Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Activan medidas en Los Andes por mosca de la fruta

REGIÓN. SAG ha detectado ocho ejemplares a la fecha en la zona.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio de mosca de la fruta afecta a la Región de Valparaíso luego del hallazgo de ocho ejemplares de este insecto entre el jueves y ayer en el sector de El Sauce, en la comuna de Los Andes.

Fuentes del sector informaron que personal del SAG concurrió a la zona para tomar las medidas de rigor usuales en este tipo de casos que apuntan a una cuarentena en un rango de 7,2 kilómetros y el aumento de las trampas para detectar si otros ejemplares de la denominada mosca de la fruta aún se encuentra en el lugar, entre otras.

Hay que recordar que mercados como el estadounidense tiene estrictamente prohibido el ingreso de productos afectados o con riesgo de portar las larvas de esta especie. De hecho, episodios anteriores acaecidos en la zona han obligado a exportadores a tomar una serie de medidas extra para garantizar la calidad de la fruta, lo que implica gastos extras por la necesidad de fumigación y otros procedimientos especiales. Aunque no existe información oficial respecto al origen de este nuevo hallazgo, se especula que la fruta contaminada con la larva de este insecto, provino de Argentina como ha sucedido en casos anteriores, recordando que el vecino país no está libre de este plaga.

Este episodio es el primero que se registra en la zona del Aconcagua desde 2015 cuando en abril de ese año una hembra adulta inseminada fue encontrada en un limonero en la comuna de San Esteban. De hecho dentro de una semana se capturaron cuatro insectos similares en la zona. En esa ocasión el SAG también debió aplicar una serie de medidas para controlar la situación.

Más de dos décadas libre

Desde 1995 que el país está declarado como libre de la mosca de la fruta y en Sudamérica, es la única nación que tiene esta condición. Esta característica es importante porque representa una ventaja comparativa para la industria exportadora agrícola. Es por esto que el SAG activa inmediatamente sus alarmas cuando se identifica un brote de este insecto, lo que ocurre con cierta frecuencia en la Región de Valparaíso.

Alumno de liceo le fracturó el brazo con un palo a un auxiliar

SANTA MARÍA. Agresión ocurrió luego que el funcionario lo separara en una pelea que protagonizaba con otro escolar. El atacante arriesga la expulsión del colegio.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con su brazo fracturado resultó ayer un auxiliar del liceo Darío Salas de la comuna de Santa María, tras ser agredido con un palo por un alumno de cuarto medio, de 17 años, a quien minutos antes había separado de una pelea que protagonizaba con otro alumno de un curso inferior.

Así lo confirmó el director del establecimiento, Walter Arancibia, quien detalló que "hubo una pelea de dos alumnos que se produjo en el momento del recreo. Nosotros tenemos inspectores y auxiliares que normalmente están en los patios y ellos los separaron, y una vez que el alumno fue llevado a la Inspectoría, posterior a eso, salió muy molesto a golpear a la persona que lo había separado (...), el muchacho vuelve a la sala a buscar al auxiliar para pegarle".

Consultado por si el agresor ya había cometido acciones similares en contra de otros compañeros o funcionarios, Arancibia indicó que "no había antecedentes que nosotros manejáramos acá, salvo las cosas cotidianas que de repente ocurren, como desorden".

En cuanto al estado de salud del auxiliar agredido, Arancibia precisó que fue derivado hasta el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de Valparaíso, donde lo examinaron y por la tarde regresó a Santa María.

"Le están aplicando calmantes por el tema del dolor y posiblemente lo van a tener que llevar de nuevo para intervenirlo quirúrgicamente, porque le tomaron las radiografías, pero como está el brazo hinchado, no se puede proceder a hacer ninguna intervención. Por lo menos lo que él me planteó es que tiene una fractura, pero eso es lo que conversamos por teléfono, porque le iban a tomar una nueva radiografía allá", aseveró Arancibia.

Respecto de las medidas que tomarán en el establecimiento, su director indicó que la sanción más grave contemplada es la expulsión al agresor, aunque eso se determinará tras una investigación. Aplicarán sus protocolos internos, por lo que ayer se reunió el Comité de Convivencia para comenzar la ronda de entrevistas con los testigos de la gresca, de la posterior agresión al auxiliar y con los propios involucrados.

"Esta es una agresión grave a un funcionario del establecimiento, con alevosía, según plantean los relatos, por lo tanto, vamos a aplicar lo que corresponde. Y también de acuerdo a la ley, se puso el denuncio en Carabineros y hoy el alumno está siendo visto también por el tema judicial", precisó Arancibia, aclarando que la investigación interna del liceo y la judicial seguirán de manera paralela.

Los resultados de la investigación interna podrían estar "dentro de esta semana", afirmó el director, agregando que hasta la tarde de ayer el alumno que agredió al auxiliar seguía en Carabineros. "No estamos operando fuera de la ley, nosotros tenemos que proteger a nuestros funcionarios, como también proteger a los alumnos en cuestión, pero también tenemos que considerar los agravantes que hay en cada caso", subrayó.

"Fue llevado a la Inspectoría y posterior a eso, salió muy molesto a golpear a la persona que lo había separado"

Walter Arancibia, Director del Liceo Darío Salas"

Superintendencia actuó por oficio

Consultado por si además de denunciar al agresor a Carabineros, lo habían hecho a la Superintendencia de Educación (SIE), el director del liceo Darío Salas, Walter Arancibia, señaló que estaban redactando el documento. Sin embargo, en la Superintendencia de Educación ya se habían enterado del tema, según confirmaron desde esa repartición, por lo que no esperaron que les llegara la denuncia y actuaron por oficio derivando los antecedentes al nivel central, de modo que uno de sus funcionarios notificará al liceo para que les entreguen los antecedentes. No obstante, en caso que la SIE determine una sanción, ésta recaería sobre el liceo y no sobre el agresor, que igualmente podría ser expulsado tras la investigación interna del establecimiento.

Un detenido por asalto a tesorería de la municipalidad de Valparaíso

E-mail Compartir

Un detenido fue el resultado de la acción policial que durante el día de ayer se realizó en las dependencias de la tesorería de la Municipalidad de Valparaíso, ubicada en la avenida Argentina. El lugar, durante la mañana de ayer, fue asaltado por dos delincuentes, quienes vestidos con uniforme municipal y provistos de armas de fuego ingresaron a las oficinas intentando hurtar lo recaudado. Su objetivo finalmente no lo pudieron concretar gracias a la rápida acción de Carabineros. "Aproximadamente a las 12 horas, dos sujetos caracterizados con uniforme municipal irrumpieron en el lugar de recaudaciones, amenazando con arma de fuego a los dependientes", manifestó el coronel Mario Ramírez, prefecto de Valparaíso. Ante esto, tanto la Gobernación y el municipio presentarán una querella contra quienes resulten responsables de la acción, la primera de este tipo que viven las dependencias este año.


Gobernadora de Marga Marga busca anticipar conflictos en temas de seguridad

En el primer día de sus funciones a cargo de la Gobernación Provincial de Marga Marga, la nueva gobernadora, María Carolina Corti, se reunió con representantes de Carabineros y la PDI. Acerca de ambas citas, Corti explicó que su labor se caracterizará por un trabajo muy coordinado con ambas policías. "Desde el punto de vista de la coordinación, de la anticipación del conflicto, desde el punto de vista de la coordinación correcta, nosotros debiéramos estar muy en comunicación con las policías y para mí ha sido un tremendo agrado que hoy nos pudimos juntar", explicó.


Subsecretario de Pesca se reúne con dos de los gremios claves del sector

El nuevo subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme, recibirá hoy en Valparaíso a los dirigentes de los dos principales gremios de pescadores artesanales del país. La autoridad se reunirá por separado y de manera sucesiva con los líderes del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp) y de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), respectivamente. "De esta manera, estamos cumpliendo con el mandato del Presidente Sebastián Piñera de escuchar las inquietudes de todos los actores del gremio", afirmó el subsecretario. Los encuentros programados se materializarán a partir de solicitudes formuladas por las dirigencias de ambas organizaciones para reunirse con Riquelme. Los líderes de la Condepp acudirán a la reunión acompañados por el senador Manuel José Ossandón (RN), mientras que sus pares de la Conapach lo harán con el senador Iván Moreira (UDI).