Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Arriba a Chile la nueva apuesta adolescente de la factoría Disney

CINE. "Un viaje en el tiempo" cuenta con las actuaciones de Oprah Winfrey y Reese Witherspoon y aborda la temática feminista desde la perspectiva de estar creciendo.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Cada cierto tiempo llega a los cines una película del género conocido como "coming-of-age", es decir, que retrata el crecimiento de un protagonista que transita de la infancia o adolescencia hacia la madurez.

Cintas como "Cuenta conmigo" (1986), "Los Goonies" (1985 ) y la más reciente "Boyhood" (2014) pueden entrar dentro de ese género que hoy por hoy escasea y que Disney explora con "Un viaje en el tiempo", película que, a través de una historia de fantasía, explora el crecimiento de una niña que emprende un viaje transformador.

Mujeres poderosas

Dirigida por Ava DuVernay, la cinta se estrena en Chile el próximo 29 de marzo, y se centra en Meg (Storm Reid) una adolescente que, con la ayuda de tres seres celestiales, recorre el universo en busca de su padre que creía muerto: un físico que descubrió un pliegue en el espacio-tiempo que permite viajar por galaxias.

Para encarnar a los tres seres fantásticos, DuVernay reunió a tres de las mujeres más exitosas de la industria del espectáculo: Oprah Winfrey, Reese Witherspoon y Mindy Kaling, aunque asegura que no lo hizo conscientemente. "Supongo que me siento atraída a ese tipo de energía: pensamientos parecidos se adueñan del mundo", dijo a la agencia de noticias AP la directora que se hizo un nombre en la industria con "Selma" (2014).

La cinta, por otra parte, es una apuesta más política que otras. Basada en la novela homónima de Madeleine L'Englea publicada en 1962, es una historia épica que busca empoderar a las niñas y adolescentes con una historia que invita a aceptar las individualidades propias.

Un relato que bien podría ser relacionado con el momento que vive Hollywood por los movimientos "Me Too" y "Time's Up", que han denunciado el acoso hacia las mujeres y, a la vez, la discriminación de género que siguen existiendo.

"Ten fe en quien eres", le dice a la protagonista el personaje que interpreta Oprah, la popular animadora estadounidense y quien realizó uno de los discursos más feministas en la temporada de premios, cuando en los Globos de Oro comentó: "Estoy especialmente orgullosa de las mujeres que se han sentido lo suficientemente fuertes y poderosas como para levantar sus voces y compartir sus historias. Cada una de nosotros en este cuarto son celebradas aquí por las historias que contamos. Y este año nosotras nos convertimos en la historia". Además, se ha convertido en una especie de gurú de Hollywood en esta cinta que, no por casualidad, está llena de mujeres poderosas.

Así lo ve también Witherspoon, quien opinó que "es extraordinario cuando una compañía de este tamaño pone su dinero y todo su marketing en esto. No es el nivel de mercadeo al que estoy acostumbrada".

"A muchas directoras les permiten hacer una película; y si no tiene un éxito rotundo, son relegadas a los márgenes y nunca les dan otra oportunidad. Mientras tanto, hay tantos hombres que fracasan una y otra vez y los contratan", cuestionó la actriz, que en esta fantasía es la señora Whatsit.

Una problemática que ve que también se replica en otros ámbitos de la industria cinematográfica, "como cuando todo el mundo dice 'Meryl Streep trabaja más allá de sus 50'. ¿Sí? Nombra a una más. ¿Quién más está ganando mucho dinero más allá de sus 50?", ejemplifica Witherspoon.

Algo que también ha visto la comediante Mindy Kaling, quien propone como solución "contratar guionistas mujeres, contratar directoras mujeres, contar historias sobre mujeres protagonizadas por mujeres. Contratar mujeres de más de 25 años. Eso".

Una causa que hoy moviliza a Witherspoon a tal punto que contó que está organizando un campamento de verano para mujeres cineastas, en el que 30 niñas de 18 a 20 años "van a aprender cómo escribir sus propias historias y filmar sus propias películas".

Críticas negativas

"Un viaje en el tiempo" es la apuesta con la que Disney se propuso arrasar definitivamente con la taquilla en este 2018. Con un costo estimado de 103 millones de dólares, se estrenó en EE.UU. poco después de "Pantera negra", la cinta del universo Marvel que ya superó los US$1.000 millones de recaudación mundial.

A eso hay que sumarle que este nuevo estreno se suma a "Coco", la cinta animada de la compañía junto a Pixar que ha batido todos los récords a nivel mundial. Sin embargo, la producción se podría convertir en el gran fracaso de la empresa, pues no ha recibido buenas críticas de los especialistas.

Peter Debruge de "Variety" escribió que es "extremadamente irregular, tonalmente descontrolada y no tiene suspense. Confía en la música para dar la conexión emocional que falta y arreglar los agujeros de la trama"; mientras que Todd McCarthy de "The Hollywood Reporter" sostuvo que es "una decepción". "No cautiva ni asombra (...) Los desafíos que afrontan los exploradores intergalácticos (...) son típicos, arbitrarios en lugar de orgánicos y, en definitiva, no son interesantes".

En tanto para Darren Franich, quien escribe para Entertainment Weekly, la película "se sitúa en un lugar desafortunado, común a las producciones de ciencia ficción/fantasía de gran presupuesto, en el que el espectáculo parece más un resumen que una experiencia".