Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. marco oneto, tras poner fin a su carrera en el balonmano europeo luego de casi 18 años:

"Mi retiro deportivo lo quiero hacer junto a la selección, esa es mi meta"

E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Hace unos días, Marco Oneto sorprendió al publicar en redes sociales un video en el que daba por finalizada su carrera en el balonmano europeo.

De esta manera, el máximo estandarte de la selección chilena y quien abriera el camino a los handbolistas sudamericanos en el "Viejo Continente", ponía fin a una trayectoria que duró casi 18 años y que tuvo pasos por clubes del más alto nivel de España, Hungría, Alemania, Polonia, Portugal e Italia, periodo en el que obtuvo diversos títulos, entre ellos la Champions League con Barcelona en la temporada 2010-11, la máxima competición europea.

Son dos las razones que gatillaron su decisión: los pésimos cuidados que tuvo en su último club con la recuperación de su rodilla y la grave enfermedad de un familiar cercano. Por eso, desde hace unos meses que Oneto regresó a Chile. "Ya estuve demasiado años lejos de mi familia como para estarlo en estos momentos. Creo que ya no compensa ni hace falta estar lejos", cuenta desde Villa Alemana.

- ¿Qué pasó en el club Albatro Siracusa de Italia? En el video afirma que fue una etapa "nada agradable" y "bastante complicada".

- Sí, lamentablemente a mí se me montó un espectáculo que no fue para nada como terminaron siendo las cosas. Me pintaron todo un sistema de trabajo continuo y profesional con mi recuperación, y un trabajo de la parte directiva del club cohesionada y unida, pero no fue así. El médico nos dejó dos veces tirados. Lo pasé muy mal. Era un club donde había problemas cada semana, siempre algo perturbaba el ambiente, problemas netamente de los directivos y de las personas que trabajaban en el club. Era muy turbio todo el ambiente. Yo estuve cinco meses, jugué todos los partidos y no tuve terapia porque el médico no creía en ella. Fue abrumador, era completamente irracional.

- ¿Cómo ha evolucionado su lesión en la rodilla?

- Mi rodilla derecha ha sido muy castigada durante todos estos años de juego, entonces tengo varias lesiones que no fueron operadas, pero que sumaban y sumaban, y con esta operación al menisco exterior se desestabilizó todo y ha sido muy complicado recuperarla. Eso se suma a estos seis meses de horror, lo que me generó una rodilla que estaba a punto de dejarme cojo según Fernando Radice, mi médico en Chile. Entonces no tenía dudas, no había por dónde no decir que se acabó. No me estaban cuidando como debían y me estaba arriesgando demasiado.

- Triste cerrar la carrera de esa forma después de lo que logró.

- Fue triste en ese sentido. Debí haberme quedado en Portugal en vez de irme a Italia, pero mi tema deportivo no ha terminado. Para mí el terminar en Europa era algo que llevaba planteándome muchos años, ya estaba bastante agotado con estar tantos años fuera, en competiciones tan exigentes y solo, porque con mi mujer estamos juntos hace no muchos años, entonces la gran parte del tiempo estuve solo mayormente y se me hizo bastante pesado, porque no es como ahora. Yo me fui el 2000 a Europa, y ahí escribía cartas e iba a llamar al teléfono público. Era bastante diferente y fue muy desgastante el abrir un reconocimiento de Chile, de Sudamérica, en el balonmano europeo, cuando en esos años no había nadie. Por eso pensaba en retirarme hace un par de años, todo sumó y no hubo dudas que ya era tiempo de parar.

- ¿Qué es lo más destacable de su paso por Europa?

- Haber conseguido a mi familia, mi mujer es alemana y mi hijo nació en Portugal. También la posibilidad de volver a mi país con una tranquilidad económica que me permita llevar a cabo los proyectos de mi Fundación, mi empresa y el futuro club que quiero crear estando en Chile. En lo deportivo, obviamente el haber ganado la Champions fue el punto más alto, junto al 2009, que gané mi primer título, en el Barsa también, una Copa del Rey.

- ¿Es un retiro en Europa, pero en Chile piensa jugar la liga?

- No, la liga nacional no la voy a jugar. No está dentro de mis planes. Yo quiero seguir activo y retirarme con el club que de verdad fue, ha sido y será mi pasión: mi selección. Después de haber pasado por tantos clubes o lugares diferentes, mi selección ha sido siempre el club que me eriza la piel. Mi retiro deportivo lo quiero hacer junto a la selección, esa es mi meta.

- ¿Pero cómo mantenerse a buen ritmo competitivo sin jugar en una liga pensando en el Mundial del 2019, por ejemplo?

- Sí, es complicado, aunque de momento no miro tan lejos. Para mí es Odesur en Cochabamba (en mayo) y Panamericano en Groenlandia, después de eso vamos a ver. Ahora me estoy terminando de recuperar, por lo tanto no puedo jugar la liga. Lógicamente mi nivel deportivo no va a ser el mismo de hace dos años cuando estaba jugando Champions, voy a tener un desuso, una oxidación deportiva que me va a pesar, pero es lo normal, yo ya voy a cumplir 36 años. Aparte tengo que dejar espacios para los jóvenes, que de lo contrario tampoco van a tener los minutos que necesitan. Voy a aportar dentro de las posibilidades que tenga y según lo que el entrenador decida. Ahora tengo claro que mi rol en la selección es más presencial que activo.

- ¿Tiene planes de ingresar a un papel directivo o dentro de la misma cancha dirigiendo?

- No. En el papel directivo como están las cosas actualmente no tengo ninguna intención de hacerlo. Lo que estamos trabajando con la Fundación es algo bonito donde mandamos nosotros y no tenemos que tratar con gente que realmente no sabe de deporte. Nos sentimos más cómodos ahí, aunque por supuesto que ayudamos en cualquier situación con la Federación y lo vamos a seguir haciendo. Y como entrenador tampoco lo tengo pensado, salvo en mi propio club, no en la selección.

Sus proyectos en nuestro país

El crecimiento que han tenido las categorías menores de la selección es algo que Oneto cataloga como "abismal". Y ahí es donde quiere aportar con su fundación y el futuro club, que espera implementar a mitad de año en una comuna por definir. "Quiero tomar a niños de 13 o 14 años, de diferentes lugares de Chile, descentralizar el deporte y darles una opción real para que puedan llegar a ser deportistas, entregándoles alojamiento y estudios, y que a los 18 años los mejores salgan a jugar afuera", explica. También está trabajando con Sename en proyectos de inserción deportiva.

"La liga nacional no la voy a jugar. No está dentro de mis planes. Y ahora tengo claro que mi rol en la selección es más presencial que activo""

los países donde Oneto militó en Europa: España, Hungría, Alemania, Polonia, Portugal e Italia. 6

la temporada en que junto al Barcelona, el pivote nacional consiguió alzar la EHF Champions League. 2010-11

"

Veré el partido en mi casa, seguramente no iré al estadio. ¿Para qué ir a la tribuna? ¿Para que monten lo que montaron el año pasado? "

pablo guede, DT de Colo Colo, fue suspendido y no puede dirigir ante la UC