Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Parlamentarios de la región consideran poco serio nuevo intento de trasladar Congreso

DECISIÓN. El diputado Hugo Gutiérrez (PC) ingresó un proyecto que busca llevarlo a Santiago por considerarlo "un resabio de la dictadura".
E-mail Compartir

Paola Passig

Como "estéril", "improductiva" e "inadmisible" -ya que involucra gastos- calificaron parlamentarios de la región el proyecto que ingresó el martes el diputado Hugo Gutiérrez y que, una vez más, revive el viejo fantasma del traslado del Congreso Nacional a Santiago.

"Todos los resabios de la dictadura de Pinochet deben ir terminando y uno de esos es que el Parlamento se encuentre en Valparaíso", sostuvo el autor de la moción. "Esta circunstancia ni siquiera era propia de la Constitución del 80 creada por Pinochet, sino que se incorporó a efectos de sacar de Santiago a los 'señores políticos'. Pinochet ya se veía como Presidente y quería tener lejos a los políticos. Por eso inventó este engaño de descentralización al que de una vez por todas hay que ponerle fin", subrayó Gutiérrez.

"Este Congreso tiene que volver a Santiago para que esté en permanente cuestionamiento por la ciudadanía, en la ciudad que alberga a más de seis millones de habitantes. Para el pueblo de Chile sería relevante tener a uno de los tres poderes del Estado más a la mano", concluyó al explicar sus motivaciones.

Para el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) se trata de una discusión que se da todos los años por lo que ya no constituye novedad. "Yo no soy partidario de hacer el traslado de las dependencias del Congreso a Santiago. Yo estoy más preocupado de los y las funcionarias que viven en Valparaíso o acá en la región y que significaría un trastorno para sus vidas y sus familias. Además, creo que hay un desarrollo incipiente del barrio Almendral", indicó.

Agregó que "los costos económicos del traslado son demasiado elevados, lo mismo que implementar o construir un edificio nuevo; de verdad siento que no es ninguna prioridad para el país, es sólo por comodidad para algunos parlamentarios". Por eso, finalizó, "se trata de una discusión improductiva porque está bien instalado acá".

Desde RN, el senador Francisco Chahuán criticó el intento de reinstalar el debate en torno a la posibilidad de trasladar el Congreso Nacional a Santiago, pues "supone una contradicción con todos los esfuerzos hechos por las regiones y los regionalistas de avanzar en descentralización y sin duda no constituye una prioridad para las personas". Por lo demás, dijo, al tratarse de un asunto de "iniciativa exclusiva del Presidente de la República, será declarado inadmisible, razón por la cual no tiene mucho sentido y eso lo deben saber los diputados".

Al presidente de la bancada regionalista, Rodrigo González (PPD), le resulta sorprendente que iniciándose el periodo legislativo de nuevo se presente un proyecto que intente llevarse el Congreso. "Es ingrato especialmente para quienes somos regionalistas porque, más allá de las diferencias, que exista un Congreso Nacional ubicado en una región es un símbolo de regionalización y descentralización. El Congreso en Valparaíso ha demostrado que es posible legislar y que es, incluso más provechoso desde el punto de vista legislativo porque la calidad del trabajo se da en mejores condiciones", recalcó.

A su juicio, hoy un traslado del Congreso "significaría incurrir en gastos y en dificultades institucionales mayores, que requiere del patrocinio del Ejecutivo situación que no se ha generado ni producido. Por tanto me parece un esfuerzo estéril plantear proyectos que no tienen ni sentido político, ni son compatibles con los recursos con los que cuenta el país y que, además, atenta contra principios fundamentales como son los de descentralización y de gestión más equitativa de los proyectos en relación a las regiones.

En el PS el diputado Marcelo Schilling indicó que en lo formal "se trata de un proyecto inadmisible porque involucra gastos así que está bien que los viejos y los nuevos parlamentarios aprendan que en la técnica legislativa lo primero que hay que ver, cuando uno quiere generar una moción, es si significa gastos o no".

Lo segundo, agregó, "es que va a contrapelo de los tiempos, deseos y sentimientos del país. Independiente de cualquier consideración el Congreso y su sede en Valparaíso se han convertido en un símbolo de la descentralización y regionalización y hay que estar bien fuera del tiesto para andar abogando hoy día contra este sentimiento de descentralizador".

Finalmente agregó una consideración práctica. "Es gracias al régimen de internado que tenemos - con horas de almuerzo definidas, las de comisiones y salas también- que todos marchamos al unísono y esto ha redundado en que tengamos una alta productividad legislativa. Convertir un Congreso eficiente en la tramitación de las leyes, a pesar de la mochila de tener que pasar por el Senado, a uno ineficiente porque los parlamentarios tendrán múltiples entretenciones en la capital para no presentarse a las sesiones de comisiones y de sala".

Finalmente el diputado Andrés Celis (RN) indicó que "cace más de una década que algunos parlamentarios intentan trasladar al Congreso a Santiago por comodidad. Creemos que es un despropósito. No sólo el Parlamento es símbolo de descentralización, sino que, además, genera más de mil puestos de trabajo directos e indirectos. El Presidente Sebastián Piñera ha sido claro y su mayor propósito es disminuir el gasto para poder seguir creciendo, y esto va en contra de esa línea. Discutir sobre trasladar el Congreso a Santiago no debe ser una prioridad y debieran -esos parlamentarios que tanto insisten en ello- ocupar su tiempo en temas más urgentes y relevantes para la ciudadanía".

El texto del proyecto establece que "como Augusto Pinochet estaba convencido que ganaría el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y se convertiría en Presidente a través de las urnas, decidió ubicar al Parlamento en Valparaíso desplazando el quehacer de los políticos del centro neurálgico del poder". En su momento, agrega el texto, el argumento principal del cambio de sede fue la promoción de la descentralización.- Sin embargo, a 28 años de iniciarse el funcionamiento del Congreso en Valparaíso, resulta a lo menos dudoso que se haya contribuido a descentralizar el país".

En la práctica, "que la sede del Congreso se encuentre en Valparaíso es contraproducente para el dinamismo de la política y para la agilidad de la misma. Trasladar la sede del Congreso Nacional y el funcionamiento de sus sesiones a Santiago permitirá terminar con la multiplicidad de desplazamientos generando el efecto de hacer más eficiente y efectiva la relación entre el poder Ejecutivo y Legislativo", expone.

"El Congreso y su sede en Valparaíso se han convertido en un símbolo de la descentralización y regionalización; hay que estar bien fuera del tiesto para andar abogando hoy contra este sentimiento de descentralizador" Marcelo Schilling

Diputado PS"

"Todos los resabios de la dictadura de Pinochet deben ir terminando y uno de esos es que el Parlamento se encuentre en Valparaíso"

Hugo Gutiérrez, Diputado PC"

de diciembre de 1987 fue aprobada la ley que establecía que la sede se ubicaría en Valparaíso. 18

años lleva la discusión que busca que el Congreso vuelva a Santiago, pero ninguno de los proyectos prosperó. 27