Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bachelet sostiene reuniones privadas y almuerzo con embajador de Chile en Japón

VISITA. La Presidenta hoy dialogará sobre los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet no tenía actividades oficiales programadas para ayer en su visita a Japón. Pese a esto, sostuvo dos reuniones privadas y un almuerzo con el embajador chileno en el país asiático, Gustavo Ayares. De ambas citas no hubo trascendidos.

Esta situación, en un día sindicado inicialmente como libre, fue propiciado por la Maratón Internacional de Tokio, que obligó a la Mandataria a permanecer en el hotel por los múltiples cortes de tránsito.

Las conversaciones sostenidas durante la jornada habrían ido en línea, de acuerdo a los temas considerados en la agenda pública, con la integración económica entre ambos países y la coordinación diplomática en el contexto internacional.

Bachelet hoy retomaría su agenda, que incluye una reunión con el emperador Akihito y una visita a la gobernadora Yuriko Koike, en el marco de la presentación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Se espera que la Presidenta regrese al país durante la madrugada de mañana.

"muy exitosa"

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, dijo a Radio Bío-Bío que "ha sido una gira muy exitosa, donde se ha mostrado la profunda relación que existe entre Japón y Chile: 120 años de relaciones diplomáticas y un acuerdo de cooperación 2030 (de desarrollo sostenible)".

Los empresarios que acompañan a Bachelet también formularon su análisis de la gira, subrayando la importancia de que los jefes de Estado promuevan las inversiones y el intercambio económico.

El presidente de los exportadores de carne, Juan Carlos Domínguez, explicó que durante el último viaje oficial de la Mandataria se buscó consolidar la relación entre Chile y Japón, dando así una señal de que Asia es un socio estratégico para el país.

Carabineros advierte alza en el número de infracciones de tránsito

VACACIONES. Unos 130 mil vehículos regresaron ayer a la capital.
E-mail Compartir

Un considerable aumento de las infracciones de tránsito registró Carabineros durante el regreso de los chilenos a sus hogares tras el fin de sus vacaciones de verano.

Así lo alertó la institución, que realizó un nuevo balance de las carreteras. Señalaron que un total de casi 130 mil vehículos regresaron solamente ayer a Santiago, que se sumaron a los 185 mil que ya lo habían hecho antes.

Pese al aumento de las infracciones, desde Carabineros destacaron que se ha registrado un número más bajo de fallecimientos en un fin de semana en el que se tomaron medidas especiales por el alto flujo.

"Hemos tenido una disminución en comparación al mismo fin de semana del año pasado, sin embargo eso no nos deja satisfechos, ya que son 12 las personas fallecidas hasta el momento. Por eso la presencia policial apunta como medida preventiva", comentó el comandante Andrés Teixidó en declaraciones citadas por "Cooperativa".

El uniformado agregó que "hemos tenido un aumento en el número de infracciones al tránsito, sobre las 1.200 a nivel nacional, sobre todo por exceso velocidad, que es una de las principales causas de los accidente de tránsito".

Exalumnos maristas piden traer al país a sospechosos de abusos

COMUNIDAD. Una carta está circulando entre los integrantes de la comunidad.
E-mail Compartir

Exalumnos del Instituto Alonso de Ercilla, colegio santiaguino perteneciente a la congregación religiosa de los Hermanos Maristas, enviaron una carta a la comunidad para pedir a la orden sacerdotal que regresen al país los religiosos acusados de supuestos abusos sexuales.

"Llamamos a la congregación a traer a Chile a la brevedad a todo religioso o laico sospechoso en los casos de abuso sexual contra menores que no se encuentre en el país, a fin de que pueda responder ante la Justicia", señala la misiva titulada "Iluminar con la verdad este oscuro episodio", a la que tuvo acceso Emol.

"Todos los alumnos y exalumnos maristas que hayan sido víctimas de abusos mientras se encontraban al cuidado de la congregación, los instamos a que hagan la denuncia correspondiente", añade la misiva.

Los otrora estudiantes de la institución también expresaron su preocupación por la vivienda que comparten los religiosos: "Exigimos, con la misma urgencia, que los hermanos involucrados en las denuncias sean retirados de la vivienda de la Comunidad Marista de Sótero Sanz, a fin de evitar cualquier posibilidad de encubrimiento por parte de los mismos".

La carta sostiene además que "entregamos nuestro total apoyo y solidaridad a los ex alumnos que han sido víctimas de estos repudiables abusos, a aquellos que se han atrevido a denunciarlos a riesgo de hacerlos públicos y a sus familias que han padecido silencioso dolor. Les creemos y confiamos en que su testimonio ayudará a sanar a toda la Familia Marista".

"ritual"

Hasta ayer, más de 700 personas habían firmado la misiva, entre ellos Isaac Givovich, denunciante que el jueves en Tele13 Radio dio a conocer detalles sobre la conducta del religioso Adolfo Fuentes: "Fui abusado en nombre de Dios. Había todo un ritual detrás del abuso, es un patrón de conducta presente en todos los hermanos maristas que han sido implicados en los casos".

Hoy comienza el tercer juicio por el caso Luchsinger-Mackay

LA ARAUCANÍA. Este proceso estará marcado por la revisión de pruebas directas e indirectas, así como las posibles consecuencias de la fallida Operación Huracán.
E-mail Compartir

Redacción

A cinco años del fatal incendio que cobró la vida del matrimonio Luchsinger-Mackay, en Vilcún, Región de La Araucanía, hoy se iniciará el tercer juicio por la causa, luego que la Justicia anulara las instancias anteriores.

El abogado representante de los hijos y la familia de Werner Luchsinger y Vivianne Mackay, Carlos Tenorio, detalló que esperan que este nuevo juicio finalice con una condena.

"Estamos confiados en que vamos a hacer el mejor trabajo posible con esa finalidad, estamos convencidos de la causa, de las pruebas que existen, sabemos que hay mucha prueba indiciaria (indirecta) que debe ser debidamente valorada, a diferencia de lo que ocurrió con el juicio anterior donde, tal como lo expuso largamente la ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco en el fallo que anuló ese juicio: ese tribunal no ponderó adecuadamente las pruebas", explicó el jurista en declaraciones a Radio Bío-Bío.

Defensa

En contraparte, una de las abogadas del equipo defensor de los once acusados, Manuela Royo, afirmó que el veredicto será nuevamente absolutorio.

"Creemos también que los nuevos escenarios, a partir de la causa Huracán, juegan a favor de nosotros, toda vez que se ha desvirtuado el actuar de la policía. Existen montajes, tal como la misma Fiscalía lo ha señalado, por lo tanto creemos que se ha develado, se ha corrido el velo respecto a situaciones irregulares que suceden cuando los imputados son mapuches y, claramente, en este caso sucedió lo mismo", describió.

Al desarrollo de este nuevo dictamen, los once acusados -entre ellos la machi Francisca Linconao -llegarán en libertad, ya que poseen medidas cautelares menos intensas que la prisión preventiva, como arresto domiciliario (total y nocturno) sumado a arraigo nacional.

39 días

El nuevo proceso está previsto que se extienda a lo largo de 39 jornadas hábiles, considerando que el auto de apertura es el mismo de la audiencia anterior, que no puede ser modificado, e incluye el testimonio de 144 personas, entre testigos y peritos.

La nueva sala estará conformada será presidida por el juez Germán Varas, junto a la magistrada Rocío Pinilla, quien redactará el fallo.

A ellos se sumará, en calidad de integrante, la jueza Ximena Saldivia; mientras que el alterno será Juan Poblete.

Para hoy se espera, según el medio antes citado, una manifestación de comuneros mapuches en el lugar, con el fin de demostrar su apoyo a los acusados por lo que tal como ocurrió en el juicio anterior.

Rechazo a modificación de cautelar

La última revisión de las medidas cautelares del caso Luchsinger-Mackay fue el pasado miércoles 21, cuando el Tribunal Oral de Temuco rechazó modificar las medidas cautelares de arresto domiciliario total impuestas contra Juan y Luis Tralcal, tras una solicitud de la defensa fundamentada en los trabajos agrícolas de los imputados, a fin de preservar sus ingresos económicos. La petición, de acuerdo a lo relatado por la defensa, fue rechazada por la ausencia de documentación, agregando que obtener este tipo de papeles es "complejo", ya que se trata de actividades informales.