Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sequía será el gran desafío para gobernadores de la zona interior

REGIÓN. Jefes provinciales de Los Andes y Petorca detallan políticas que impulsarán para enfrentarla.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En diciembre del año pasado 14 comunas de la Región de Valparaíso fueron declaradas Zona de Catástrofe debido al grave problema de sequía que las afecta: Limache, en la provincia de Marga Marga; San Felipe, Catemu, Panquehue y Llay Llay, en la provincia de San Felipe; Quillota, en la provincia del mismo nombre; Los Andes, San Esteban y Calle Larga, en la provincia de Los Andes; y La Ligua, Petorca, Cabildo, Zapallar y Papudo, que componen la totalidad de la provincia de Petorca, por lo que los gobernadores que recién asumieron tendrán como gran desafío abordar la escasez hídrica.

En Los Andes, el jefe provincial, Sergio Salazar, detalló que si bien para el consumo humano no hay emergencia, para el agua de uso agrícola existe una redistribución de los derechos, y en cuanto al uso hidroeléctrico, las cinco centrales de Colbún están operando a máxima capacidad.

Salazar calificó la sequía como "compleja" y expuso que "la agricultura y la minería, dos sectores productivos importantes de nuestro territorio, necesitan agua, por lo que mitigar los efectos de la escasez hídrica es parte de los ejes del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, quien ha sido enfático en que debemos centrarnos en las personas, en este caso en las familias, en los agricultores, regantes, canalistas y trabajadores, ya que todos necesitamos de este recurso para poder vivir".

En cuanto a las políticas que impulsará para enfrentar el problema, precisó que "como Gobierno estableceremos un enfoque multisectorial con los distintos sectores productivos, así como también asegurar el consumo humano a través de la Mesa de Escasez Hídrica provincial integrada por los 15 comités de Agua Potable Rural (APR), y mediante el Plan de Abastecimiento de Emergencias de Agua Potable, coordinado entre Esval y los cuatro municipios de la provincia". El gobernador andino recordó que "existe un Decreto de Zona de Catástrofe por Escasez Hídrica emitido hasta agosto de 2018, el que permitirá gestionar soluciones desde la correcta distribución del recurso hídrico, para mitigar el daño. Como Gobierno, además, trabajaremos con los agricultores a través del Ministerio de Agricultura mediante Indap, con el uso eficiente del recurso hídrico, así como también con el Consejo Regional de Valparaíso para buscar apoyo económico e incentivos que contribuyan a impulsar diversas acciones que mitiguen los efectos de la sequía".

Salazar adelantó que "nos reuniremos con todos los actores correspondientes, tanto privados como públicos. Sostendré conversaciones con la Sociedad de Agricultores y con la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua, y también, desde el punto de vista de consumo humano, con Esval, los municipios y los comités de APR".

Asimismo, indicó que agendará reuniones con "las entidades gubernamentales con el fin de enfrentar de una manera integral este tipo de situaciones. El diálogo con ambos sectores resultará fundamental. De la misma forma, dialogaremos con Codelco y Colbún, quienes también efectúan uso productivo del caudal de río Aconcagua, buscando monitorear el uso racional y velar por el mantenimiento del caudal ecológico mediante la inspección diaria que realiza la Dirección General de Aguas".

Por su parte, la gobernadora de Petorca, María Paz Santelices, recordó que "la crisis hídrica se encuentra instalada en la zona por casi una década, el cambio climático sólo ha ido agudizando esta situación. Para enfrentar este escenario trabajaremos coordinadamente entre todas las carteras involucradas y de este modo conseguir mayores recursos para enfrentar la emergencia que aqueja. Además, muy pronto se inaugurará un proyecto vinculado a APR que busca mejorar el actual sistema de reparto de agua y así aumentar la fuente del bien tan escaso y vital".

En cuanto a las políticas que impulsará, detalló que se centrará en "la recuperación de pequeños embalses o tranques, mesas de trabajo con los agricultores que se han visto afectados por la falta del recurso hídrico, pasando incluso por la reconversión de cultivos, es decir, comenzar a producir productos que utilicen menos agua. Además de mesas con la cartera de Trabajo para incentivar el empleo".

En ese contexto, Santelices puntualizó que "ya hemos sostenido reuniones con el encargado de Recursos Hídricos, quien nos hizo un esquema de cómo se encuentra la provincia en la actualidad, pero además visitaremos en terreno a cada una de las APR de nuestra provincia, para poder tener desde los mismos usuarios su apreciación del trabajo y sus necesidades. Estamos iniciando un trabajo en terreno, con todos los actores involucrados y por sobre todo un trabajo responsable que espero logre frutos muy pronto".

comunas de cinco provincias de la región fueron declaradas Zona de Catástrofe debido a la sequía. 14

Estado pagará $ 315 millones a familias de ejecutados en caso de Putaendo

E-mail Compartir

El Quinto Juzgado Civil de Santiago condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización total de $ 315 millones a familiares de Mario Alvarado Araya, Artemio Pizarro Aranda, Pedro Araya Araya y José Fierro Fierro, fusilados el 11 de octubre de 1973, en la localidad de Las Coimas, Putaendo. La magistrada Soledad Jorquera acogió la acción reparatoria, tras establecer que constituyen crímenes de lesa humanidad.


Sujeto dispara con pistola de aire comprimido a chofer de microbús

Un violento altercado se vivió ayer al mediodía en el sector de la Avenida Argentina con Juana Ross, en Valparaíso, cuando un chofer de un microbús fue atacado por un pasajero que se negaba a pagar su pasaje. Según informó el portal SpyValparaiso.cl, el hombre fue detenido tras disparar contra el conductor en dos ocasiones con una pistola de aire comprimido, situación fue denunciada por transeúntes que se percataron del hecho.