Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Copa Davis: Argentina y Chile vuelven a verse las caras a 8 años de los "sillazos"

TENIS. Match por la segunda ronda de la Zona Americana se jugará desde el próximo viernes en la ciudad trasandina de San Juan.
E-mail Compartir

Todo listo para el match entre Argentina y Chile en la ciudad de San Juan, por la segunda rueda de la Zona Americana de la Copa Davis (el vencedor tendrá la oportunidad, en septiembre, de jugar el repechaje para tratar de retornar al Grupo Mundial en el 2019).

Es, sin dudas, un cruce con una importante carga de morbo, ya que ambos equipos se volverán a enfrentar por primera vez desde la escandalosa serie de los "sillazos", en el Parque O'Higgins, en abril de 2000 (ver recuadro).

De todas formas, el contexto es distinto y los protagonistas ya están lanzando un mensaje componedor.

De todos modos, es una serie con demasiados condimentos. Porque después del título histórico de los argentinos en el 2016 vino el descenso al año siguiente, mientras también se debe considerar que el duelo se disputará en San Juan, ciudad muy cercana a nuestro país, por lo que se espera una masiva concurrencia de aficionados nacionales, y con una altitud similar a la de Santiago (600 metros sobre el nivel del mar).

La elección de San Juan como sede fue recibida con simpatía por los integrantes del equipo chileno. "Nos conviene porque al tener altura es parecido a Santiago, donde nos formamos como tenistas y muchos chilenos van a cruzar la frontera", señaló Hans Podlipnik-Castillo, mientras apenas los nacionales vencieron a Ecuador en la fase anterior fue el mismo Nicolás Massú (DT del equipo) quien se mostró feliz de que el compromiso se disputara en Mendoza o San Juan, ciudad que finalmente albergará el compromiso.

"Sería lindo, son distancias abordables para que el aficionado chileno nos acompañe. Ojalá se juegue ahí y podamos tener una barra que se haga sentir", asumía en su momento el doble medallista olímpico.

Frente a frente

El equipo chileno de Copa Davis entrena desde el pasado lunes en Argentina para preparar la serie por la final del Grupo I de la Zona Americana, a disputarse el viernes y sábado en San Juan. La escuadra nacional está liderada por Nicolás Jarry (64° de la ATP) y Christian Garín (217°); mientras que el uno y dos de los trasandinos serán Diego Schwartzman (15°) y Guido Pella (61°), respectivamente.

Y si bien en el papel aparecen los locales como favoritos, considerando el buen momento de Schwartzman y el ranking del equipo argentino, el gran 2018 de Jarry anticipa una dura llave.

De hecho, el capitán del conjunto nacional, Nicolás Massú, elogió la sólida temporada del santiaguino al señalar que "'Nico' cumple todas las funciones que un capitán quiere. Primero que nada, juega muy bien en singles y dobles, y juega bien en todas las superficies. Para uno es una tranquilidad tenerlo".

Y la tranquilidad de Massú pasa por la notable campaña que hasta ahora lleva el jugador de 22 años. Recordemos que en enero arrancó en el puesto 113° del ranking, quedó eliminado en la primera ronda del Abierto de Australia y ganó sus dos duelos por Copa Davis ante Ecuador.

Pero no sólo eso, ya que después de la serie frente a los ecuatorianos, Jarry alcanzó los cuartos de final del ATP de Quito, las semifinales del ATP 500 de Río de Janeiro y la final del ATP 250 de Sao Paulo, donde cayó frente al italiano Fabio Fognini.

Su último torneo fue el Masters 1000 de Miami, en el que perdió en la segunda ronda ante el propio Schwartzman.

En tanto, el uno del equipo trasandino, de 25 años, logró los octavos de final del Abierto de Australia, luego de caer ante el español Rafael Nadal, y fue campeón del ATP 500 de Río de Janeiro tras vencer al hispano Fernando Verdasco. Es la temporada que ostenta Jarry y Schwartzman, de cara a la dura serie que se viene entre chilenos y argentinos en San Juan.

Una jornada que es mejor olividar

El estadio techado del Parque O'Higgins fue el escenario escogido por la Federación de Tenis de Chile para albergar la serie ante Argentina el año 2000. Ante 12 mil fanáticos, la serie había comenzado con triunfo de Marcelo Ríos sobre Hernán Gumy, mientras en el segundo pleito, Nicolás Massú enfrentaba a Zabaleta, el cual no se pudo terminar producto de los incidentes. Sillas plásticas, frutas y escupos, entre otras cosas, cayeron a la cancha del recinto provocando que los argentinos tuvieran que arrancar a los vestuarios protegidos por Carabineros. La Federación Internacional determinó que el partido entre Massú y Zabaleta se jugara al otro día sin público, pero los argentinos no se presentaron, lo que provocó que el organismo le diera el triunfo a Chile por 5 a 0, aunque suspendió a nuestro país con dos años sin poder jugar de local, además de no poder enfrentar a Marruecos en el repechaje mundial.

Vuelven las actividades deportivas familiares a las calles viñamarinas

DEPORTES. El 15 de abril se desarrollará una corrida en homenaje a Carabineros. BOXEO. El filipino y el trasandino se verán las caras el próximo 15 de julio.
E-mail Compartir

Seis corridas, cuatro "perrorunning", cuatro cicletadas y dos fechas de rodados conforman este año las "Actividades Deportivas Familiares 2018" que la Municipalidad de Viña del Mar, a través de la Casa del Deporte, realizará en el borde costero de la ciudad y en el balneario de Reñaca.

Así lo dio a conocer la alcaldesa, Virginia Reginato, quien adelantó que el lanzamiento de cada uno de estos eventos, destinados a unir a la familia en torno al deporte y la actividad física, se realizará próximamente en la Ciudad Jardín.

La primera jornada de las "Actividades Deportivas Familiares 2018" se iniciará el domingo 15 de abril con la primera Corrida Familiar, en homenaje a Carabineros de Chile, para posteriormente seguir el calendario programado para el año.

En total, serán 16 jornadas que reunirán a la familia y que, al igual que en años anteriores, permitirán que viñamarinos de todas las edades hagan deporte en forma gratuita y en compañía de sus seres queridos.

Un rol primordial cumplirán nuevamente instituciones y organismos como Carabineros de Chile, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana.

Las personas interesadas en participar en los "Actividades Deportivas Familiares 2018", pueden hacerlo llenando el formulario online que se encuentra disponible en el portal www.ciudaddeldeporte.com.


Manny Pacquiao


busca quitarle el título a Lucas Matthysse

El argentino Lucas Matthysse, campeón welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), disputará el título contra el filipino Manny Pacquiao el próximo 15 de julio en Kuala Lumpur, Malasia.

A sus 39 años, el filipino regresará a la pista un año de perder por los puntos el título de peso welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) contra el australiano Jeff Horn tras una polémica decisión de los jueces.

Matthysse, oriundo de Chubut y con 35 años, tiene un registro de 39-4 (39 KO) y se hizo en enero con el título de welter de la AMB en el Forum de Inglewood, en Los Ángeles, tras derrotar por nocaut al tailandés Tewa Kiram en el octavo asalto. De hecho, el propio Pacquiao recientemente elogió a Matthysse por su estilo "agresivo, nada sucio y serio".

Se espera que el filipino comience a mediados de este mes en General Santos, su ciudad natal, el entrenamiento intensivo para la pelea contra Matthysse, para más tarde seguir con las prácticas en Manila.