Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Explosivo aumento de venta de vehículos pone presión a parque automotriz regional

ECONOMÍA. En la primera parte del año, las transacciones de automóviles nuevos en el territorio crecieron un 34,8%, con casi 7 mil unidades comercializadas.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"En nuestra región esperamos que estas grandes cifras de crecimiento se estabilicen en orden al 15% que ya serían muy buenas"

Felipe Merello, Gerente general, Aspillaga Hornauer"


Aumento de las expectativas influye en el crecimiento

Desde el punto de vista económico, son varios los factores que han influido en el ninamismo mostrado por el sector automotriz y que se traduce en números azules para la industria. Entre ellas, el tipo de cambio, con un dolar que se mantiene bajo, y también tasas de crédito más convenientes para los compradores.

"Sin lugar a dudas, las expectativas sobre el crecimiento han incentivado el consumo de bienes durables, como lo es el auto familiar. Las ofertas, la llegada de nuevas marcas más económicas, el precio del dólar bajo los 620 pesos, las tasas de interés bajas -y que van al alza- y las expectativas sobre mejores remuneraciones e ingresos familiares se han traducido en impulsar las ventas del sector automotriz", comenta el economista de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar, Piero Moltedo. En cuanto a las proyecciones para lo que resta del año es optimista, señalando incluso que las cifras pueden ser mejores en el segundo semestre, que usualmente se ven acrecentadas por ofertas y bonos en ese periodo.

"Probablemente las cifras positivas que se muestran se mantengan durante todo el 2018, augurando alzas en ventas para el periodo agosto-octubre de este año", enfatizó el académico.

unidades nuevas se comercializaron en la región durante los dos primeros meses del año. 6.747

aumentó la cantidad de vehículos que circulan por el territorio en los últimos cinco años. 23%

VTP trabaja con el municipio una salida por permiso de obra

VALPARAÍSO. Esto, luego que la justicia resolviera en contra del recurso de aclaración del concesionario del terminal.
E-mail Compartir

La resolución de la Corte Suprema que decidió finalmente no acoger el recurso de aclaración interpuesto por el Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP), dejó en statu quo la situación definitiva de la estructura levantada por el concesionario del grupo Agunsa.

Y es que la idea de presentar este recurso era despejar las dudas respecto a la obra que significó una inversión de US$ 9 millones.

Y es que en el dictamen que terminó por acoger el reclamo de ilegalidad en relación al permiso de obra otorgado a Mall Barón el 2013 no se emitió pronunciamiento alguno sobre el certificado de recepción definitiva parcial N° 326, que es el que apunta al terminal de pasajeros.

Frente a esto, el gerente general del VTP, Juan Esteban Bilbao, afirmó que como empresa están sosteniendo reuniones con el municipio para encontrar una salida a este inconveniente y así poder operar en forma tranquila.

"A raíz de la resolución de la Excelentísima Corte Suprema que no aclara nuestra consulta sobre el permiso, estamos trabajando con el municipio de Valparaíso y el alcalde Jorge Sharp, para resolver esta situación a la brevedad", manifestó Bilbao sobre el particular.

En su momento el concesionario solicitó, en condición de tercero independiente, ser parte de este reclamo de ilegalidad que culminó posteriormente, y tras un extenso proceso, en la anulación del permiso de obra que Mall Plaza tenía para desarrollar su proyecto comercial en el sector de Barón. Sin embargo, su petición fue rechazada.

millones es la inversión que realizó el VTP para levantar el nuevo terminal de pasajeros. US$ 9