Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Michael Caine asegura que no volverá a trabajar con Woody Allen

E-mail Compartir

Luego que Woody Allen fuese acusado de abuso sexual contra su hija Dylan Farrow, no son pocas las estrellas de Hollywood que han dicho que no volverían a trabajar con él. El último en sumarse en Michael Caine, quien en entrevista con "The Guardian" aseguró que "no me arrepiento de haber trabajado con él, lo cual hice con total inocencia, pero no volvería a trabajar con él en el futuro, no". Dijo, además, que ello se debe a que "tengo opiniones muy firmes contra la pedofilia".


Película chilena gana cinco premios en Guadalajara Construye

Según informó Cinemachile a través de su cuenta de Twitter, la cinta nacional "Perro Bomba" obtuvo cinco galardones del apartado Guadalajara Construye. El filme de Juan Cáceres trata sobre un joven haitiano que vive en Chile y que tras sacrificar su permiso de residencia por el mal amor se vuelve un ilegal. Los galardones que obtuvo son el Habanero de distribución, Chemistry para postproducción de imagen, Yagan (postproducción de sonido) y Disruptiva musicalizacion & Goes to Cannes.


Aumenta la cifra de denuncias ante el CNTV contra rutina de Yerko Puchento

La rutina de Yerko Puchento en el primer capítulo de "Vértigo" sigue generando coletazos. Hasta el viernes el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) había recibido 74 denuncias, cifra que aumentó llegando a las 196 hasta ayer en el mañana, según informó el organismo. Los reclamos contra el personaje que interpreta Daniel Alcaíno son por la "broma" que le hizo a Daniela Vega, las burlas a Cecilia Pérez y su caracterización de haitiano. El plazo para denunciar son 10 días hábiles.

Fallece Givenchy, el diseñador que llevó la moda parisina a Hollywood

GENTE. El modisto francés, quien tuvo a Audrey Hepburn como su musa, revolucionó la moda con su concepto de "relajado chic" que aunaba faldas ligeras combinadas con blusas de algodón.
E-mail Compartir

F. Arbulú/Agencias

Junto con su talento, la actriz Audrey Hepburn (1929 -1993) pasó a la historia como un ícono de la moda gracias a la colaboración por cerca de 40 años con el diseñador francés Hubert de Givenchy, quien murió el sábado, a los 91 años, "mientras dormía", según un comunicado difundido ayer y atribuido al también diseñador Philippe Venet, quien fuera su pareja por varias décadas.

De Givenchy es un ícono de la alta costura parisina, a quien se le recordará tanto por su audacia para romper las reglas establecidas para la moda femenina -con un concepto más informal- como por su elegante porte.

La gran apuesta

Nacido el 20 de febrero de 1927 en Beauvais (noroeste de París), se trasladó con sólo 17 años a la capital francesa para estudiar costura, integrándose a la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, donde aprende el oficio con Jacques Fath, Robert Piguet, Lucien Lelong y Elsa Schiaparelli.

En 1952 decidió abrir su propia casa de moda, donde crea "los separables" -faldas ligeras combinadas con blusas de algodón voluminosas- que dan inicio al concepto "relajado chic". Su primera colección fue un éxito.

El año siguiente sería crucial para su carrera. Primero que todo, conoce al español Cristóbal Balenciaga, quien se convertiría en su maestro a pesar que nunca trabajaron juntos. "Balenciaga era la arquitectura, la genialidad, la belleza en el estado puro. Me lo enseñó todo", dijo alguna vez Hubert de Givenchy, quien compartía con el vasco el gusto por las líneas depuradas.

Ese mismo año conoció a Audrey Hepburn, cuando ésta llega a su estudio para pedirle que le hiciera el vestuario para la película "Sabrina". En aquel tiempo la actriz no era todavía muy conocida en Europa -a pesar de haber rodado en Italia "Vacaciones en Roma", cinta que le significó un Oscar-, por lo que el diseñador la confundió con Katherine Hepburn, una de las divas del momento.

Sin embargo, el trabajo para esta cinta no fue reconocido. Esto, porque sus creaciones provocaron una guerra de egos entre el francés y Edith Head, la diseñadora de vestuario de la cinta. La pelea más grande fue cuando ambos se adjudicaron el diseño de un traje pantalón negro, que provocó que la actriz exigiera que Givenchy siempre la vistiese.

Es así como aparece en los créditos de "Charada", "Funny face" -por el cual estuvo nominado a un premio Oscar-, y en "Desayuno en Tiffany's", cinta para la cual realizó el icónico vestido negro que luce Hepburn. La actriz, más que ninguna otra mujer, encarnó el estilo Givenchy que se resume en dos grandes frases del diseñador galo: "El secreto de la elegancia es parecer uno mismo" y "el vestido debe seguir el cuerpo de una mujer. No es el cuerpo el que debe adaptarse al vestido".

Es así como la protagonista de "Una cara con ángel" y "My Fairy Lady", entre otras, destacaba por su elegancia sin ostentación, cómoda sencillez y por ser clásica, pero no austera. "Daba a la ropa la gracia que tenía en ella", diría alguna vez el modisto; a lo que la actriz respondía: "Estoy atada a Givenchy como las estadounidenses a su psiquiatra".

La colaboración entre ambos le significaría al diseñador francés capturar la atención de figuras como Grace Kelly de Mónaco, Jackie Kennedy, Elizabeth Taylor, Lauren Bacall, Jean Seberg y Diana Ross, por nombrar algunas.

En 1988 vendió su casa de moda al grupo Louis Vuitton, pero continuó como director artístico hasta 1995m cuando decidió irse porque "me había convertido en un simple empleado de cuyo nombre se burlaban".

En julio de ese año presentó su últimos modelos de alta costura en presencia de colegas como Yves Saint Laurent, Christian Lacroix, Paco Rabanne y Valentino; una colección que quiso "siempre más depurada, más sencilla", guiado por la preocupación de "llegar a la esencia misma de un abrigo, de un vestido, de un traje de chaqueta". Unos meses más tarde, en octubre, su última colección de prêt-à-porter fue recibida con una ovación y puso el broche de oro a su carrera de diseñador.

Lamentan su partida

"Francia pierde a un maestro de la elegancia, la creación, la invención. Un maestro de su cultura y embajador de un espíritu de libertad y audacia. Es gracias a este tipo de artistas que nuestro país brilla en el mundo. La figura de Givenchy perdurará mucho tiempo", dijo en un comunicado el Presidente francés, Emmanuel Macron.

La Federación de la Alta Costura y de la Moda, acotó por su parte, que "integró esa parte de modistos puristas (...) que supieron dar un nuevo ímpetu a la alta costura parisina después de las restricciones vividas en el periodo de post II Guerra Mundial".

Bernard Arnault, presidente del grupo de lujo Louis Vuitton-Moët Hennessy (LVMH), destacó la originalidad del diseñador, con el que trabajó estrechamente entre los 80 y 90: "Hubert de Givenchy logró situar a su 'maison' de alta costura en un lugar especial. Sea en sus vestidos largos o en sus atuendos del día a día, supo englobar dos apreciadas y escasas cualidades: ser innovador e intemporal al mismo tiempo".

La británica Clare Waight Keller, actual responsable creativa de Givenchy, escribió en sus redes sociales que "no sólo fue uno de los modistos más influyentes de nuestro tiempo, con un legado que pervive todavía, sino que fue también una de las más sofisticadas y elegantes personas que conocí. Un auténtico 'gentleman' que me acompañará siempre".