Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La imagen de la ciudad

Preocupación por estado del lecho del estero marga marga
E-mail Compartir

Caminando por la Av. Marina, en Viña del Mar, entre los puentes Quillota y Mercado, nos encontramos con este basural indigno de la "Ciudad Jardín". Rumas de bolsas plásticas, botellas, gente viviendo a orilla del estero Marga Marga. Cada año está peor esta situación. En vez de ir progresando la ciudad, la hemos ido rasqueando. Ya está bueno que de una vez por todas se le dé una solución digna y decente al estero Marga Marga de Viña, pensar en una carretera, hacerlo navegable, algo que sea un proyecto serio y real. Sacar la feria del estero y llevarla a un lugar con estacionamientos, como corresponde al siglo XXI. ¡Qué pena por el centro de Viña! ¡Cómo lo hemos perdido!

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

Marcelo Díaz a Jaime Campos: "Un exministro tiene que aprender a guardar silencio". Emol.
E-mail Compartir

Marcos Moreno Martínez. El diputado Díaz sugiere el silencio, la política de las sombras, ignorando que asumía otro gobierno elegido por mayoría.

Benjamín Ramos Montoya. Qué bonito consejo! Se le olvida a Díaz que la lealtad de un servidor público debe ser con el país y su gente.

Nicolás Fernández. Los que votamos nos gustaría que todo fuera transparente y de conocimiento público, así que bien por el exministro.

Claudio Alva. Cómo así? Hay que ser partícipe de actos de corrupción sólo porque hay que defender la familia de la exgobernante?

Pablo Valenzuela Yáñez. Excelente el exministro Campos. No tiene porque guardar la suciedad debajo de la alfombra.

Fernando Miquel SC. Marcelo Díaz, guardar un prudente silencio no significa esconder irregularidades.

En Twitter: #Stephen Hawking

E-mail Compartir

@RevistaNatGeo: El 14 de marzo del 2018 siendo físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador de la ciencia muere un gran personaje del campo científico. "El universo no solo tiene una historia, sino cualquier historia posible". -Stephen William Hawking

@FACh_Chile: La Fuerza Aérea de Chile lamenta el fallecimiento del destacado físico británico Stephen Hawking quien en 1997 visitó la Base Aérea Antártica #FACh considerándola unas de las experiencias más emocionantes de su carrera

@CHUCKY_MUSTAINE: Como dijo Edo Caroe en una de sus rutinas: "Si Stephen Hawking hubiese nacido en Chile, habría terminado vendiendo parches curitas en el Paseo Ahumada"

@RobFuentesL: Q.E.P.D. Stephen Hawking. Ojalá el Estado de Chile se tome a las ciencias en serio algún día y potencie la investigación en dichos temas, incentive la motivación de las mujeres por estas áreas del saber y reconozca el "derecho a la ciencia".

@guarencilla: Partió el gran Stephen Hawking de un mundo donde hay gente que cree que la tierra es plana y las vacunas producen autismo. Que su luz les ilumine la mente.

@norabar: #StephenHawking Y siguen las coincidencias: nació el día que murió Galileo, murió el día en que nació Einstein (Pi: 3/14 según la notación en inglés de mes y día) y a la misma edad que él, 76 años

@ameliarueda: "Creo que el universo fue creado espontáneamente de la nada de acuerdo con las leyes de la ciencia... No tiene principio ni fin" Stephen Hawking 1942-2018

Correo

E-mail Compartir

Stephen Hawking

Con tantas intervenciones mediáticas sin contenido, fanatismo religioso y parafernalia política, la humanidad pierde con Stephen Hawking las intervenciones de una mente brillante, símbolo de resistencia y perseverancia. A pesar de su enfermedad letal que lo dejó paralizado en una silla de ruedas, Stephen Hawking una vez mencionó: "La inteligencia es la habilidad para adaptarse a los cambios". Al final, siempre gana la mente sobre la materia. Y al igual que la materia que no desaparece, sino que se transforma, Hawking se transforma y trasciende. Las ironías de la vida, fallece el mismo día del cumpleaños de Albert Einstein y del número p (pi).

Ricardo Santana Friedli


Everton vs U. de Chile

Fui a comprar entradas para el partido entre Everton y la U. de Chile. Quisimos ir con mi hijo, ya que hace 25 años que no íbamos al estadio juntos y quisimos rememorar tiempos pasados. Me encontré con la sorpresa de que nuestros RUT estaban bloqueados para entrar al estadio porque no hemos ido a ver más de cinco partidos anteriores en el estadio Sausalito.

Es decir, se privilegia a las barras (generalmente "bravas") y a los que hacen los desórdenes en vez de a quienes queremos disfrutar de un bonito espectáculo en familia. Pienso que si algún extranjero quiere ir a ver un partido de categoría como lo es éste, no puede entrar. Aquello no ocurre ni en los partidos de Real Madrid con Barcelona o River Plate con Boca Juniors. Me parece insólito comprobar que en Chile se legisla sin usar la cabeza. ¿Estadio seguro? Me da la impresión, sin ser abogado, que es a todas luces inconstitucional esta medida.

Carlos Ceruti Vicencio


Soñé con Valparaíso

Recordando el excelente libro del escritor Manuel Peña Muñoz, anoche soñé con Valparaíso. Me encontraba un día domingo en la mañana, en un parque central de la avenida Argentina, frente al Congreso, convertido en un hermoso paseo con jardines, fuentes, bancas y esculturas, con dos ciclovías laterales y numerosas personas adultas y niños disfrutando de los juegos y frescura del lugar.

Al dirigirme a Barón, encontraba la estación terminal del tren rápido a Santiago y desde allí un borde costero abierto, despejado, con restaurantes, centro de turismo, un museo marítimo y locales de venta. En mi sueño subía a los cerros para disfrutar en paseos miradores con exposiciones de pinturas, artesanía y grupos musicales.

Desde lo alto una impresionante vista de la bahía, destacando el muelle de los cruceros. Por las calles, buses de turismo con pasajeros de paso y mendocinos recién llegados al aeropuerto internacional de Torquemada.

En la Plaza Sotomayor, como todos los días domingo a mediodía, una recreación de la llegada del Santiaguillo, con desfile de la tripulación encabezada por Juan de Saavedra y precedida por pregoneros con tambores de época. En las cercanías, venta de artículos alusivos y gran multitud de espectadores.

Terminaba mi sueño en el Paseo 21 de Mayo, desde donde veía a mi ciudad próspera, limpia, resplandeciente, con gente alegre y acogedora. Un Valparaíso soñado. ¿Qué se puede hacer para que un sueño se cumpla?

Dr. Eduardo Bastías Guzmán


Deuda municipal

Las olas de los episodios de marejadas son cada vez más grandes, muy a tono con la deuda del municipio viñamarino.

Patricio Cerda Adaro


Segundos gobiernos

Por el bien del país, es de esperar que en su segundo gobierno, Piñera no repita el error político y estratégico que perjudicó notablemente los resultados de su anterior administración, como fue dejar que la izquierda política manejara su agenda.

Piñera maquiavélicamente renunció a principios y objetivos, con el fin de ganarse el beneplácito de la izquierda y en particular del Partido Comunista, que le fijó las iniciativas y prioridades legislativas, como también de gestión. No es casual que el mismo error cometió en su segundo gobierno la Presidenta Bachelet, cuyos pésimos resultados están claramente reflejados en las encuestas de opinión pública.

Lo anterior, sin considerar que ambos gobiernos fueron utilizados siniestramente por los comunistas como instrumentos de venganza política y psicológica en contra de militares y policías injustamente procesados y encarcelados por causas de Derechos Humanos.

Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent


Piocha

El desprendimiento de la piocha de la banda de nuestro Presidente, fue la última intervención de la señora Bachelet. Ella había ayudado a colocarla en su lugar y no quedó bien puesta. Un último desacierto antes de regresar a su casa.

Francisco Vargas A.