Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Denuncian reglamento discriminatorio con homosexualidad en colegio de Curauma

VALPARAÍSO. A través de Facebook un usuario acusó dicha normativa, por lo que la Superintendencia de Educación instó al establecimiento a modificarla. CIUDAD. Medida busca evitar incendios por desperfectos eléctricos. CIUDAD. Ilícito se registró el 25 de marzo y afectó oficinas del gerente y jurídico.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

A través de la página de Facebook "Feria de las pulgas Placilla - Curauma", un usuario denunció que el colegio Nueva Era Siglo XXI, ubicado en dicho sector de Valparaíso, en el artículo 3 de su Reglamento de Convivencia Escolar señalaba que "a los alumnos que sean sorprendidos en actos de homosexualidad en el Colegio o en alguna actividad fuera de él, se les aplicará la sanción correspondiente a una falta gravísima".

La publicación generó una ola de reacciones y si bien no se hizo una denuncia formal al respecto, la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación tomó cartas en el asunto tras enterarse, actuando de oficio notificando al establecimiento para instarle a modificar ese artículo de su reglamento.

Al respecto, desde dicho ente fiscalizador precisaron que "la Superintendencia de Educación se entera por la redes sociales que existe el reglamento que contraviene la norma (Ley de Inclusión), revisamos la publicación y constatamos, a través de la Unidad de Resguardo de Derechos, que efectivamente se encontraba arriba este reglamento. Solicitamos las modificaciones en un plazo de una semana, a partir del martes 28. De no cumplir, arriesga amonestación e incluso una sanción económica que dependerá de lo que la Unidad de Fiscalía Interna determine".

Este Diario se comunicó con el Colegio Nueva Era Siglo XXI de Curauma, pero señalaron que no harán declaraciones sobre el tema. No obstante, se pudo comprobar que el Reglamento de Convivencia Escolar ya no estaba disponible en su sitio web.

Por su parte, el director ejecutivo de la fundación Iguales, Emilio Maldonado, sostuvo que "vimos en una versiones anteriores del reglamento, que estuvieron circulando en las redes sociales por alumnos de ese colegio, que incluso se habían separado primero en párrafos, primero las relaciones heterosexuales y después las relaciones homosexuales, y quizás ante el ruido que se generó, el reglamento de colegio, al menos en su página oficial, fue levemente corregido para poner en una sola oración que estaban prohibidas las relaciones heterosexuales y también las homosexuales al interior del colegio".

Sobre ese punto, Maldonado agregó que en la fundación que dirige "no nos explicamos por qué se hace esa distinción, siendo que si van a prohibir las relaciones sexuales dentro del colegio, lo cual es de toda lógica, no entendemos por qué se hace esta segregación o separación entre relaciones heterosexuales y homosexuales. Lo correcto sería una norma que prohíba los actos sexuales en el colegio, sin distinción".

Maldonado aseveró además que es primera vez que conocen de un caso así en un colegio chileno "y bienvenido sea que la misma comunidad sea la que denuncie".


Autoridades realizaron fiscalización


a locales nocturnos de Valparaíso

Ad portas del inicio de Semana Santa, el seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec, junto a la gobernadora provincial, María de los Ángeles de la Paz y los representantes del municipio porteño, Ezio Passadore y Juan Carlos González, ejecutaron una férrea fiscalización a locales nocturnos de la Ciudad Puerto con el objetivo de constatar en terreno el normal funcionamiento de las instalaciones eléctricas y de combustibles.

Trabajo que tuvo como principal propósito el poder evitar la generación de incendios al interior de los locales nocturnos, además de fiscalizar que los establecimientos cuenten con salidas de evacuación segura para los clientes, y finalmente, que la estructura cuente con todas las normas para evitar la propagación de las llamas a otras estructuras colindantes.

"Uno de los elementos fundamentales para nosotros es la seguridad de las personas, y por eso nos hemos coordinado con la municipalidad de Valparaíso y el apoyo de la gobernación para trabajar en revisar las distintas instalaciones eléctricas que utilizan los locales nocturnos", declaró Gonzalo le Dantec.

En este sentido, la gobernadora María de los Ángeles de la Paz puso de manifiesto que este trabajo de fiscalización busca evitar los numerosos incendios generados durante la época estival y que afectaron a once locales nocturno.

"Esta fiscalización fue una iniciativa de la seremi de energía para coordinar a la SEC, a la municipalidad, y a nosotros como gobernación para tener un Valparaíso seguro y productivo para sus habitantes. Con esto queremos prevenir los que sucedió en el periodo estival donde se quemaron once locales producto de malas instalaciones eléctricas", señaló María de los Ángeles de la Paz.

Por su parte, Juan Carlos González, delegado nocturno del municipio de Valparaíso, precisó que la idea es generar talleres de aprendizaje para que los locatarios conozcan cómo prevenir posibles incendios en sus locales.

"Vamos a generar un trabajo en conjunto con la gobernación para ejecutar charlas y talleres a los locatarios nocturnos, pues la idea es que los incendios generados durante el fin de semana nunca más se vuelvan a repetir y se tomen las medidas de precaución necesarias", puntualizó el funcionario municipal.

"Puede dar pie para que otros colegios hagan algún tipo de distinción en personas con o sin discapacidad, por ejemplo, o personas nacidas o no en Chile"

Emilio Maldonado, Director ejecutivo de la, fundación Iguales"

"Solicitamos las modificaciones en un plazo de una semana. De no cumplir, arriesga amonestación e incluso una sanción económica"

Superintendencia, de Educación"


Municipio porteño presentó querella por robo a la Cormuval

Hasta el Juzgado de Garantía porteño llegaron durante la mañana de ayer el gerente general de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Marcelo Garrido, para junto al director jurídico de la Corporación, Rodrigo Vallejo, presentar una querella a raíz del robo a sus dependencias ejecutado el pasado domingo 25 de marzo.

"Las concurrencias de los hechos pueden marcar algunas líneas investigativas, y por lo tanto, esperamos que la Fiscalía y el Ministerio Público actúe en sus facultades", declaró Garrido, quien agregó que "lo que estamos haciendo es señalar y subrayar la relevancia de un acto de esta naturaleza, pues cuando se roba a la gerencia de una corporación, más específicamente al área jurídica de la Cormuval, se afecta a más de 200 mil personas y además es un robo que de no tener los resguardos operativos podría haber afectado el funcionamiento directo de los consultorios y de las escuelas".

Por su parte, Rodrigo Vallejo, director jurídico precisó que "la querella criminal es contra quienes resulten responsables por el robo en lugar no habitado y esperamos colaborar a la labor investigativa del Ministerio Público".

Finalmente, Vallejo señaló que actualmente el municipio cuenta con grabaciones en donde se identificó a los responsables del hurto.

"Contamos con información que nos dieron vecinos que tienen cámaras de vigilancia, y por tanto, hay grabaciones de los autores de este ilícito y del mecanismo que utilizaron para ingresar y para llevarse las especies desde la Cormuval", precisó el funcionario.

locales nocturnos 11