Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

"el mago de los muñecos" en el teatromuseo

E-mail Compartir

Informaciones:

Teatromuseo del Títere y el Payaso

Este fin de semana llega hasta la sala del Teatromuseo (Cumming 795 cerro Cárcel, Valparaíso) la compañía Liberarte, una de las agrupaciones de teatro de animación con mayor trayectoria en nuestro país, quienes presentarán su obra "El Mago de los Muñecos". Cuenta la historia de un abuelo de 78 años que acaba de cumplir el sueño de niño que tenía pendiente: ser mago. Llega a hacer su práctica con ayuda del público. Todo va bien hasta que el Conejo DJ, se niega a entrar a su sombrero. Él decide irse a vivir al campo y ser libre. El mago tratará de convencerlo para que pueda terminar su primer gran espectáculo. También se realizará el lanzamiento del libro "Los Brujos de Chiloé".

ARTEQUIN VIÑA

Este fin de semana largo habrá distintas actividades en el museo, destacando una entretenida feria llamada Summer Bazar -Mercado de Diseño y Handmade- la que invita a encontrar cientos de productos que un día fueron una idea y hoy son una realidad tras una gran cuota de trabajo, imaginación y ¡estilo! Ropa, joyería, accesorios, decoración, papelería, repostería saludable, productos artesanales y diferentes les esperan en este evento al aire libre en el que habrá talleres, música en vivo, danza y mucho más, dirigido a toda la familia. Summer Bazar se realizará este sábado y el domingo, de 11 a 19 horas. La feria posee entrada liberada, el acceso al museo posee el valor de la entrada general. Además, ambos días Artequin Viña del Mar ofrecerá un taller especial en el contexto de Semana Santa, el que de manera muy sensorial invita a descubrir huevos y conejos en las obras de arte del museo. El taller huevos y conejos en el arte se realizará a las 11, 12.30, 15 y 16.15 horas de ambos días. Hoy viernes, el museo permanecerá cerrado.

CLÁSICOS ETERNOS

Bajo el lema "Clásicos Eternos", Radio Ritoque (107.9 FM) celebrará 13 años al aire en el dial porteño con un programa que durará 24 horas, este miércoles 4 de abril. La ocasión especial estará consagrada a los pedidos musicales, saludos de la audiencia y una revisión de los acontecimientos que han marcado la historia de la tradicional radio rockera. Esta programación especial contará con la participación de todos los locutores de la radio. El 4 de abril de 2005, inició sus transmisiones la radio comunitaria Ritoque FM desde sus primeros estudios en la esquina de Pedro Montt con Av. Francia. Lo que en un principio fue una propuesta arriesgada apostando siempre por el rock clásico, blues, soul, jazz, música chilena y un fuerte compromiso con la realidad local, hoy en día es la consolidada realidad.

EN BICLETA POR LOS VIÑEDOS RIA DE TRA Recorrer en bicicleta viñedos en el valle de Casablanca y disfrutar de las bondades de Hotel Ladera son algunas de las alternativas que se pueden disfrutar en Semana Santa. Más aún, con un programa que busca combinar lo rural con lo urbano con paseos por vides, degustación de vinos, alojamiento, acceso a spa y piscina, entre otras opciones. El programa especial por dos noches en Hotel Ladera y un tour full day por Viña Matetic se puede reservar entre el jueves 29 de marzo al domingo 1 de abril.

MÚSICA EN LAS ALTURAS Este domingo continúa el ciclo Música en las alturas, a cargo del maestro Ítalo Olivares Cañete, quien interpretará un programa especialmente preparado para el Domingo de Resurrección con una selección de obras de J. Speth, J. S. Bach, R. Wagner y G. Fr. Händel con Hallelujah Chorus From "Messiah".


30 de marzo

"WERKEN" "Werken, mil máscaras, 7 mil espíritus", es una Instalación escénica de dos elementos significativos de la cultura mapuche, sus máscaras y nombres. La idea es levantar una imagen contemporánea de esta cultura representada en las máscaras rituales y la estirpe o linaje de este pueblo con toda la patronímica que existe hoy día.

teatromuseo del títere y el payaso i sábado 31 marzo I 16.30 hrs I entrada $3.500-Niños, estudiantes y 3° edad: $2.500I

museo artequin i sa 31 marzo-do 1 abril i 11 a 17 hrs I

radio ritoque valparaíso I miércoles 4 abril I dirurante 24 horas I señal en vivo en ritoquefm.cl.

tour a viñedos de casablanca i Más información y reservas al fono +56228715700 o al mail info@ladera.cl

catedral saint paul's valpo I do 1 abril I 12.30 hrs I

SALA ARTES VISUALES PCDV i LU A DO i ENTRADA $3.000 i

Municipio y aerolíneas reactivan plan para aeródromo comercial en Concón

GESTIÓN. El alcalde Óscar Sumonte confirmó que están próximos a comenzar el cambio de uso de suelo. Mientras, desde la aerolínea Jetsmart reconocieron que quieren operar desde el verano.
E-mail Compartir

KatherineEscalona M.

La habilitación del aeródromo de Concón para vuelos comerciales parecía una realidad cercana el año pasado, cuando los ministerios de Obras Públicas y Transportes aseguraron que el espacio tenía las condiciones técnicas propicias para albergar vuelos "low cost". Sin embargo, el escenario se complicó y la posibilidad de operar durante el verano 2017-2018 nunca se concretó.

Los temas pendientes para materializar la idea -pese al interés del municipio y las líneas aéreas- eran demasiados y difíciles de abordar. Entre ellos se cuentan la falta de inversión para habilitar en el terminal conconino una estructura de control aéreo comercial, el visto bueno de Aeronáutica Civil, y el uso de suelo del sector, definido como exclusivamente naval.

Lo único certero era el interés de aerolíneas, principalmente Sky y Jetsmart, por operar en el lugar y las conversaciones sostenidas por las autoridades locales reafirmaban esa factibilidad.

Pese a esto, la idea que parecía olvidada volvió a tomar fuerza tras la confirmación del municipio de Concón y la empresa Jetsmart del reinicio de las gestiones para alcanzar el objetivo.

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, ratificó que, de acuerdo a la última conversación que tuvo con el exseremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, el MOP realizará una inversión en el aeropuerto.

Asimismo, Sumonte dijo que están disponibles para avanzar en el cambio de uso de suelo del sector, un trámite que es indispensable para realizar obras y disponer de un uso comercial en Torquemada, ya que el predio actualmente es de propiedad de la Armada y figura con ese uso en el Plan Regulador Comunal (PRC).

"Tenemos pendiente el cambio de uso de suelo del aeropuerto de Concón y esta es una de las modificaciones que debemos realizar al Plan Regulador Comunal. Hay que recordar que la inquietud surgió a raíz de unas aerolíneas interesadas en hacer este tipo de vuelos más económicos y que vieron a Concón, un sector que ya fue ocupado comercialmente hace años, el punto para la oportunidad", dijo Sumonte.

Acotó que cuando las autoridades de Transportes y MOP confirmaron la factibilidad de operar vuelos menores en este aeródromo, "no se preguntó al municipio y se generó toda una fuerza. Después cuando nos preguntaron concordamos que sí, que era una oportunidad para la región, pero también planteamos la necesidad de generar alianza con Córdoba y Mendoza (Argentina) que ya las hemos avanzado para tener el intercambio no sólo de turismo sino que también de comercio".

¿Cuál es el problema? Sumonte explicó que "el área está catalogada con carácter militar y lo que hay que hacer es cambiar el uso de suelo de ese lugar y para eso lo que se requiere es que los dueños de este sector (la Armada) pidan al municipio generar la acción, lo que estaría en proceso".

Aclaró que una vez que reciban esta solicitud el municipio iniciará de inmediato la modificación necesaria al PRC, la que deberá incluir participación ciudadana, "como corresponde", dijo Sumonte.

"En ese proceso estamos. La voluntad de la Armada está; la voluntad de todos los servicios también, siguen interesadas las líneas aéreas, que han llamado porque quieren saber en qué ha estado está el proceso. Le están pidiendo reuniones al municipio y estamos en gestión", precisó la autoridad comunal.

Agregó que las empresas ya entregaron algunos lineamientos, como cuánto espacio se necesita realmente para darle uso comercial al extenso paño donde se ubica el terminal aéreo. "Han anunciado desde el Ministerio de Obras Públicas que hay recursos aprobados para mejorar el lugar, no sé para qué, pero a lo que nosotros aspiramos es que llegue la petición formal de la Armada", dijo Sumonte.

Respecto de cómo se realiza el proceso de cambio de uso de suelo, el alcalde explicó que todo parte con la petición de la Armada. Dicha solicitud es expuesta ante el Concejo Municipal y luego se avanza en sus aspectos técnicos. "Nosotros hemos visto la opción de un aeropuerto no sólo por la necesidad de Concón, sino también de otras comunas", dijo el jefe comunal al referirse a los beneficios del proyecto.

"El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, mencionó la posibilidad que además sea un aeropuerto de generar para el tema de la carga que hoy día queda entrampada en el paso Los Libertadores. Si estuviera el aeropuerto se podría agilizar. Esto también aplica a lo turístico porque los mendocinos se demoran 7 a 8 horas en pasar a nuestro país y con esto sería en menos de dos horas", comentó.

Una vez aprobada la modificación, el instrumento territorial pasa a revisión en los ministerios de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y Medio Ambiente.

Consultada sobre el tema, la aerolínea Jetsmart confirmó que están haciendo gestiones para poder habilitar el lugar para uso comercial.

"Nos encantaría operar en Valparaíso y responder a la gran demanda actual de conectividad y descentralización de la región y para ello, es clave habilitar la pista y el terminal del aeródromo de Torquemada", recalcó el gerente general de la aerolínea, Estuardo Ortiz.

Agregó que "queremos impulsar un proyecto junto a todos los actores relacionados, como la Intendencia de Valparaíso, las municipalidades de la zona, el Ministerio de Obras Públicas, la DGAC y la Armada, para lograr que esté operativo en el verano de 2019 y así podamos ofrecerle a todos los habitantes de esta región vuelos domésticos e internacionales, en la aerolínea más puntual, con los aviones más nuevos de América y con las tarifas más bajas del país".

En tanto, desde Sky, que también era una de las empresas que había manifestado interés por operar en el aeródromo de Concón, enfatizaron que "en el corto plazo no tenemos interés por operar. En la medida en que mejoren las condiciones podríamos evaluar esa posibilidad. Por ahora no".

El año pasado a solicitud del Consejo Regional (Core) la Contraloría General de la República solicitó un pronunciamiento a la Armada respecto a la factibilidad de operar vuelos comerciales en el aeropuerto de Concón.

El ente fiscalizador consultó respecto a tres puntos. El primero de ellos fue sobre la necesidad de modificar el destino de los inmuebles fiscales, a lo cual la Armada respondió que no era necesario. Con esto, la entidad dio a conocer que sí era posible el uso comercial sin modificar los destinos de los terrenos de la Armada. Sin embargo respondió que sí era necesario modificar los instrumentos de planificación territorial lo que se tenía que ver con el seremi Minvu.

Y el tercer punto correspondía saber si era necesario contar con la autorización previa de la Dirección General de Aeronáutica Civil a lo que la Armada respondió que sí era necesario realizar ese tipo de gestión.

Aeropuerto para un desarrollo regional

La Armada sostuvo que están llanos a que el terreno sea ocupado con uso comercial, puesto que está actividad ya se había dado en años anteriores. La institución no desconoció el funcionamiento de esto y recalcó que lo que se debe hacer es el cambio de uso de suelo del sector para tener operatividad en el área a vuelos comerciales. La Armada respondió que ve con buenos ojos la iniciativa de que el aeródromo de Concón pueda funcionar permanentemente para vuelos comerciales ya sea a nivel nacional como internacional.

"Queremos impulsar un proyecto junto a todos los actores relacionados (...) para lograr que este operativo en el verano del 2019"

Estuardo Ortiz, Gerente general de Jetsmart"

"El área está catalogada con carácter militar y lo que hay que hacer es cambiar el uso de suelo de ese sector"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón"

"

La idea es que los incendios generados el fin de semana nunca más se vuelvan a repetir y se tomen las medidas de precaución"

Juan Carlos González, delegado nocturno de Valparaíso