Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Viviana Collado, presidenta Agrupación de Juntas de Vecinos Reñaca:

"Buscamos ser partícipes en decidir qué queremos para Reñaca: tener una ciudad con un buen habitar"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Viviana Collado es presidenta de la junta de vecinos del sector Los Pinos, en Reñaca, Viña del Mar. Lleva bastante tiempo en ese cargo, pero también hace un año es presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca, que reúne a las cinco direcciones representativas de la comunidad que están constituidas ahora.

El viernes pasado se reunieron con la municipalidad para avanzar en los temas que más les importan: participar del plan regulador y hacer entender que, tanto para ella como para sus representados, el tradicional balneario es más que una playa y locales comerciales que viven un momento de intensa actividad turística durante el verano.

Asume que cuesta desprender a Reñaca de esa imagen, pero confía en hacer recordar a la administración consistorial que allí también tienen su residencia 15 mil viñamarinos.

"Hace un año nos constituimos legalmente, aunque tuvimos un periodo anterior formando esta idea. Nuestro principal desafío es que en Reñaca hay cinco unidades vecinales con temáticas comunes. Reñaca es el 5% de la población de Viña, somos casi 15 mil personas. Buscamos tener una mejor llegada a las autoridades y tener una misión global de todo el territorio, no solamente de las unidades vecinales de Jardín del Mar o desde la playa, porque Reñaca es mucho más que playa", dice.

- Es prácticamente el eslogan de Reñaca: el balneario top de Viña del Mar...

- Exacto. Por eso nace esta agrupación para trabajar como reñaquinos. Reñaca tiene una playa, pero es un sector residencial. Solo tiene playa dos o tres meses al año y tenemos el resto de los 10 o 9 meses con una población que vive todo el año acá, tenemos muy poquitos servicios básicos, pero tenemos colegios, una población importante de 15 mil personas que viven acá. Un alto porcentaje de las viviendas son segunda vivienda y la ocupan cada vez más los fines de semana completos.

- Llama la atención que en Reñaca haya sectores que no tienen todos los servicios.

- Los Pinos, por ejemplo, se constituyó como un loteo irregular. Gastón Hamel en su minuto no entregó ningún espacio para área verde, y en eso ya el municipio no puede hacer mucho, los responsables somos los vecinos. Pero el loteador tuvo cero mirada del habitar, rentabilizó hasta el último metro cuadrado y no dejó ni una plaza. Nos interesa tener espacios públicos, áreas verdes, lo que necesita una ciudad.

- ¿Y respecto a los servicios? Hace un tiempo los vecinos de Reñaca Norte denunciaban la falta de alcantarillado.

- Todavía tenemos sectores que no tienen alcantarillado y el punto es que donde no hay no debería haber edificios... la Superintendencia de Servicios Sanitarios, que debería pronunciarse sobre eso, debería fiscalizar y no nos queda tan claro que haga esa fiscalización. Necesitamos una jurisdicción electoral, nosotros tenemos que salir a votar a otras partes de Viña y hay una escuela pública donde se podría poner la circunscripción electoral. A mí me toca votar en 11 Norte, acá no hay dónde votar. Estamos todos distribuidos entre Reñaca Alto, Gómez Carreño y Sausalito. Y tenemos una gran cantidad de adultos mayores que se les dificulta salir más lejos. Los problemas en la playa son importantes, pero duran dos meses. Reñaca tiene situaciones todo el año.

- Hace unas semanas varios vecinos y comerciantes de Reñaca reclamaron duramente a la municipalidad por problemas de seguridad, urbanismo y turismo.

- Estamos de acuerdo en el diagnóstico de lo que pasa en el verano y el municipio tomó el guante. Ciertos temas prioritarios del sector los va a trabajar en comisiones específicas. En la reunión con la alcaldesa el viernes dieron a entender cómo van a trabajar en lo prioritario: mantención de infraestructura de las calles, urbanismo, y es súper relevante por el plan regulador en el cual queremos participar... hoy pueden construir edificios de hasta 25 metros de altura, y no sólo es eso, el tema está en que las exigencias respecto a estacionamientos de propietarios y de visita son antiguas. Tenemos un plan regulador del siglo XIX.

- ¿Tienen exigencias o solicitudes para el nuevo plan regulador?

- Sobre eso se va a trabajar. Hay muchos países que tienen buena calidad de vida con edificios altos, porque eso depende de la cantidad de terreno, el tema es cuántos estacionamientos tiene. Actualmente las inmobiliarias en Reñaca ocupan la calle como estacionamiento de su edificio. Lo que nos interesa es que la gente que va a comprar acá se informe sobre qué está comprando, porque lo que les están vendiendo son edificios donde no tienen estacionamiento y ocupan los espacios públicos.

- ¿Están de acuerdo con los estacionamientos subterráneos?

- Más que el proyecto de estacionamientos, es la remodelación del espacio público que se va a generar. Aparece un proyecto que remodela el espacio público y a cambio además coloca estacionamientos subterráneos, que son un negocio de un privado, pero el beneficio para la comunidad es la remodelación del espacio público y a nosotros nos interesa eso, porque es el centro cívico de la ciudad. Nos interesa saber qué condiciones tendrá este centro cívico.

- ¿Qué esperan para este año?

- Ser partícipes para poder decidir con claridad qué queremos para Reñaca, tener una ciudad que tenga un buen habitar... porque llegan densificando tanto en edificios, no respetan las áreas verdes, en la parte alta de Reñaca casi no hay plazas.

"Aún tenemos sectores sin alcantarillado. Donde no hay no debería haber edificios... la Superintendencia de Servicios Sanitarios debería pronunciarse""

"Hoy pueden construir edificios de hasta 25 metros de altura y el tema está en que las exigencias respecto a estacionamientos de propietarios y de visita son antiguas. Tenemos un plan regulador del siglo XIX""