Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Crecimiento: expertos suben a 3,5% proyección de crecimiento en 2018

CIFRAS. La estimación es el resultado de la encuesta mensual del Banco Central.
E-mail Compartir

Expertos consultados por el Banco Central (BC) en su Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), que se realiza mensualmente, aumentaron en dos décimas, hasta un 3,5%, su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2018 y en hasta un 3,7% el del próximo año, según informó ayer el organismo.

Según la encuesta, la actividad económica del país habría crecido un 3,3% el pasado febrero. Este porcentaje se basaría en el 3,9% de expansión que registró el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en enero.

La proyección del Banco Central para el PIB de este año se mantiene en un rango de entre un 2,5% y un 3,5%, aunque se podría ajustar al alza en el próximo Informe de Política Monetaria.

La evolución de la economía durante 2017 se dará a conocer el próximo 19 de marzo, pero las estimaciones previas apuntan, en promedio, a un incremento de un 1,6%.

En el sondeo participaron 55 académicos, consultores y asesores de instituciones financieras, quienes prevén un aumento de los Precios al Consumidor (IPC) de un 0,3% para este mes, cifra superior a la variación nula que el índice registró en febrero.

Para abril, los expertos prevén un incremento de precios de un 0,2% y creen que la tasa de inflación de diciembre de 2018 llegará al 2,6%, mientras que para 2019 pronostican un índice de un 3%.

Otra conclusión del EEE es que el BC mantendría este mes la Tasa de Política Monetaria (TPM) en un 2,5%, fijada en mayo del año pasado, y que seguiría estable hasta diciembre próximo , cuando subiría hasta un 2,75%.

Respecto al tipo de cambio, los expertos consideran que el dólar se situará en $600 promedio durante los próximos dos meses y que se mantendrá en ese nivel hasta febrero de 2019.

quedaría fijada la Tasa de Política Monetaria, según la encuesta del Banco Central realizada a expertos. 2,5%

Ministro de Economía vende el 100% de su participación en Econsult a sus socios

CARGO. Francisco Mozó y Gonzalo Sanhueza serán los directores ejecutivos de la entidad financiera en reemplazo de José Ramón Valente.
E-mail Compartir

Luego de asumir como el nuevo ministro de Economía, el pasado domingo, en el Congreso en Valparaíso, José Ramón Valente comenzó a desprenderse de todas sus participaciones en las empresas de las que formaba parte, en especial de Econsult, compañía que él fundó.

La firma informó ayer que el nuevo secretario de Estado vendió el 100% de su participación en la empresa financiera nacional, la cual fue absorbida por los ochos socios que la entidad actualmente tiene.

Salida de la compañía

Así, el cargo que ocupaba el ahora ministro Valente, de director ejecutivo, será desempeñado por dos de los socios: Gonzalo Sanhueza y Francisco Mozó, mientras que los demás miembros del directorio son Eugenio Symon, Cristián Allende, Antonio Larraín, Jorge Muñoz, Alejandro Leay y Alfonso Salas quien permanecerá en la Gerencia General, informó ayer la compañía en un comunicado entregado a la prensa.

El área de inversiones dentro de la institución financiera es liderada por Francisco Mozó, Eugenio Symon, Cristián Allende y Antonio Larraín, el área de finanzas corporativas está a cargo de Jorge Muñoz y Alejandro Leay, mientras que el área de Asesoría Económica la encabeza Gonzalo Sanhueza.

Econsult

A pesar de los últimos cambios, la compañía financiera descartó modificar su modelo de negocios y aseguró que continuará con el mismo foco de siempre, en el desarrollo de sus tres áreas de negocios: asesoría y gestión de inversiones, finanzas corporativas y asesorías económicas.

El pasado 20 de febrero se dio a conocer que Valente designó a Michelle Labbé, también de Econsult, como su asesora. "Michelle ha trabajado durante muchos años conmigo y ella va a ser una asesora importante del ministro", dijo el titular.

José Ramón Valente estuvo en la presidencia de Econsult hasta 2016 para luego mantenerse en el puesto de director de la Administradora General de Fondos hasta que fue designado por el ahora Presidente Sebastián Piñera como ministro de Economía de su Gobierno.

de marzoJosé Ramón Valente asumió su nuevo cargo de ministro de Economía en Valparaíso. 11

Ministro de Hacienda anuncia reforma tributaria este 2018

NUEVO GOBIERNO. El titular de la cartera, Felipe Larraín, señaló que "vamos a tener un proyecto (...) lo hemos estado trabajando por un tiempo, lo vamos a dar a conocer".
E-mail Compartir

A las 08:00 horas de ayer, el nuevo ministro de Hacienda, Felipe Larraín, hizo su llegada a su oficina, ubicada en el centro de Santiago, junto a los asesores que serán parte de su cartera. El Gobierno del que hoy forma parte, encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, anunció, en su primer día de gestión, una reforma tributaria para este año y un ajuste fiscal, esto último debido al déficit estructural que dejó la administración de Michelle Bachelet, el que fue mayor del esperado.

El secretario de Estado hizo el anuncio tras llegar a su nueva oficina. Allí le dijo a un grupo de periodistas que "vamos a tener un proyecto, esperamos conversarlo, consensuarlo. Lo hemos estado trabajando por algún tiempo, lo vamos a dar a conocer". "Tenemos que simplificar el sistema tributario, hacerlo más amigable con el contribuyentes", añadió el titular de Hacienda.

Ajuste fiscal

El Gobierno de la ahora ex Presidenta Bachelet impulsó y logró la aprobación de una reforma tributaria para financiar la gratuidad de la enseñanza y otras medidas en el ámbito de la educación, cambio que se enfocó principalmente en un alza de la tributación de las empresas. Dicha reforma fue constantemente criticada por lo complicada que es para los contribuyentes, principalmente para las pequeñas y medianas empresas, el cumplir con sus disposiciones.

Sobre el ajuste fiscal, Larraín dijo ayer que "será necesario", luego de que se revelara que la administración de Bachelet cerró el año pasado con un déficit equivalente al 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), en lugar del 1,7% que se había informado de forma preliminar.

"Estamos trabajando en un ajuste presupuestario", dijo Larraín al respecto, quien insistió en que el tema "aún debe analizarse". "Estamos en un período de estrechez porque indudablemente la situación fiscal es distinta de la que teníamos hace ocho o cuatro años atrás. Tenemos niveles de deuda pública que se han duplicado y lo que corresponde es partir por estas medidas de austeridad y luego ver cómo reasignar recursos", dijo el titular de Hacienda.

Metas

Respecto a los bienes públicos, el nuevo ministro del Gobierno de Sebastián Piñera aseguró que hay que usarlos bien: "Vamos a cuidar la plata que es de todos los chilenos". Larraín reiteró que las metas de esta administración en materia económica son dinamizar el crecimiento, la creación de empleos y la recuperación de las finanzas públicas. "Si nos tenemos que ajustar el cinturón los que trabajamos en el sector público, lo vamos a hacer", concluyó Larraín.

"Si nos tenemos que ajustar el cinturón los que trabajamos en el sector público lo vamos a hacer"

Felipe Larraín, Ministro de Hacienda"

del Producto Interno Bruto fue el déficit de la administración de Bachelet, en vez del 1,7% que se conocía. 2,1%