Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Piden control de velocidad por obras en horario nocturno

VALPARAÍSO. Autoridades piden mayor prudencia en paso por Av. España.
E-mail Compartir

Entre las 22 y 6 horas de hoy y mañana, la empresa a cargo de las obras en la avenida España llevará a cabo el trabajo de asfaltado de la primera pista del lado cerro, tanto la carpeta nivelante como la de rodado, en el tramo que comprende desde el sector de Portales hasta el Puente Capuchinos.

Para analizar las medidas que se adoptarán ante esta fase del proyecto, personal de Serviu se reunió con la gobernadora porteña, María de los Ángeles de la Paz. Tras la cita, el director del Servicio de Vivienda y Urbanización, Carlos Contador, expuso que "hacemos un llamado a la ciudadanía a circular durante las horas de la noche a menor velocidad, ya que hemos constatado que quienes circulan por la avenida España (durante la noche) lo hacen a alta velocidad, lo que pone en riesgo sus propias vidas como la de los trabajadores que están trabajando para ir avanzando en la obra".

Advirtió que durante estas dos jornadas nocturnas de intensa obra a haber mucha maquinaria pesada y se producirá un angostamiento desde la curva Los Mayos, pasando de tres a dos pistas disponibles para el tránsito.

A su vez, la gobernadora puntualizó que se mantendrá la coordinación con Carabineros. "Estamos muy contentos que el director de Serviu se haya acercado a explicar en qué está el proyecto, en qué punto van las obras y cuándo se van a terminar las faenas".

El proyecto de recarpeteo de la avenida España involucra una inversión que supera los $ 4 mil millones y considera el sellado, juntado y reposición de grietas; la demolición de paños agrietados estructuralmente; la conformación de una base estructural.

vehículos circulan cada día por la avenida España cuando se encuentra sin restricción. 35.000

de avance tienen las obras que partieron el 15 de enero y contemplan una inversión de $ 4 mil millones. 60%

horas de hoy parten los trabajos nocturnos que se repetirán mañana en la pista del lado cerro. 22.00

Derrame: Tribunal descarta daño ambiental, pero exige a Enap un estudio de los riesgos

SANTIAGO. Instancia descartó demanda presentada por el municipio de Quintero, tras incidente que contaminó la bahía con 38 mil litros de crudo.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

A más de tres años de ocurrido el incidente, el Tribunal Ambiental de Santiago rechazó, por dos votos contra uno, la demanda por reparación de daño ambiental interpuesta contra Enap a raíz del derrame de petróleo ocurrido en septiembre de 2014, en la bahía de Quintero.

El hecho ocurrió de madrugada, debido a una falla en el proceso de trasvasije de crudo entre el terminal de Enap en Quintero y el buque tanque "Mimosa", lo que produjo el derrame debido a una falla en la descarga de crudo desde el buque tanque "Mimosa" al terminal Enap. Como resultado, se vertieron al mar cerca de 38 mil litros de petróleo, cuya mancha se extendió hasta abarcar un kilómetro de extensión, afectando las tareas productivas de la zona.

En ese contexto el municipio local presentó ante el Tribunal Ambiental competente una demanda en la cual exigía a Enap compensaciones por el daño causado.

Sin embargo, tras examinar las pruebas y testimonios presentados por ambas partes, el Tribunal concluyó que no se generó daño ambiental en la bahía de Quintero, pues aun cuando el evento fue constitutivo de contaminación, la afectación resultante no fue significativa, ni en tiempo ni en extensión.

En este sentido, el Tribunal llamó la atención respecto de la amenaza que los derrames de hidrocarburos representan para dicha zona, pues estos han acontecido de manera repetida en el tiempo. Asimismo, aclaró que "las normas marítimas establecen un estándar de operación estricto para estas actividades; que el principio preventivo da cuenta de la necesidad de no esperar que se produzca un nuevo derrame para tomar acciones; que el concepto de mejores técnicas disponibles ha sido incorporado en materia ambiental, justamente con el objeto de aplicarlo en situaciones como la descrita".

"Por todas estas razones, y previendo la probable ocurrencia de futuros incidentes de esta naturaleza, el Tribunal estima que el tiempo de actuar es ahora y no esperar la ocurrencia de un nuevo derrame, por lo que el demandado debe hacerse cargo de la situación de riesgo identificada, para lo cual el Tribunal recurrirá a su facultad de aplicar oficiosamente una medida cautelar innovativa que tenga por objeto evitar un daño al medio ambiente en el futuro", enfatiza el fallo.

La medida cautelar decretada por el Tribunal obliga a Enap a realizar, en un plazo perentorio de 90 días hábiles, un completo análisis de los riesgos de la actividad de descarga de combustibles desde naves a través las instalaciones destinadas para ello. Este estudio debe ser supervisado y aprobado por el Ministerio del Medio Ambiente, conforme a las potestades que ostenta en la materia.

"Si como producto de la fase de evaluación de riesgos se sigue la implementación de nuevas partes, obras o acciones, para la fase de gestión de riesgos, ellas deberán sujetarse a la normativa vigente y obtener previamente los permisos y autorizaciones que correspondan ante los organismos competentes", establece la parte resolutiva de la sentencia. Con ello, prevé la posibilidad de que del análisis de riesgos resulte la obtención de permisos, sin los cuales los eventuales cambios que se identifiquen no podrán ser implementados.

Voto disidente de ministro Asenjo

El Tribunal estuvo integrado por los ministros Alejandro Ruiz, presidente, Rafael Asenjo y Juan Escudero. La sentencia fue redactada por el ministro Ruiz, en tanto que el ministro Asenjo estuvo por acoger la demanda, atendido que a su juicio el derrame y sus efectos sí son constitutivos de daño ambiental, presentándose asimismo los restantes elementos de responsabilidad. En su demanda por reparación de daño ambiental, la Municipalidad de Quintero solicitaba a Enap una compensación y reparación por el presunto daño.

"El principio preventivo da cuenta de la necesidad de no esperar que se produzca un nuevo derrame para tomar acciones"

Fallo de Tribunal Ambiental"

Historia

24 de septiembre 2014 Se produjo el derrame, debido a una falla en la descarga de crudo desde el buque tanque Mimosa a terminal Enap.

9 de diciembre 2014 Municipio presenta demanda ante Tribunal Ambiental.

9 de diciembre 2014 Municipio presenta demanda ante Tribunal Ambiental.

28 de junio de 2016 Luego de una controversia jurídica, Corte Suprema ratifica competencia ambiental del tribunal.

2 de junio de 2016 Municipio de Puchuncaví se suma a la demanda.

12 de diciembre de 2016 Comienzan audiencias.

19 de agosto 2017 Presentan alegatos finales.