Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chadwick y el TC: "Aún no es la oportunidad" de reformarlo

GOBIERNO. El ministro del Interior y algunos legisladores oficialistas se mostraron abiertos a modificar la institución, pero se niegan a discutirlo de forma inmediata. ACCIDENTE. El Presidente Piñera entregó sus condolencias a la familia de los fallecidos. LA HAYA. Evo Morales, por su parte, volvió a criticar el Tratado de 1904.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La decisión del Tribunal Constitucional (TC) de eliminar de la Ley de Educación Superior el artículo 63, que prohíbe la presencia de personas jurídicas que persigan fines de lucro en directorios de universidades privadas, ha dado paso a un vasto debate sobre la necesidad de reformar dicha institución.

Incluso, los senadores de la Comisión de Constitución Felipe Harboe (PPD), Alfonso de Urresti (PS) y Francisco Huenchumilla (DC) ya anunciaron que trabajan en una propuesta para reformar el TC.

A pesar de esto, desde el oficialismo, si bien reconocieron que en el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está incluida una modificación al TC, le han restado urgencia a este proyecto.

"Es parte de lo que va a ser nuestra acción de Gobierno en materia legislativa, cuando entremos a las modificaciones constitucionales. Hoy llevamos algo más de 15 días y estamos concentrados en prioridades que son más urgentes", aseguró ayer el ministro del Interior, Andrés Chadwick, agregando que "aún no es la oportunidad".

"Dentro de nuestro programa está señalada una propuesta de modificaciones y reformas a la Constitución, dentro de ella están materias que tiene relación con el TC, en la forma cómo se genera y modificaciones a cuáles son sus atribuciones", explicó.

Específicamente, el programa de Piñera propone tres medidas en esta materia: revisar y perfeccionar el recurso de inaplicabilidad, revisar el sistema de nombramiento de los ministros y reducir el número de ministros de 10 a 9 "para evitar que asuntos de relevancia sean resueltos por el voto dirimente de su presidente".

Ante esto, el diputado oficialista miembro de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja Juan Antonio Coloma (UDI) consideró que se deben debatir los cambios propuestos, pero no de forma inmediata.

"En el programa se establecían tres ejes que había que modificar del TC y en eso no hay ningún problema con poder debatirlo, hagámoslo. Pero que no sea lo inmediato a legislar, porque muchas veces las cosas así no salen bien", manifestó el legislador oficialista a radio Bío-Bío.

Gonzalo Fuenzalida (RN), también miembro de esa instancia, coincidió con Coloma y explicó al mismo medio que "la forma siempre es revisable, pero no en caliente, no sobre los fallos que a algunos les gustan y a otros no, pero no en la forma".

Desde el Senado, el UDI Víctor Pérez señaló que el Gobierno no debe legislar la modernización en respuesta a presiones y cuestionamientos.


Mueren dos capitanes de la Fuerza Aérea tras estrellarse su avión de instrucción

Dos oficiales de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) murieron ayer al estrellarse el avión que tripulaban en el interior de una base situada en la zona sur de Santiago, informó la institución.

El accidente ocurrió pasadas las 12:00 horas y aún no se han establecido las causas por las que la aeronave, un avión de instrucción Pillán T-35 se precipitó a tierra, cayendo sobre uno de los hangares de la base aérea "El Bosque", a unos 15 kilómetros del centro de la capital.

En el recinto funcionan la Escuela "Capitán Ávalos", formadora de oficiales, y la Escuela de Suboficiales de la FACH, la que a través de un comunicado indicó que no hubo cadetes o alumnos involucrados en el fatal accidente.

"Durante un vuelo de entrenamiento en la Base Aérea El Bosque, y por causas que se investigan, una aeronave de instrucción T-35 'Pillán', de dotación de la Escuela de Aviación, se precipitó a tierra falleciendo su tripulación compuesta por los Oficiales instructores de vuelo, Capitanes de Bandada Rodrigo Valenzuela Ramírez y Rubén Aguilera Guzmán", señala el comunicado de la FACh.

La institución lamentó "esta irreparable pérdida y extiende sus condolencias a sus familias y seres queridos".

El avión, de fabricación chilena y que ha sido vendido a varios países de la región como aeronave de instrucción, realizaba pruebas de vuelo con miras a la Feria Internacional del Aire y Espacio (Fidae), que se celebrará en Santiago entre el 3 y 8 de abril próximo.

El Presidente Sebastián Piñera, a través de su cuenta de Twitter, expresó también su solidaridad con la familia de los oficiales fallecidos y ofreció sus condolencias.

"Todo mi cariño, fuerza y solidaridad con las familias de los oficiales instructores de vuelo, miembros de nuestra FACh que hoy perdieron la vida en un trágico accidente. Todo Chile los acompaña en estos difíciles momentos", publicó el Mandatario.


Ampuero insiste que el territorio chileno "no está en juego"

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, reiteró ayer que "ni un solo centímetro de territorio chileno está en juego", a un día de que finalizaran los alegatos orales en La Haya, tras la demanda marítima interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"No está en disputa ni la integridad territorial ni la soberanía de Chile. Ni un solo centímetro de territorio chileno está en juego", enfatizó el canciller en conferencia de prensa.

El jefe de la diplomacia chilena, quien ayer se reunió con Claudio Grossman, agente chileno en La Haya, y con un grupo de ex cancilleres chilenos, recalcó que "nadie nos puede obligar a ceder territorio nuestro, que pertenece a nuestra soberanía".

Tras comentar que "estamos muy tranquilos, muy calmados", Ampuero explicó que se reunió con los ex cancilleres con el fin de analizar los últimos detalles de lo que Chile está haciendo en la CIJ, "la defensa de los intereses de nuestro país ante la demanda de Bolivia".

"Todos ellos manifestaron su apoyo, su respaldo hacia lo que es la defensa de los intereses de Chile en La Haya", concluyó el secretario de Estado.

Poco antes de las declaraciones de Ampuero, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, reprochó a Chile que se escude en el Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre ambos países, que fijó las fronteras entre ambos tras la guerra del Pacífico de 1879 en que Bolivia perdió su salida al Océano Pacífico. "No garantiza ni la paz ni la amistad", sentenció el Mandatario boliviano.

En ese contexto, Morales se preguntó cómo se puede hablar de paz y amistad entre los países vecinos cuando los ejércitos de Chile y Estados Unidos realizan maniobras conjuntas en la frontera con Bolivia, si en el lado chileno existen "campos minados" y sus autoridades no combaten con contundencia el contrabando que perjudica la economía boliviana. "Qué amistad podemos construir con esta clase de actitud", aseveró el Mandatario boliviano.

Morales aseguró que Chile hizo "medio el ridículo" al darle tanta relevancia a su mensaje en Twitter, en el que aseguró que Antofagasta "fue, es y será territorio boliviano", que incluso tuvo respuesta de parte del Presidente Sebastián Piñera. "Con una invasión nos la han quitado", insistió.

de 10 ministros del TC votaron a favor de la eliminación del artículo 63 de la Ley de Educación Superior. 6

Apenas pasado el mediodía de ayer se precipitó a tierra, sobre la base áerea "El Bosque", el avión Pillán T-35. 12:00

senadores opositores, Harboe, de Urresti y Huenchumilla, preparan una propuesta para modificar el TC. 3