Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El mundo de la cueca porteña lamenta otra pérdida: fallece "El flaco" Morales

ECONOMÍA. El aumento de la fuerza de trabajo y la caída en sectores como Comercio y Construcción explican la cifra entregada por el INE.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

A poco menos de una semana de conocerse la muerte de Elías Zamora -más conocido como el "Tío Elías"-, el mundo de la cueca porteña lamenta la pérdida de otro de sus íconos: Luis Morales Rojas. El músico nacido en Santiago en 1948, llegó en 1971 a Valparaíso, donde comenzó trabajando como copero y al poco tiempo ya trabajaba con los más nombrados músicos y cantores del Puerto. Requintista, guitarrista y acordeonista, el 2001 se integró al grupo La Isla de la Fantasía, siendo uno de los artistas más importantes de la agrupación; mientras que sus composiciones han sido registradas por conjuntos tan populares como Félix Llancafil y 3×7 Veintiuna. Se encontraba gravemente enfermo.


Desempleo superó la barrera del 8% en último trimestre

Un 8,1% fue el índice de desempleo que registró la Región de Valparaíso en el trimestre móvil diciembre, enero y febrero, lo que representa 0,3 puntos porcentuales más que el mismo periodo del año pasado, de acuerdo al boletín entregado por el INE. Además, es la primera vez que la región supera la barrera del 8% desde el periodo abril, mayo, junio del año pasado cuando se situó en un 8,3%.

Pese a que el número de empleados aumentó en más de 22 mil personas, eso no fue suficiente para equiparar el crecimiento de la fuerza de trabajo. El incremento en Ocupados fue explicado por el alza de 3,8% anual en Trabajadores Asalariados, mientras que Trabajadores por Cuenta Propia tuvo una leve variación del 0,3%. La tasa de desocupación femenina fue de 8,7%, anotando un ascenso anual de 0,5 pp., mientras que la masculina se situó en 7,6%, registrando una variación anual de 0,1%.

Por actividad económica, la mayor incidencia en la creación de empleos fue liderada por Enseñanza, que registró un crecimiento de 18,2%, seguido por Industria Manufacturera, con una variación de 14,4% y Comunicaciones con un crecimiento 51,9% anual.

Las disminuciones más importantes se produjeron en Comercio, con un descenso de 4,2%, lo que representa 6.465 ocupados menos. Alojamiento y Servicios de Comida también retrocedió en un 7,3% con una baja de 3.470 plazas. También destacó la caída en el sector Construcción que significó una pérdida de 2.810 puestos de trabajo.

"A pesar del aumento de los ocupados en más de 22 mil personas principalmente trabajadores asalariados, la tasa de desocupación aumentó pues hubo un aumento significativo de personas que ingresaron al mercado laboral, es decir que hicieron crecer la fuerza de trabajo", dijo el director regional del INE, Mauricio Serrano.

En tanto, el seremi de Economía, Javier Puiggros, advirtió que "la cifra es consecuencia del aumento de personas que buscan una oportunidad laboral producto de las mejoras de la expectativas económicas". En esa línea subrayó también la necesidad de avanzar en proyectos de inversión que representan fuentes de empleo.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, Juan Armando Vicuña, calificó las cifras del sector como "preocupantes". "Eso es un reflejo claro de los problemas con los proyectos de inversión que lamentablemente se han registrado en varias comunas. Como lo hemos planteado a las autoridades y a la comunidad, la tarea principal en nuestra región hoy es recuperar la inversión, tanto pública como privada, para reactivar actividad y la generación de empleos de calidad y bien remunerados", comentó el líder gremial, añadiendo que esto pasa por recuperar la confianza de los actores económicos. "Por ello no sirven medidas paliativas de corto plazo, sino políticas de largo aliento, que pongan al centro la planificación sostenible de las inversiones y el respeto a la certeza jurídica", subrayó.

En tanto, desde la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), la gerenta general Marcela Pastenes, recalcó que de acuerdo a las cifras se produjo una migración de los ocupados en Comercio a otros sectores. "Además, la menor actividad comercial mostrada durante el último trimestre del 2017 y la cifra mensual de enero de un -3,6% anual, reflejan una disminución en las necesidades de dotaciones de personal por parte del sector", remarcó la ejecutiva.

En cuanto a la baja en el sector Alojamiento y Servicios de Comida, explicó que "se enmarca dentro de la menor actividad turística que evidenciamos durante los meses estivales del presente año en donde, en promedio, ésta se contrajo en un 5,3% anual".

"La cifra se debe al aumento de personas que buscan una opción laboral producto de las mejoras de la expectativas económicas"

Jaime Puiggros, Seremi de Economía"

Baja nivel de informalidad

Otra de las áreas medidas en el informe, fue el empleo de carácter informal que en el trimestre analizado se situó en un 28,6%, lo que significó un descenso de 0,8 puntos porcentuales respecto al periodo precedente. "Aún sigue siendo una cifra estadísticamente alta en relación a las menores condiciones laborales que más de la cuarta parte de los trabajadores de la región viven", comentó la gerenta general de la CRCP, Marcela Pastenes, quien señaló que también es preocupante que la fuerza laboral aumente en un mayor ritmo que la oferta de plazas de trabajo en la región.


Portuarios se reúnen con el ministro del Trabajo para entregarle sus prioridades

En el Terminal Pacífico Sur de Valparaíso se reunieron los portuarios agrupados en la Cotraporchi con el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg. En la cita los trabajadores, encabezados por el presidente de la entidad Sergio Baeza, le plantearon una serie de inquietudes, entre ellas las pensiones y los aforos. "La voluntad del Gobierno es dialogar todo el tiempo que sea necesario, sabemos que hay una agenda de varios temas que preocupan a los trabajadores y que algunos pueden solucionarse a corto, mediano y largo plazo", enfatizó el secretario de Estado que remarcó la necesidad de fortalecer el sistema de capacitaciones de todos los sectores productivos.


Interceptan y balean a hombre en la Av. Argentina

Un nuevo hecho policial movilizó la tarde de ayer a Carabineros de Valparaíso hasta la avenida Argentina con Victoria, donde a eso de las 15 horas un hombre terminó herido a bala luego de recibir un disparo en su antebrazo izquierdo que fue realizado desde un automóvil en marcha.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el jefe de la Segunda Comisaría de Valparaíso, mayor Eduardo Palma, la víctima se movilizaba en un automóvil Hyundai Accent, en el cual viajaban otras tres personas en su interior, una mujer y dos hombres, uno de los cuales había dejado minutos antes las dependencias del Tribunal de Garantía de Valparaíso, donde se le sigue una causa por la Ley 20.000.

Tras salir del juzgado, el automóvil se dirigió hacia la intersección de Victoria con Av. Argentina, debiendo detener su marcha por una luz roja, momento en el cual, según testigos, se acercó un jeep negro, desde cuyo interior se efectuó un disparo que impactó en el conductor, individualizado como Mauricio Rojas Ahumada, de 23 años.

Una vez concretado el hecho, los agresores huyeron en dirección a Santos Ossa, mientras que el sujeto que resultó lesionado como los otros tres ocupantes del automóvil descendieron raudamente del vehículo. En su desesperación, uno de ellos se refugió en la botillería Lukas, lo que desencadenó una tensa situación, ya que los dependientes del local pensaron que se trataba de un asalto.

"¡No soy ladrón, me quieren matar!", gritó el individuo a Giovanni Restrepo (54) y a su hijo Kevin Restrepo (26), quienes en ese momento estaban a cargo de la botillería. "Traté de reducirlo y le dije que se tirara al suelo a la espera de Carabineros", contó Kevin, pero en ese instante aparecieron los demás ocupantes del automóvil Yaris, incluyendo al herido, quienes exigieron con insultos liberar al hombre.

Tras salir de local, Carabineros logró detener a los implicados, todos con antecedentes penales, iniciándose a su vez una persecución del jeep, procedimiento que hasta el cierre de esta edición no arrojó resultados. Rojas Ahumada, en tanto, fue derivado hasta el hospital Carlos van Buren, donde se le diagnosticó una fractura expuesta.

Al lugar también llegó la gobernadora regional, María de los Ángeles de la Paz, quien junto con expresar su preocupación por lo sucedido, recordó las acciones que desde la Intendencia y su repartición se están efectuando en materia de seguridad.

En tanto, la indagación del caso quedó en manos del Labocar y el OS-9 de Carabineros, unidades que ayer efectuaron intensas diligencias.

"Es muy compleja la realidad de Valparaíso. Se están haciendo esfuerzos, pero se deben reforzar esos esfuerzos"

María de los Ángeles de la Paz, Gobernadora de Valparaíso"

personas son las que están en la categoría de Ocupados en la Región de Valparaíso. 843.380