Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Valparaíso y Marga Marga están los nudos para nombrar gobernadores

POLÍTICA. RN apunta a cinco de las ocho reparticiones provinciales. En el Puerto asumiría una mujer, mientras que falta de acuerdo entre diputados del interior abre opciones a UDI y Evópoli.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Aunque el propio Presidente electo, Sebastián Piñera, pidió públicamente "no caer en malas prácticas" y evitar los "cuoteos políticos" en busca de los denominados equilibrios, lo cierto es que Renovación Nacional (RN), por intermedio del senador Francisco Chahuán, no ha escondido sus aspiraciones en relación al número de gobernaciones provinciales que debe quedar en sus manos.

El parlamentario, quien se erigió como la primera mayoría nacional en el Senado, deslizó durante la semana a medios capitalinos que, tras la designación de intendentes, en la cual acusaron desproporcionalidad, pretenden que se compense "con un mayor número de gobernaciones" para RN, pensando en que "tenemos buenos nombres".

Para el caso de Valparaíso, aspira a que de las ocho gobernaciones, al menos cinco sean para la tienda.

Las negociaciones en Apoquindo 3.000 han sido infructuosas, donde Chahuán se ha reunido con el propio Piñera y el próximo ministro del Interior, Andrés Chadwick, pero la decisión aún no se toma.

Pero esta proporcionalidad podría verse afectada por las disputas internas entre los partidos de Chile Vamos por quedarse con las gobernaciones de Valparaíso y Marga Marga, las más visibles con miras a una eventual plataforma política para las próximas elecciones municipales y parlamentarias.

Pese a que en la lógica de los buscados equilibrios el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, aparece con filiación RN, se sabe que no era la carta que Chahuán pretendía para el cargo, para el cual apoyó al core Jaime Perry, desechado por Piñera

Ahora, las gestiones apuntan a conseguir la gobernación porteña, donde Chahuán y el senador Kenneth Pugh tienen preferencia por Vicente Alti, jefe de campaña del exalmirante y líder del Movimiento Socialcristianos.

Sin embargo, la primera piedra del zapato en el objetivo de los senadores es que todo apunta a que una mujer encabezará dicha repartición.

La consejera Evelyn Mansilla, quien no resultó reelecta, cuenta con apoyos desde la directiva nacional RN y de importantes asesores de Piñera. Su opción tomó fuerza durante la última semana.

En tanto, la UDI ha propuesto los nombres del concejal Carlos Bannen, María Angélica Silva y Jorge Castro, aunque este último está más cerca de ser seremi del Deporte. Desde Evópoli, la presidenta regional de la tienda, María de los Ángeles de la Paz, cuenta con apoyos locales, de parlamentarios de RN electos e incluso desde la UDI, además del diputado electo, Pablo Kast. De la Paz, también exseremi de Desarrollo Social y exdelegada municipal para la reconstrucción en Valparaíso, es analizada en detalle desde Santiago en esta fase final.

En Marga Marga, bastión RN tras las últimas elecciones, existe una pugna soterrada entre los diputados electos, Camila Flores y Arturo Longton, este último primera mayoría provincial, por colocar a una de sus cartas.

Flores apoya a la concejala por Quilpué y primera mayoría, Úrsula Mir, y contaría con el beneplácito de Chahuán; sin embargo, Longton también quiere hacer valer sus opciones. Se trata de Carolina Corti, quien por ahora figura como su futura jefa de gabinete. La otra opción es Juan Ramón Barrientos, encargado de Comunicaciones en la alcaldía de Limache.

Producto de este "gallito interno" en RN, no se descarta que un Evópoli, incluso un UDI, ocupe la gobernación para descomprimir el ambiente. Ahí se repiten las figuras de María de los Ángeles de la Paz y María Angélica Silva, exseremi de Gobierno y actual jefa de gabinete del alcalde José Sabat en Villa Alemana. El dirigente UDI por la zona interior, Ricardo Figueroa, es otro nombre que ha sonado, aunque con mucho menos fuerza en este tramo.

Sobre la situación que ocurre en Marga Marga y el proceso de selección de los gobernadores, la diputada electa, Camila Flores, reconoce que "este ha sido un proceso demoroso, esperábamos que el nombramiento de los gobernadores ya estuviesen listos, puesto que ha tardado más de lo que nosotros estimábamos. Hay que considerar que el Presidente Piñera ya cuenta con todos los nombres propuestos para las distintas gobernaciones en nuestra región, cuenta con todos los antecedentes a su disposición, de cada uno de los candidatos; por tanto, esperamos que la decisión sea tomada lo antes posible y que siempre prime lo mejor para nuestra zona, con personas trabajadoras, profesionales, probas, transparentes y, sobre todo, de manos limpias".

Para la diputada Flores es fundamental que los personeros que asuman los desafíos en los distintos cargos de confianza que requiere el gobierno entrante "sean personas cercanas la comunidad, que sepan escuchar, que tengan capacidad de diálogo, que además sean personas de terreno, que estén trabajando permanentemente con los vecinos de cada una de las provincias", junto con agregar que el buen manejo político debe ir acompañado de una trayectoria intachable.

En la Provincia de Quillota todo apunta que el excandidato a alcalde por dicha comuna, Iván Cisternas -cuenta con el apoyo del senador Chahuán-, se convertirá en el gobernador, quien además estaría disponible para un futuro intento electoral.

En Petorca el cupo también sería RN, donde el excore y exalcalde de la Ligua, Juan Ibacache, jefe de campaña del diputado electo Luis Pardo, tendría ventaja por sobre Juan Luis Tobar, dirigente RN y excore. En San Felipe el exdiputado RN, Claudio Rodríguez, aparece como indiscutido.

El otro bastión RN será Isla de Pascua, donde el nombre que se impone es el de la consejera en ejercicio Tarita Alarcón, aunque las mediáticas polémicas sostenidas con el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds, podrían generarle más de un inconveniente.

En la Provincia de Los Andes dan por descontado que el nuevo gobernador es cupo UDI y sería un abogado cercano al alcalde de la comuna del mismo nombre, Manuel Rivera. Tampoco se descarta al actual core Carlos Briceño.

San Antonio se ha convertido en el reducto UDI que lidera la diputada María José Hoffmann; sin embargo, la eventual designación como gobernadora de Gabriela Alcalde, esposa del actual consejero regional Mauricio Araneda, quien ocupó el cargo durante la anterior administración de Piñera, no es vista con buenos ojos por todos los parlamentarios del distrito.

El diputado electo, Andrés Celis (RN), desliza un eventual nepotismo en esta designación y posible conflicto de intereses, debido a que un core puede aprobar recursos para una provincia en la cual su cónyuge sería autoridad. "Creo que no corresponde y es una mala señalpara la actividad pública que la señora, pareja o polola de un consejero regional sea gobernadora de la misma provincia en la cual es core, los parentescos en la actividad pública se pueden dar en casos que sean muy distantes, cuando hablamos en una misma región o provincia, donde están involucrados fondos regionales dirigidos a las comunas, no es una buena señal para la gente".

Chadwick asegura que habrá equilibrio

El próximo ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que habrá "equilibrios políticos" en la designación de gobernadores, descartando además la existencia de una tensión con los partidos de Chile Vamos. Esto luego de los reclamos de algunas colectividades disconformes por los nombramientos de intendentes. Chadwick detalló que están trabajando en el anuncio ya final de los 54 gobernadores, el cual se hará en los próximos días, a la vez que intendentes y ministros también están elaborando las nóminas de seremis, que esperan estén antes del 11 de marzo, cuando asuma la nueva administración.