Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Centralismo y nuevo intendente

E-mail Compartir

¿Quién será el intendente? Es una de las grandes preguntas que surgen desde las regiones. Hoy, la respuesta es irrelevante. El intendente, como cualquier otra autoridad o institución que busque descentralizar Chile, carece de poder real. Y esto no se soluciona solo con su elección, puesto que no hace mella a la cantidad de personas que viven en Santiago. No podemos pensar que la elección de intendentes se equipare a la de presidente. Un cambio en nuestra estructura administrativa es fundamental.

Bajo esa lógica, dedicar tiempo al desarrollo de proyectos para las regiones resulta ineficiente electoralmente. Sino, ¿por qué todos los sectores hablan de descentralización, pero nadie ha tomado esa ruta en serio? Con el voto santiaguino basta, y no hay voluntad política para equilibrar las fuerzas.

En ello radica una falla democrática. Mientras toda la ciudadanía vota por quienes han de gobernar y legislar, estos últimos ejercen su actividad en beneficio de aquellos que tienen mayor poder electoral. Así la democracia se torna en un instrumento meramente formal, generando desconfianza entre los excluidos, restándole legitimidad al sistema.

Quienes viven en región no ven en el Intendente, ni en los Gobernadores, una figura que pueda canalizar sus carencias y necesidades. La solución viene por dispersar el poder, hoy concentrado y unificado en Santiago. Pero difícilmente se haga un cambio que vaya en perjuicio de los mismos que deben propiciar el cambio.

Chile busca llegar al desarrollo, pero sigue carcomido por el centralismo. Hoy no existe ninguna alternativa para el empoderamiento regional, pues resulta muy cómodo enfocarlo todo en la capital.

Urge una modernización del Estado, no solo en términos de mayor eficiencia del gasto público o profesionalización de los servicios, también en un ejercicio más justo. La función administrativa no puede depender exclusivamente de la masa de votantes, sino que se debe abordar de cara a las necesidades de la gente y el interés nacional. La dignidad ciudadana no puede medirse en número de votos.

Esteban Montaner Rodríguez

Investigador FPP Valparaíso

Chile Vamos descarta posible conflicto por elección de Intendente

POLÍTICA. Parlamentarios de la Región coincidieron en que es el Presidente Piñera quien tiene la decisión final y que lo importante es mantener la unidad del bloque.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

"Lo que uno hace es entregarle los antecedentes necesarios para que los pueda, tal vez, considerar cuando haga esas designaciones. Eso es lo que uno hace como senador, esa es la responsabilidad de un líder de una región y eso es lo que nosotros hemos hecho con el Presidente Piñera". De esta manera, el senador de RN, Francisco Chahuán, respondió a las opiniones y llamados "a la generosidad" que han realizado algunos parlamentarios de Chile Vamos, respecto a la designación de los intendentes regionales.

Y es que el nombramiento de los nuevos jefes regionales, especialmente en la Región de Valparaíso, ha generado más de alguna incertidumbre, no solo por el hecho de saber de qué partido político será el nuevo intendente, sino también, por los posibles conflictos que se podrían generar al interior del conglomerado en la zona, principalmente, por el rol que ha desempeñado el senador Chahuán durante este proceso, el cual le ha valido algunos cuestionamientos desde sus pares de Chile Vamos.

Así lo manifestó, por ejemplo, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) quien sostuvo que la designación del intendente "se está transformando en el inicio de un conflicto para nuestra zona", agregando que "la designación impuesta comenzará con el pie izquierdo y será el principio del fin de la unidad de la centro derecha local".

Asimismo, en entrevista al diario La Segunda, el senador electo por La Araucanía, Felipe Kast, dijo que "no por el hecho de tener dos senadores y dos diputados en la región automáticamente nos merezcamos un cargo. Hemos exigido la misma disposición en la V Región, con el caso del senador Chahuán".

En este contexto, el senador Chahuán descartó que la designación del intendente genere algún conflicto en la coalición, ya que "esto es parte de los procesos normales de definiciones de autoridades".

"Hay que esperar que el Presidente Piñera haga los anuncios pertinentes. Él tiene todos los antecedentes, tiene las carpetas de cada uno de los candidatos y espero que se tome una buena decisión, entendiendo claramente que se requiere un intendente con fuerte compromiso local, con capacidad de terreno y que, además, tenga proyección electoral", dijo el senador RN.

Por su parte, el secretario general de RN, Mario Desbordes, defendió de los cuestionamientos al senador Chahuán y señaló que fue una "pésima frase" las palabras de Felipe Kast referidas a darle libertad al Presidente Piñera para la elección del intendente.

"El senador Chahuán lo único que ha hecho es plantear un nombre. Él tiene súper claro que quien tiene la prerrogativa es el Presidente de la República e impone un nombre sobre la mesa no tiene ninguna cosa negativa. Lamento la frase de Felipe Kast, creo que se equivoca rotundamente y tiene un poco que ver con tratar de generar un debate o polémica en el marco de lograr, quizás, algún tipo de tribuna en los medios", expresó el secretario general de RN.

Para el diputado electo de Evópoli, Pablo Kast, sea quien sea la persona que designe el Presidente Piñera "no creo que signifique un quiebre dentro de la coalición", pues aseguró confiar que se tomará en consideración todas las opiniones, así como los puntos a favor y en contra de cada candidato.

"Confío en que la decisión va a pasar por alguien transversal, abierto y que, de alguna manera, dé garantías de un trabajo amplio y transversal con todos los actores del conglomerado, e incluso, con gente fuera de éste. Creo que sería un punto muy importante y un factor muy decisivo que la persona sea transversal y abierta a trabajar con todos los grupos y no alguien muy cerrado o muy coartado por su propio partido", dijo el diputado electo.

En tanto, la diputada María José Hoffmann (UDI) indicó que "lo más importante para la designación del futuro intendente es que mantengamos la unidad del sector. Para nadie sería bueno que el inicio de este nuevo período se iniciara tensionado por la designación del intendente. No creo que lleguemos a un nivel de conflicto, pero todos los que somos actores, y que estamos buscando el mejor nombre, debemos tener generosidad en aceptar a la persona que designe el Presidente y trabajar codo a codo con ella o él".

"Creo que no hay que dramatizar tanto"

"La verdad es que se ha estado dramatizando demasiado un tema en el que es el Presidente quien tiene la facultad para elegir a los intendentes". De esta manera, la Core Evelyn Mansilla (RN) se refirió a los efectos y posibles conflictos que podrían generarse en Chile Vamos por la elección del nuevo intendente, sobre todo luego de las inquietudes planteadas por el diputad Osvaldo Urrutia. En ese sentido, Mansilla aseguró que "son comentarios demasiado exagerados. Son palabras que, hoy día, son innecesarias y que no le hacen bien a la coalición. Mientras más unidos estemos, va a ser mejor".