Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Contadores advierten de fallas en la Operación Renta

SISTEMA. El gremio acusa un mal funcionamiento de la plataforma web destinada a este fin, lo que provocaría atrasos y, eventualmente, multas.
E-mail Compartir

Redacción

El Colegio de Contadores declaró ayer estar dispuesto a "iniciar acciones legales en contra del Estado", debido a la modificación de los plazos y formularios de la Operación Renta de este año, cuya documentación debe ser enviada hasta el 22 de marzo. Además, acusan que la plataforma electrónica dispuesta por el Servicio de Impuestos Internos (sii.cl) no cumple con los nuevos requerimientos establecidos por la reforma tributaria, señaló el gremio en un inserto publicado en El Mercurio.

"No nos corresponde asumir responsabilidad respecto de los potenciales errores que se originarán", afirmó el organismo, debido a que "no existe claridad en algunas materias de la aplicación de los cambios introducidos por la reforma tributaria".

Esto hace que, a juicio de los profesionales, la Operación Renta Año Tributario 2018 (Año comercial 2017), esté "demandando un tiempo mayor de trabajo, que supera los dos meses hasta el cierre del balance -establecido entre los días 7 y 22 de marzo- e inicio de envío de declaraciones juradas. Como se sabe, el periodo entre enero y febrero tiene como finalidad entregar y facilitar a los contribuyentes el adecuado envío de la Declaración de la Renta en abril", detallaron.

Plataforma digital

Los contadores afirmaron que "a diferencia de lo declarado por la autoridad, en la práctica hemos constatado que el sitio web del SII no se encuentra del todo preparado" para sobrellevar el nuevo procedimiento.

Este punto quedaría patente en que "las instrucciones, formularios y declaraciones juradas" emitidas por el organismo estatal "difieren de las establecidas en las instrucciones del formulario 22", lo cual genera "una gran incertidumbre y mayor uso de recursos y tiempos", advirtió el colegio profesional.

En busca de soluciones, los contadores afirmaron que el Gobierno "se ha negado a evaluar y llevar a cabo (...) la postergación" del proceso "para junio y, estando a escasos 18 días del término principal de envío de la información al SII", las declaraciones de impuestos pueden presentar "inexactitudes e inconsistencias (...) que serán asumidas como errores (...) y tendrán como consecuencia multas (...), que afecta principal e indudablemente a los pequeños y medianos" empresarios.

El Colegio de Contadores sostuvo que, producto de esta situación, "todas las multas que se generen, por errores involuntarios en las declaraciones (...) si bien son responsabilidad del contribuyente, en esta ocasión en particular, la autoridad en su intransigencia es responsable directa de las mismas", razón por la que "nos reservamos el derecho de iniciar acciones legales en contra del Estado", indicó.

Piñera y la reforma tributaria

El Presidente electo, Sebastián Piñera, asumirá el mando en medio de la Operación Renta, el 11 de marzo, por lo cual en su programa de Gobierno anunció una reestructuración del sistema tributario por uno "más simple", haciendo converger los impuestos de primera categoría "con la realidad del promedio de los países de la OCDE". "La recaudación va a aumentar por el crecimiento, mejores controles de la evasión y por una política fiscal responsable", dijo el futuro Mandatario en la presentación de su plan. Esto irá a la par con una agenda de impulso productivo y la creación de una oficina de inversión.

Familiares de DD.DD. piden cierre de Punta Peuco

PENAL. La AFDD señaló una "falta de voluntad política" por parte de Bachelet.
E-mail Compartir

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, dijo estar "indignada" a causa de que la Presidenta Michelle Bachelet aún no cumple su promesa de cerrar el penal Punta Peuco, a solo una semana de que concluya su administración.

"A medida de que se acerca el momento en que termina el Gobierno de Michelle Bachelet, resulta cada vez más indignante la falta de voluntad política de ella de avanzar en el cierre de un símbolo de la impunidad de la transición", afirmó la dirigente durante el homenaje del Partido Comunista por el fallecimiento de su ex líder, Gladys Marín, un 6 de marzo.

"El Penal Punta Peuco -dijo Pizarro- es sinónimo de una cárcel de impunidad y quien no lo cierra, significa que está a favor de la impunidad".

La diputada electa Carmen Hertz dijo que "aún espero que la Presidenta honre el compromiso que tomó con Carmen Gloria Quintana".

Peña Nieto confirmó su presencia durante el cambio de mando

CEREMONIA. El Gobierno mexicano destacó la relación política y económica.
E-mail Compartir

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, confirmó que viajará a Chile para la ceremonia de cambio de mando, el 11 de marzo, debido a la estrecha y antigua relación entre ambos países, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de esa nación.

La situación ya fue notificada al Senado mexicano. El Mandatario llegará hasta el Congreso, en Valparaíso, acompañado del canciller, Luis Videgaray; el embajador de México en Chile, Rubén Beltrán; y el jefe del Estado Mayor Presidencial, general Roberto Miranda.

También formarán parte de la comitiva el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno, Eduardo Sánchez; el subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Luis Alfonso de Alba; y el coordinador de asesores del Presidente, Carlos Pérez Verdía.