Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputados se dividen frente al problema municipal de Viña

CIUDAD. Díaz (PS) pidió a la Contraloría investigar y Urrutia (UDI) llamó a la calma.
E-mail Compartir

Los nuevos parlamentarios debatieron públicamente ayer sobre el problema financiero de Viña del Mar. Mientras Marcelo Díaz (PS) solicitó a la Contraloría Regional de Valparaíso que iniciara una investigación especial en el municipio y llamó a la alcaldesa Virginia Reginato a solucionar el problema, Osvaldo Urrutia (UDI) le bajó el perfil al monto adeudado, y afirmó que en todos los municipios hay deudas.

"Se cometió un error en la estimación de los ingresos, también hay un problema con la alta morosidad de algunos temas municipales, como los derechos de aseo y contribuciones. Esto hay que compararlo con el patrimonio del municipio, y esta deuda representa cerca del 1%", dijo Urrutia.

"No hay que hacer un drama de un tema que es habitual en los municipios. Lo importante es que la Municipalidad de Viña del Mar no le debe un peso a sus trabajadores. Eso da cuenta que el municipio ha hecho un esfuerzo por mantenerse al día", aseveró. "Se hace mucho ruido con esta deuda, pero creo que no hay municipio en Chile que no tenga deudas".

El diputado Andrés Celis (RN) comentó: "El municipio ha reconocido la deuda que denuncié hace meses atrás y donde se me trató de irresponsable por dar cifras inexactas" y sostuvo que más allá de los motivos "lo que me interesan son las soluciones".

Respecto de las medidas para revertir el déficit de presupuesto, dijo que la fórmula del leaseback no le convence, y propuso algunas ventas de terreno a instituciones del Estado, como las terrazas inn del Estadio Sausalito. "Se pueden vender al IND para construir un centro de alto rendimiento deportivo e incluso bautizarlo con el nombre de Nicolás Massú", dijo.

Por su parte, el diputado Marcelo Díaz (PS) fue ayer a la Contraloría Regional de Valparaíso para pedir formalmente que se inicie una investigación especial a la Municipalidad de Viña del Mar. "Espero que la alcaldesa personalmente encabece la adopción de las medidas que se necesitan y que entiendo se han comenzado a discutir por parte del Concejo Municipal el día de ayer", consignó. También espera que "con mucha transparencia y objetividad se determinen las causas que originaron este desastre financiero, sus responsables y por cierto, que dichas responsabilidades se persigan, para lo cual considero indispensable la intervención de un órgano fiscalizador como la Contraloría".

La concejala Marcela Varas (PPD) también solicitó formalmente ayer una investigación a la Contraloría Regional de Valparaíso para que "esa instancia certifique, si estas sumas corresponden al real estado presupuestario o si éste podría aumentar".

Jorge Brito (RD) manifestó que "nos dijeron que no había déficit, luego aparecieron $8 mil millones, ahora se confirma nuestra presunción de que eran más. Yo me pregunto, ¿qué cantidad de dinero va a ser necesaria para que el municipio transparente totalmente dónde se están yendo los recursos?", y agregó: "Invito a la alcaldesa, con la mayor humildad posible, a que haga un mea culpa y la llamo a que revise el manejo económico, y a transparentar cuántas son las horas extra que han cobrado los principales directivos del municipio los últimos años".