Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputados "debutantes" integrarán comisiones ligadas a sus trayectorias

POLÍTICA. Algunos recorrieron ayer por primera vez sus oficinas, las que siguen en remodelación.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Decenas de cajas con artículos personales adornaban ayer los pasillos del Congreso. Mientras algunos funcionarios del edificio removían los nombres de los 54 parlamentarios que no fueron reelectos, otros iban colocando uno a uno el distintivo de los 79 diputados "debutantes" y los 12 que volvieron a ocupar un puesto en la Cámara para el periodo 2018-2020.

Tal como si se tratase de una mudanza cualquiera, así estaban ayer la mayoría de las oficinas de los parlamentarios, en lo que fue su primer día oficial tras asumir el domingo en el cargo. Como este año aumentaron de 120 a 155 los diputados, la administración del Congreso tuvo que adecuar gran parte del edificio para acomodar a todos los legisladores. Además, la remodelación sufrió retrasos producto de las dificultades que existieron con el Ejecutivo para financiar el aumento de parlamentarios.

Un ejemplo claro de la "marcha blanca" en que se encuentra la reestructuración del edificio es que en las afueras de las oficinas aún figura el antiguo listado de los diputados: en la número cinco del piso 13, que ocupa desde ayer Camila Flores (RN), sigue apareciendo el nombre de Andrea Molina.

Una planta, un escritorio y un televisor antiguo. Eso es todo lo que tenía hasta ayer la diputada Flores en su oficina. Si bien las sesiones partirán recién hoy, algunos parlamentarios justamente quisieron ir este lunes al Congreso para acomodar sus pertenencias. "Lo bueno es que tenemos vista al mar", dijo la parlamentaria por Valparaíso Cordillera.

Durante la jornada de ayer, además, se fue aclarando la conformación que tendrán las 24 comisiones de la Cámara. En el caso de RN, que es la bancada más grande con 36 diputados, decidieron integrar todas las instancias en grupos de dos o tres parlamentarios, correspondiéndole a Camila Flores ocupar las comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y la de Recursos Hídricos.

"Es un tremendo desafío porque la Comisión de Constitución requiere de mucho estudio, donde todos los conocimientos que tengo como abogada los tendré que desplegar", dijo la diputada, destacando que "todos los cambios como los que se quieren hacer a la Constitución, o la posibilidad de una Asamblea Constituyente, tienen que pasar por esta comisión. Podremos hacer un aporte fundamental en una instancia que es fundamental para guiar el destino de Chile".

Otro de los diputados de la región que asistió ayer al Congreso fue el doctor Daniel Verdessi (DC). Justamente, por su profesión y su carrera como médico tratante y director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) entre 2000 y 2004, el parlamentario participará de la Comisión de Salud.

"Hay muchas insatisfacciones que tengo sobre la reforma a la salud y la atención a los pacientes. También tengo objeciones con las inequidades territoriales en la inversión, porque se ha invertido mucho en algunos servicios que en otros sin una razón fundada", sostuvo Verdessi, agregando que de igual manera fiscalizará la correcta construcción de los nuevos hospitales de la región.

Junto con la Comisión de Salud, Verdessi también integrará la de Medio Ambiente, sobre la cual comentó que "hay que verificar si las medidas ambientales de mitigación, que se ofrecieron cuando se hicieron las termoeléctricas y los puntos de contaminación, se han ido cumpliendo".

Lo primero que hizo el diputado Andrés Longton (RN) al entrar a su nueva oficina fue ver en qué parte colgaba un cuadro de la campaña parlamentaria de 1997 de su padre, el fallecido diputado Arturo Longton (RN). También iba a hacer lo mismo con un cuadro de su madre, la core Amelia Herrera.

Tanto es el recuerdo que le trae estar en el Congreso, que incluso integrará la Comisión de Gobierno Interior, que lleva el nombre de su padre. "Significa mucho, porque es la comisión que él integró gran parte de los cuatro periodos de diputado", dijo Longton, quien precisó que en lo legislativo "tendremos que ver temas como la ley de inmigración, la de rentas regionales y las transferencias de competencias".

El nuevo diputado también se sumará a la Comisión de Desarrollo Social, que deberá discutir la división del Servicio Nacional de Menores (Sename). "Es una prioridad de este Gobierno, como también lo serán para mí los temas de inclusión, discapacidad y acceso", comentó ayer el abogado.

En el caso de la diputada Carolina Marzán (PPD), su trayectoria como actriz la hizo querer integrar la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, además de la de Familia y Adulto Mayor, lo que deberá ser ratificado por su partido en los próximos días.

"Mis intenciones no van sólo por el ala del teatro, sino que por aglutinar y legislar a favor de las artes en general, que tienen muchas necesidades y vacíos. Hay falta de recursos, de difusión y de reconocimiento, porque no basta con instalar los 'días de algo', que son importante; también hay que proponer proyectos que vayan en beneficio del desarrollo y crecimiento de la actividad", dijo la diputada, agregando que en el área familiar "todos, sobre todo los adultos mayores, merecemos una vida y un desarrollo más digno".

oficinas debió habilitar la administración del Congreso para los diputados; 35 más que el periodo anterior. 155

diputados de los 16 de la Región de Valparaíso son "debutantes". Cuatro de la Costa y siete de Cordillera. 11

"

El Presidente Sebastián Piñera tendrá el desafío de enviar una ley de rentas regionales"

ricardo lagos weber, senador