Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ediles dudan de cambio de presupuesto para pagar deuda

VIÑA DEL MAR. Cuestionamientos surgen ante petición de traspasar $ 3 mil millones de excedentes por tasas de derechos y servicios a deuda flotante. EDUCACIÓN. Presidente de FEUVM dijo que informe de Mineduc es "lapidario". PROCESO. Municipio extiende tiempo de atención para últimos días del trámite.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Serias dudas despierta entre algunos concejales de Viña del Mar la petición hecha por el municipio para dos modificaciones presupuestarias por un total de casi $ 3 mil millones y que deberán ser votadas en la próxima sesión del cuerpo colegiado, programada para el jueves 5 de abril.

El objetivo del municipio es traspasar dineros que ingresarán por distinas vías, para qreducir la actual "deuda flotante" que es una de las causas de la seria crisis financiera que enfrenta la administración viñamarina.

En uno de los casos, cuyo decreto menciona como "Tributo sobre el uso de bienes y la realización de actividades: Patentes y tasas por derechos", se pide el traspaso de $ 1.000 millones, que provendrían de un excedente que dejaría la actual licitación del Festival de Viña del Mar.

En tanto, la otra modificación presupuestaria alcanza $ 1.987.248.000, anotados como "Bienes y servicios de consumo: Servicios generales". Actualmente no hay claridad sobre qué servicios incluirá esta modificación en concreto, o si aquello significará que se dejarán de realizar, pero inicialmente se podrían incluir servicios de limpieza de calles, mantención de la ciudad, recolección de residuos domiciliarios, mano de obra. Ambas cifras suman $ 2.987.248.000.

El último informe presupuestario informado por la Dirección de Control a los ediles en diciembre daba cuenta de gastos por pagar por $ 5.487 millones. Estos corresponden a una parte de los $ 13.456 millones de la deuda total municipal dada a conocer a la opinión pública el 14 de marzo por este Diario, monto en el que también se contabilizan $ 7.970 millones por gastos sin registro.

Sin embargo, en el presupuesto 2018 que se aprobó en diciembre también se anotó en el concepto "deuda flotante" sólo $ 2.500 millones, cifra casi $ 3 mil millones inferior a lo que se informó sobre "gastos por pagar". De acuerdo a fuentes informadas sobre la materia, esto podría haber sido "con la intención de suplementar la diferencia durante el año 2018 con mayores ingresos o ahorros", por lo que esta modificación presupuestaria "podría buscar equilibrar el gasto por pagar contabilizado e informado al 31 de diciembre de sobre $ 5 mil 456 millones, es decir, $ 2.987 millones".

El edil y presidente de la Comisión de Finanzas, Jaime Varas, explicó que "cuando el presupuesto se hizo en 2017 se estableció un estimado por facturas por registrar y ahora hay que hacer un asiento contable. Es una modificación contable y no financiera sobre la deuda flotante y que fue lo que planteé que correspondía hacer respecto a las facturas pendientes de pago que fueron registradas el año pasado". También dijo que votará a favor de la modificación presupuestaria. "Espero el apoyo al respecto", advirtió.

Sin embargo, hay concejales que estiman necesario contar con el informe de ejecución presupuestaria del 31 de marzo de este año para aprobar estas modificaciones, aunque asumen que son urgentes e imperativas de hacer.

El concejal Víctor Andaur (PC) explicó que "por ley hay que hacerla", pero explica que "van a haber cosas que no se van a hacer, son dineros que se restan y sobre esa base se liberan, entre comillas, algunas cajas. Eso me preocupa porque ¿qué es lo que se va a dejar de hacer? Pero hay que hacerlo porque si no entras a notable abandono de deberes, porque no puedes tener un presupuesto desfinanciado".

Andaur espera obtener detalles de en qué consisten los dineros que se sustraerán para reducir la deuda "para votar algo correcto, porque muchas veces nos piden financiar modificaciones, pero no nos pasan información... algunos aprueban de buena fe pero sin antecedentes, y eso no es bueno, sobre todo con las cosas como están ahora. A mí me gustaría que una vez que nos entreguen el informe de este mes, que debería ser a fines de abril, votemos esto".

El concejal Rodrigo Kopaitic (RN) expuso que "cualquier modificación presupuestaria que nos sea presentada y que busque la aprobación del concejo municipal debe cumplir, con la entrega anticipada según establece la ley, de todos aquellos antecedentes que permitan formarse un juicio de la pertinencia o no de dicha modificación para su estudio acabado, cuestión que a la fecha no ha acontecido".

Por esto, reiteró "que todo ajuste al presupuesto municipal que pretenda introducirse como consecuencia de la deuda que enfrenta el municipio hoy en día, no puede menoscabar los servicios generales que tiene se tienen contratados y que digan relación directa con la mantención de la ciudad, prestaciones sociales o vayan en desmedro de los trabajadores municipales".

Para la edil DC Laura Giannici hay poco que discutir al respecto: "En lo personal voy a solicitar que en el informe financiero del mes de marzo se incorporen todas las facturas pendientes de pago para conocer al fin la información real. Yo, en lo personal, no estoy disponible para modificaciones presupuestarias si no se entrega eso primero".

En el fondo - explicó- "tienen que reconocer el total de las facturas pendientes que no están registradas, porque cuando se paguen el presupuesto quedará desfinanciado. Si la información de las facturas pendientes de pago no está ingresada yo no votaba nada de lo que se refiere al plan de la alcaldía. Si quieren arreglar las finanzas tiene que conocerse la deuda real".

"Muchas veces nos piden financiar modificaciones, pero no dan información... algunos aprueban de buena fe, pero sin antecedentes, y eso no es bueno"

Víctor Andaur, Concejal PC"

Varas valora dineros de Festival

El concejal Jaime Varas (UDI), presidente de la comisión de Finanzas, valoró que la licitación del Festival de Viña permita contar con excedentes, dada cuenta que la oferta hecha por Canal 13 en conjunto con TVN contempla una renta mayor a la propuesta por Chilevisión. "Atendido el incremento que ha tenido (el Festival) en su valor, nos permite avanzar en el estado financiero. Los detalles se expondrán el próximo martes en comisiones, lo que nos permitirá apreciar los aumentos que se han generado respecto al Festival con el compromiso de Canal 13 y TVN y que vienen a apoyar la gestión del municipio".


Estudiantes de Ues. de Laureate están en "incertidumbre"

Esta semana el periódico electrónico Ciper dio a conocer un informe del Ministerio de Educación que establece que las universidades del grupo Laureate en Chile (Andrés Bello, Las Américas y Viña del Mar) están infringiendo los estatutos en lo referente al lucro, por lo que exigirá que pongan fin a dos contratos por supuestos servicios y uso de propiedad intelectual entre el grupo controlador y dichos planteles, tras concluir que se trata un ardid para desviar utilidades hacia Laureate.

Dicha infracción a los estatutos es una de las causas establecidas por la Ley 20.800 (del administrador provisional) para intervenir o cerrar un plantel, por lo que si el Ministerio así lo estima, un abogado instructor podría proponer esas medidas.

Al respecto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Viña del Mar, Fernando Alvarado, sostuvo que "particularmente en la UVM estos temas ya han generado incertidumbre en los estudiantes, en donde cuestiones como la escasa producción científica y el cese de admisión de carreras del área de Humanidades por su escasa rentabilidad hacen cuestionarse si la fuga de fondos al grupo controlador ha mermado un posible proyecto educativo de mayor calidad".

Para Alvarado, los anhelos de quienes estudian en esas universidades "se ven amenazados por la irresponsabilidad del sector privado en su afán de privilegiar sus ganancias en vez de generar proyectos educativos sustentables en el tiempo y de mayor calidad".

Este Diario consultó a la U. Viña del Mar y a la U. Andrés Bello, pero indicaron que sólo Laureate daría una versión oficial. Luego, consultado el grupo controlador, también declinó referirse al tema.

Desde el Mineduc tampoco dieron detalles, aduciendo que es una investigación de carácter reservado.


Más de 12 mil personas obtuvieron su patente vía online en Viña

Un aumento superior al 30% ha registrado la obtención del Permiso de Circulación 2018 en Viña del Mar vía online, cifra que podría aumentar en los últimos días de plazo legal en el que el documento se puede obtener sin multas y con la posibilidad de pagarlo en dos cuotas.

Así lo informó el director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad, Alamiro Arias, quien precisó que hasta la primera quincena de marzo, el alza era del 15%, incrementándose a la fecha a un 30%, lo cual significa que cerca de 12 mil contribuyentes han realizado el trámite online.

El director de Tránsito precisó que "el nuevo punto de atención que el municipio implementó en el Tottus en Gómez Carreño ha sido un acierto, al igual que internet, cuyo uso va creciendo año a año y nos permite proyectar una cifra superior a los 70 mil vehículos".

Para facilitar la atención, especialmente durante los últimos días cuando se incrementa la cantidad de personas, desde mañana sábado 31 de marzo hasta el lunes 2 de abril, el municipio tendrá abiertos los 8 puntos de atención implementados este año hasta las 21 horas.

Respecto de este 30 de marzo no se atenderá por el feriado de Viernes Santo.