Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ivanka Trump llega a Corea del Sur para asistir a la ceremonia de clausura de Juegos Olímpicos

VISITA. Hija y consejera del Presidente de EE.UU. encabeza delegación de su país.
E-mail Compartir

Ivanka Trump (36), hija del Presidente estadounidense, Donald Trump, llegó ayer a Corea del Sur para participar de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de invierno de Pyeongchang, entre otras actividades a las que asistirá.

La empresaria y asesora presidencial aseguró, tras su llegada al país asiático (la que se extenderá por cuatro días), que con su presencia quiere subrayar el compromiso "fuerte y duradero" de Estados Unidos con su aliado Corea del Sur.

"Estamos muy emocionados de asistir a los Juegos Olímpicos de invierno de 2018 para alentar al equipo de Estados Unidos y reafirmar nuestro fuerte y duradero compromiso con los habitantes de la República de Corea", declaró Ivanka Trump, al llegar al aeropuerto de Incheon.

La hija del Mandatario norteamericano encabezará una delegación que, desde Seúl, se trasladará a Pyeongchang para asistir a las últimas competiciones, reunirse con deportistas estadounidenses y presenciar la clausura del evento deportivo mañana.

Corea del norte

No está previsto un encuentro con la delegación norcoreana, que también llegará el domingo a Corea del Sur para asistir al cierre de los Juegos Olímpicos de Invierno, luego de que ayer el Gobierno del Presidente Trump anunciara un paquete de sanciones económicas en contra del régimen norcoreano. Las nuevas sanciones incluyen a 56 buques, compañías navieras y comerciales que asisten a Corea del Norte.

Esta semana, el Gobierno de Estados Unidos asgeuró que Corea del Norte canceló "en el último minuto" la reunión que se había programado entre el Vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y Kim Yo-jong, la hermana del líder norcoreano Kim Jong-un.

días estará Ivanka Trump en Corea del Sur. La hija del Presidente de EE.UU también es su asesora. 4

OEA aprueba resolución que pide a Maduro cancelar elecciones de abril

DECISIÓN. Con 19 votos a favor, cinco en contra, ocho abstenciones y dos ausencias, la entidad instó al régimen chavista de Venezuela a realizar "comicios justos, libres y con observación internacional".
E-mail Compartir

Stephanie Ríos/Agencias

La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó ayer una resolución que emplaza al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a cancelar las elecciones presidenciales programadas para el próximo 22 de abril y propone realizar otros comicios "justos, libres y con observación internacional".

El texto, aprobado por 19 votos a favor, cinco en contra, ocho abstenciones y dos ausencias, salió adelante pese al rechazo absoluto del Gobierno de Venezuela.

Esta es la primera sesión que se realiza en la OEA sobre Venezuela desde la asamblea que el organismo celebró en Cancún, México, en junio del año pasado, ocasión en que el bloque caribeño salvó a Caracas de una resolución de condena regional.

Resolución de la oeaEn la convocatoria de ayer, realizada en la sede de la OEA en Washington D.C. a solicitud de México, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Panamá y Santa Lucía, votaron a favor los siguientes países: Bahamas, Santa Lucía, Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Jamaica, México, Paraguay, Uruguay y Perú, mientras que en contra se pronunciaron Venezuela, Bolivia, Surinam, Dominica y San Vicente y las Granadinas. Chile, que tiene la presidencia de turno en la OEA, se sumó después a la iniciativa.

Las naciones que se abstuvieron de participar en la resolución fueron Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Haití, República Dominicana, Belice, San Cristóbal y Nieves y Trinidad y Tobago.

En la resolución, ya aprobada, los países consideraron que la convocatoria de comicios presidenciales por parte del Gobierno venezolano para el 22 de abril "imposibilita la realización de elecciones democráticas, transparentes y creíbles, de conformidad con las normas internacionales".

Tras la votación, los países de la OEA resolvieron "exhortar al Gobierno de Nicolás Maduro a que reconsidere la convocatoria prematura de elecciones presidenciales y que presente un nuevo calendario electoral que haga posible la realización de elecciones con todas las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente, legítimo y creíble".

Desde Washington D.C. pidieron, además, que las elecciones "incluyan la participación de todos los partidos y actores políticos venezolanos sin proscritos de ninguna clase", "observadores internacionales", "un Consejo Nacional Electoral cuya composición garantice su independencia y autonomía" y "acceso igualitario a los medios de comunicación".

Luego de la sesión, el viceministro de Venezuela para América del Norte y representante en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, acudió a la OEA para protestar, luego de considerar que la resolución tiene como "único propósito linchar a Venezuela".

"Es un intento de encender la violencia en nuestro país", afirmó Moncada, para subrayar que la votación de ayer hace que Venezuela finalmente corrobore su decisión de salir del organismo, decisión que será efectiva a partir del 28 de abril de 2019.

Para Moncada, la decisión tomada por los países que votaron en la OEA es "una agresión de un grupo de Estados que pretenden tutelar a Venezuela" bajo una orden emitida, según él, por el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, en su gira latinoamericana a principios de mes.

Delcy Rodríguez, presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, rechazó la resolución de la OEA tras considerarla "una agresión a nuestra soberanía", al tiempo que tildó a la Organización como "pobre" y reiteró sus críticas contra el secretario general, Luis Almagro, al señalar que él está haciendo "la peor gestión de la historia".

"Venezuela seguirá su curso, Venezuela seguirá con sus elecciones", finalizó Rodríguez.

"Venezuela seguirá su curso, Venezuela seguirá con sus elecciones". (Tras la resolución de la OEA).

Delcy Rodríguez, Presidenta de la Asamblea, Nacional de Venezuela"

de abril están fijadas las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que la oposición no participará. 22