón Cifuentes de Conchalí- se mostró distendida y accedió a abrazar y acariciar a un muy particular gato-robot japonés que responde a las señas y estímulos físicos que se le hacen. Después jugueteó con un pequeño dispositivo de inteligencia artificial que consiguió resolver un laberinto en pocos segundos.

Desayunó con mujeres japonesas destacadas, para luego realizar una visita protocolar al presidente de la Cámara de Consejeros de este país, Chuichui Date; encabezar el encuentro empresarial Chile-Japón junto a los dos presidentes del Comité Empresarial, el mandamás de Mitsubishi, Ken Kobayashi, y el presidente ejecutivo de Sigdo Koppers, Juan Eduardo Errázuriz; y visitar al presidente de la Cámara de Representantes, Tadamori Oshima.

En su penúltimo día de gira, Bachelet tiene contemplada una visita a la histórica ciudad de Nagasaki -uno de los dos epicentros del bombardeo nuclear de agosto de 1945 durante la Segunda Guerra Mundial-, en lo que ha sido visto como una fuerte señal al mensaje emitido ayer con Shinzo Abe respecto de la no proliferación de armas de este tipo.

"Analizamos los desafíos que plantea la política de Corea del Norte y (establecemos) nuestra firme posición conjunta a favor del desarme".

Michelle Bachelet"