Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Segunda temporada de "Sitiados" se estrena este viernes por Fox Premium

TV. La serie, protagonizada por Benjamín Vicuña, transcurre 15 años después del sitio de Villarrica, en Chile, y transcurre en Colombia.
E-mail Compartir

A Fox International Channels parece que le quedó gustando la idea de "Sitiados", serie cuya idea original pertenece a la chilena Carmen Gloria López y que mostraba el sitio de Villarrica, evento ocurrido entre 1598 y 1601, cuando en el fuerte de la localidad el pueblo mapuche mantuvo prisioneros a 500 ciudadanos españoles.

Ello porque Fox Telecolombia se encargó de la producción de una segunda temporada de la serie, la cual se estrenará este viernes (23 horas) por FOX Premium Series y en directo en la App de FOX.

Los ocho nuevos capítulos comienzan quince años después del final del sitio de Villarrica en Chile. Diego (Ricardo Abarca), el hijo bastardo del rey español Felipe III, e Isabel de Bastidas (Eugenia Suárez), llegan a la ciudad de Cartagena de Indias, acompañados de Agustín (Benjamín Vicuña), huyendo de aquellos que desean matarlo para evitar que acceda al trono de España. La ciudad, sitiada por los piratas no será un refugio seguro y Diego y Agustín deberán luchar nuevamente por sus vidas.

La ficción está inspirada en los diversos sitios que sufrió la localidad colombiana durante los siglos XVI y XVII. De esta manera, recrea parte de la conquista española en América.

Al elenco, encabezado por el chileno Benjamín Vicuña y el colombiano Andrés Parra, se suman figuras de primer nivel entre las que se cuentan los colombianos Marcela Mar, Marlon Moreno. Juan Fernando Sánchez y Germán Quintero; los mexicanos Michelle Manterola y Ricardo Abarca; la venezolana María Gabriela de Faría; y los españoles Emmanuel Esparza, Manuel Navarro y Joaquín Galletero.

Para quienes no cuentan con el servicio de Fox Premium, la cadena ofrecerá acceso gratuito al canal durante seis días a partir de ese viernes. Por otra parte, la temporada completa estará disponible desde el mismo día en el acceso Premium de la App de FOX; la misma donde ya está alojado el primer ciclo completo de la serie hecha en Chile.

Miniserie inspirada en la vida de Mariana Callejas y Michael Townley debuta esta noche

TV. "Mary & Mike" se titula la producción que se emitirá por Chilevisión y Space para toda Latinoamérica.
E-mail Compartir

La factura de las series nacionales siempre han llamado la atención del canales de cable. Así sucedió en su momento con "Prófugos" -emitida por HBO-, a la que siguió "Sitiados" -realizada en conjunto con Fox Premium- y ahora con "Mary & Mike", coproducción de Invercine y Wood, Piranha Films, Chilevisión y Space.

La serie, protagonizada por Mariana Loyola y Andrés Rillón, se estrenará hoy por Chilevisión (22.30 horas) para el público nacional y una hora después, a través de la señal de cable Space SD y HD, para toda Latinoamérica.

Una historia real

"Mary y Mike" está inspirada en la vida real del matrimonio Townley-Callejas. Ella era una mujer de 42 años y él un chico de 17, por lo que tuvo que esperar a que cumpliera su mayoría de edad para casarse.

Tras vivir en Miami durante cuatro años, Mariana convence a su esposo para regresar a Chile y unirse a la oposición de la Unidad Popular. Luego del Golpe de Estado quedaron en la mira del Brigadier Pedro Espinoza, quien estimaba que los conocimientos de Townley en explosivos serían vitales para el nuevo servicio de inteligencia que estaba formando y que pasaría a la historia como la DINA.

Mientras ella se dedicaba a escribir, a él le encargaban pequeñas cosas hasta que se le hizo el encargo de neutralizar a la oposición en el extranjero, que terminó con el atentado del ex comandante en jefe del Ejército, Carlos Prats, en Buenos Aires.

El resultado que dio la operación en Buenos Aires provocó que el coronel Manuel Contreras ofreciera pagarles una nueva vivienda, la que tenía tres pisos: en el tercero habitaba la familia -compuesta además del matrimonio por sus dos hijos-, el segundo para la oficina del jefe de hogar y el tercero, que en realidad era un subterráneo, para otros agentes de la DINA.

Es así como en el tercer piso desfilaron nombres que se transformarían en parte de la "nueva narrativa chilena", como Carlos Iturra, Gonzalo Contreras y Carlos Franz; abajo se gestaban las acciones que en 1975 consolidarían la Operación Cóndor. En forma paralela, Townley atenta en Roma contra el exministro y diputado Bernardo Leighton -aunque éste queda vivo-, y en 1976 contra el excanciller Orlando Letelier en pleno Washington, lo que pondría al agente civil de la DINA en la mira del FBI que buscó los culpables.

Ficción dura

La ficción que trae de regreso esta historia se ubica precisamente en 1974, un año después del golpe de Estado. María Eugenia Mardones (Mary) es una escritora de poco talento que en su casa se junta con importantes intelectuales de la época y Michael Lee Olsen (Mike), un estadounidense que tiene un taller de electrónica. Ambos viven en un acomodado lugar de Santiago y aparentan llevar una vida normal junto a sus hijos Cony y Simón.

Lo que los chicos no saben es la razón por la que siempre la música se escucha fuerte. La razón es que en el patio trasero de donde viven, algunos agentes se encargan de torturar y asesinar a quienes estén vinculados con actividades subversivas, tengan información sobre líderes de la izquierda o sean simpatizantes o exfuncionarios del derrocado gobierno de Salvador Allende. "Hay escenas en su casa de cuando se está torturando a alguien en la parte de abajo y arriba están intelectuales bebiendo, fumando y hablando de Borges. Efectivamente, están en otra realidad. Se dice que la gente que se quedaba en la casa era muy liberal y había promiscuidad", comentó Mariana Loyola, quien interpreta a Mary, durante la presentación a la prensa.

Es así como en el primer capítulo, mientras el hijo de la familia sopla las velas sobre su torta de cumpleaños, un sacerdote acusado de colaborar con la resistencia escupe y se retuerce de dolor por culpa de la tortura imparable. Papá electrocuta al cura y mamá baila con una copa de pisco en la mano.

Las cosas marchan bien para el dúo de asesinos: tienen la mejor casa de la zona, Mary empieza a destacarse entre sus compañeros de taller de escritura y Mike promete en la Dirección de Inteligencia Nacional. Él ve la oportunidad de crecer con un trabajo fuera del país. Ella está lista a montar el numerito de la familia feliz.

Sobre la creación de su personaje, Loyola confesó que "tengo una metodología obsesiva y compulsiva. Leí todo lo que encontré acerca de ella, la investigué en libros que hallé en la Biblioteca Nacional de Chile y vi muchos videos en los que ella sale. Normalmente hago esto antes de iniciar un trabajo, pero como la serie está basada en hechos reales, me obsesioné más".

Mike, en tanto, es interpretado por Andrés Rillón a los que se suman Pablo Cerda y Otilio Castro, entre otros. La idea original pertenece a Esteban Larraín, quien dirige la serie junto a Julio Jorquera, asesorados por Andrés Wood.

La serie es la primera realizada completamente en Chile que se emite por Space para toda Latinoamérica.

horas de hoy se emitirá el primer capítulo por Space. Una hora antes se emitirá por Chilevisión. 23.30

es el año en que se ambienta la serie sobre la pareja que cometió tres asesinatos importantes. 1974