Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejo reanuda discusión por cambio parcial al Plan Regulador Comunal

CIUDAD. Tras un receso por vacaciones, el cuerpo colegiado retornará a sus funciones teniendo como tema principal el nuevo planteamiento para las construcciones en altura.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tensionada quedó la relación entre el Concejo municipal de Valparaíso y el alcalde porteño, Jorge Sharp, luego que la modificación parcial al Plan Regulador Comunal (PRC) de la Ciudad Puerto haya sido rechazada por casi la unanimidad del cuerpo colegiado, retrasando el proceso hasta el periodo de audiencias públicas ciudadanas.

Situación que significó el primer revés político en la gestión de Sharp, quien inclusive se enfrentó con los denominados concejales ciudadanos, Claudio Reyes y Daniel Morales, a raíz de la norma de altura que debía quedar estipulada en la modificación del PRC.

Nueve metros de altura máxima para la construcción de todo tipo de viviendas fue la visión que levantó la gestión de Sharp, iniciativa que finalmente no fue aceptada, ya que el Concejo porteño privilegió los doce metros de altura como restricción para el desarrollo inmobiliario en Valparaíso.

Discusión que a partir de este miércoles se volverá a retomar al interior del Concejo municipal porteño, espacio que tras un breve receso por vacaciones volverá a sus funciones para comenzar a delinear los principales temas que se tomarán la agenda de lo que resta del año, teniendo como piedra angular la modificación parcial al PRC de Valparaíso.

"En relación al Plan Regulador Comunal de Valparaíso, espero que se analice el avance ejecutado durante estas semanas, y que dicho avance sea respetuoso de lo que señala la ley y de lo que se venía trabajando. En este sentido, creo que más que actuar como un rey, el alcalde debería trabajar en conjunto con el Concejo municipal y los equipos técnicos para no volver a cometer los errores que se registraron en el pasado proceso", declaró el concejal Carlos Bannen (UDI).

Opinión que fue compartida por en edil Marcelo Barraza (DC), quien argumentó que el alcalde Sharp deberá ser capaz de generar un equilibrio al interior del Concejo para ser apoyado durante su gestión, tomando en cuenta que el 11 de marzo asumirá el Presidente Sebastián Piñera, representante del conglomerado político Chile Vamos.

"Considero que el alcalde debe generar el equilibrio suficiente para no perjudicar el desarrollo de la ciudad, pues me consta que los concejales tienen la mejor de las disposiciones y planteamientos legítimos, desde cada una de sus miradas, para aportar en la administración de Jorge Sharp, y eso se evidenció en la opinión que sus concejales ciudadanos demostraron durante la discusión del PRC", manifestó Barraza.

En este sentido, uno de los temas que fue abordado por los ediles porteños, se relaciona con la actitud que el alcalde Jorge Sharp demostró durante la discusión del PRC, la cual catalogaron de individualista, y que en definitiva, generó un rechazo de nueve votos contra uno a su propuesta de restricción de altura para la construcción.

"Espero que el alcalde llegue con otra actitud, pues más allá de los colores políticos y las propias ideas, el bien común se logra escuchando y trabajando en conjunto con todos los actores. Si se trata de imponer una visión a la fuerza, el resultado no será el más adecuado, y sin duda, se debe fomentar cada día más participación ciudadana en los procesos", expresó Bannen.

Por su parte, el concejal Marcelo Barraza señaló que el alcalde Sharp deberá restituir las confianzas al interior del Concejo municipal para avanzar en temas que son fundamentales para el desarrollo de la Ciudad Puerto.

"Creo que se debe dejar de caer en los individualismos para iniciar un proceso de cooperación, pero eso se logra incluyendo y discutiendo con ambas partes, pues como Concejo municipal nos sentimos aislados en algunos temas en donde perfectamente podríamos aportar con nuestra experiencia política y en terreno, pues nuestra labor es trabajar por el bienestar de Valparaíso", argumentó el edil DC.

Finalmente, quien también entregó su postura en torno a la actitud que el alcalde Jorge Sharp debe generar con el Concejo municipal tras el receso de vacaciones, fue el concejal Iván Vuskovic (PC), quien manifestó que "es básico que el alcalde vuelva a tener diálogo con los concejales, pues se viene el nuevo gobierno y si él quiere tener línea directa con el organismo central, deberá contar con el respaldo y apoyo de los concejales para llevar adelante sus planteamientos".

En este sentido, Vuskovic añadió que "nosotros siempre hemos estado dispuestos a conversar sobre los temas de la ciudad, y antes de la discusión del PRC lo habíamos apoyado en todo, así que espero que aprenda de sus errores y pueda generar consenso entre los concejales, porque obviamente no es lo mismo ir solo a hablar con Piñera, que ir con el apoyo del Concejo y con el respaldo de una votación unánime que apoye sus propuestas".

"Espero que el alcalde Jorge Sharp llegue con otra actitud, pues más allá de los colores políticos y las propias ideas, el bien común se logra escuchando y trabajando en conjunto con todos los actores".

Carlos Bannen, Concejal de Valparaíso (UDI)"

"Considero que el alcalde Jorge Sharp debe generar el equilibrio suficiente en el Concejo para no perjudicar el desarrollo de la ciudad, pues los concejales tienen la disposición a trabajar".

Marcelo Barraza, Concejal de Valparaíso (DC)"

"No es lo mismo ir solo a hablar con Sebastián Piñera a La Moneda, que ir con el apoyo del Concejo municipal y con el respaldo de una votación unánime que apoye sus propuestas".

Iván Vuskovic, Concejal de Valparaíso (PC)"