Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Falta de acuerdo tensiona a las bancadas del Consejo Regional

POLÍTICA. Indefinición por la presidencia afecta la conformación de 17 comisiones, la asignación de recursos, como el aumento del presupuesto para la avenida España, y resolver fondos concursables.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La falta de acuerdo por lograr la mayoría que permita designar al nuevo presidente del Consejo Regional (Core) mantiene la tensión entre las bancadas de los partidos que conforman el cuerpo colegiado. El fallido pacto entre Renovación Nacional y la Democracia Cristiana, que buscaba la elección del consejero Percy Marín (RN) en la testera del Core, generó un total rechazo por parte del resto de los partidos que integran Chile Vamos -UDI y Evópoli-, pero también desde la oposición, donde las fuerzas de la centroizquierda - PPD, PC y FA- se aglutinaron para abstenerse de la elección, en la sesión inaugural del nuevo periodo 2018-2022.

Como consecuencia inmediata, ayer sólo pudo sesionar la Comisión de Régimen Interior; sin embargo, otras 17 comisiones están sin poder conformarse, lo que impide el trabajo de los consejeros en materias tan relevantes como la aprobación de recursos, entre ellos el incremento de presupuesto para aumentar la seguridad en las obras de la avenida España (cerca de $800 millones), definición de fondos concursables del 2% del FNDR, afectando también la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional.

En el ámbito político, el quiebre al interior de Chile Vamos puede generar otros coletazos, producto de la búsqueda de una presidencia que podría otorgar mayor visibilidad ante una potencial candidatura para el cargo de gobernador regional, que tendrá lugar en el 2020.

Obtener los votos para alcanzar la mayoría absoluta entre los consejeros que integran el Core de Valparaíso no será tarea fácil, tomando en cuenta el equilibrio de fuerzas políticas que existe tras las últimas elecciones.

A ello se suma la renuncia de dos consejeras tras ser designadas como gobernadoras provinciales. En el caso de la excore UDI por Marga Marga, María Paz Santelices, asumirá su compañero de lista del mismo partido, Emanuel Olfos.

En Isla de Pascua la situación es más compleja. Para el caso de Tarita Alarcón, que ocupaba un cupo RN, no existe compañera de lista, ya que Chile Vamos sólo presentó dos candidatas en las pasadas elecciones, en este caso Elizabeth Arévalo Pakarati (Evópoli), quien también resultó electa.

Ante este escenario, y según establece la normativa, RN debe presentar una terna, la cual debe ser sometida a votación en la Comisión de Régimen Interior y luego ratificada ante el pleno. Sin embargo, al no existir acuerdo político, resulta poco probable que el eventual candidato de reemplazo obtenga los 14 votos para la mayoría absoluta requerida.

Mientras el DC Rolando Stevenson permanezca como "presidente accidental" hasta el pleno del 22 marzo, en que se realizará una nueva votación, previo a concluir el mandato anterior, el Core aprobó que ninguna presidencia de comisión podía permanecer en el cargo después de asumir el nuevo pleno, producto de lo cual, formalmente, a excepción de Régimen Interior, no existe ninguna comisión vigente para abordar los temas de la región en áreas sensibles como Inversión, Salud, Control y Gestión, Medio Ambiente, Campamentos o Recursos Hídricos.

El pacto DC-RN se mantiene a firme, mientras que el resto de los partidos excluidos del acuerdo no están dispuestos a votar por un candidato que no sea de consenso.

Los acercamientos están congelados y el escenario se ve complejo. Por ello se trabaja en la construcción de listas de consenso, sin excluir a ningún conglomerado dentro de la gobernabilidad del Core, para que la presidencia se divida en al menos cuatro partidos, uno por cada año; que la Comisión de Inversiones sea presidida por un periodo máximo de un año y el resto de las comisiones un máximo de dos años, a objeto de aumentar la rotación entre partidos.

"Hasta ahora no hay ningún acercamiento, RN y la DC mantienen la postura de crear un pacto y, por ende, nosotros mantenemos nuestra postura de conformar un pacto con el Frente Amplio, PC, UDI y descolgados", subrayó el core PPD, Manuel Murillo.

El consejero reconoce que "es preocupante no tener la capacidad de poder sentarnos y empezar a construir una propuesta que integre a todos para el buen funcionamiento del Core, por ende, el PPD hace un llamado a estos dos bloques que se han creado dentro del Core a poder negociar y elegir los mejores y mujeres disponibles".

Murillo recalca que esta falta de acuerdo "limita de manera importante al Core de cumplir una serie de funciones, generando un perjuicio en variadas necesidades de la región, desde el incremento de recursos para la avenida España, con una propuesta del Serviu por $ 786 millones para mejorar las condiciones de seguridad e iluminación de la vía, pero mientras no exista una comisión autorizada legalmente estos temas no se pueden discutir, hasta la falta de ejecución del presupuesto regional".

Para la core del Movimiento Autonomista, Nataly Campusano, la indefinición dentro del Core da cuenta que es necesario "poner fin a la vieja política y los cuoteos".

Enfatiza que "esta ingobernabilidad que ocurre dentro del Core no se debe al FA como la mayoría de la gente podría pensar, se debe a una situación de que RN está imponiendo arbitrariamente un candidato, que está haciendo alianza con la DC, y es Chile Vamos el que no se pone de acuerdo. Los que tienen que velar por la gobernabilidad y tener una posición de consenso no es el FA, sino que es la derecha, que está haciendo las cosas mal".

Campusano espera que el próximo pleno se pueda desarrollar en forma normal y no afectar el trabajo del Gobierno Regional, con miras a lograr un diálogo que permita "tomar decisiones responsables y no sólo por cuoteos políticos como hasta ahora se ha intentado establecer. Como FA seguimos firmes a nuestras consignas, queremos que sea un espacio de transparencia, que haya buena convivencia en pos de la probidad. Si eso no pasa, como ocurre ahora, con reuniones entre cuatro paredes para dejar fuera al FA, nosotros no estamos dispuestos a quedarnos callados".

La core autonomista insiste en que, más que fijarse en las coincidencias en la abstención de la UDI y el FA, el conflicto interno apunta a "una derecha que está fraccionada y porque la DC vota por Percy Marín. Nosotros tenemos una alianza estratégica con el PPD porque somos oposición y es lo más natural, el tema es por qué la UDI y RN no coincidieron y la DC pactó con RN".

Acusa además que "existe una ala 'chahuanista' que se quiere instalar dentro del Consejo Regional y donde la DC le hace el juego. La UDI y RN mantienen una disputa por repartirse el poder y los cargos, con (Francisco) Chahuán haciendo lobby en el Core para que votaran por Percy".

El consejero Jaime Perry (RN) insiste en que por la testera del Core "se busca llegar a un justo acuerdo. Chile Vamos en este momento no cuenta con los votos, con un pacto lo suficientemente sólido, de tal forma de poder darle gobernabilidad al intendente. De otra forma caeríamos en las manos de partidos de más izquierda y con los cuales no tenemos ideas doctrinarias muy alineadas".

Perry insiste que "el acuerdo con Chile Vamos es lo primero que se buscó. Nos extraña bastante la posición de la UDI, en particular cuando vemos a la UDI negociar con el Frente Amplio, hemos estado explorando por qué esta situación ocurre. La UDI es nuestro aliado natural, también lo sería en esta etapa la DC, lo lógico sería lograr un acuerdo entre estas tres colectividades, aun así no alcanzamos una mayoría importante".

Recalca que las negociaciones por la presidencia del Core se hacen en relación directa a los consejeros con que cuenta cada partido, por lo tanto, "no se negocian nombres ni tampoco aceptamos vetos para nadie, no estamos vetando a ningún core de la UDI o la DC, y por cierto, no aceptaremos vetos a ninguno de nuestros consejeros".

"El acuerdo con Chile Vamos es lo primero que se buscó. Nos extraña la posición de la UDI, en particular cuando vemos a la UDI negociar con el FA, hemos estado explorando por qué esta situación ocurre"

Jaime Perry Consejero RN"

Sigue espera por las seremías

Pese a que las negociaciones han sido intensas durante las últimas jornadas, lo cierto es que aún no se logra definir la totalidad de los nombres que asumirán en las seremías que conforman el gabinete del Gobierno Regional. Reparticiones como el Minvu o el Sernameg siguen siendo objeto de disputa entre los partidos, generando que los ministerios respectivos no resuelvan desde las ternas que presentó el intendente Jorge Martínez. Tal situación se repetiría en otras regiones, producto de lo cual aún no se conocen las designaciones en su totalidad. Algunos candidatos siguen esperando el llamado telefónico, la que se podría extender incluso hasta mañana.

22 de marzo está fijado el próximo pleno del Consejo Regional (Core) de Valparaíso, donde debería quedar zanjado el acuerdo para la presidencia del cuerpo colegiado.

18 comisiones funcionan actualmente dentro del Core, de las cuales 17 están paralizadas formalmente, producto de la falta de acuerdo político para lograr mayoría.