Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. hUGO gUTIÉRREZ, presidente de la Comisión de Constitución

"Para cambiar nombramiento de jueces hay que terminar con binominalismo en Corte Suprema"

E-mail Compartir

Paola Passig

"El ministro cometió un error grave y tiene que pedir disculpas", advierte el presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, Hugo Gutiérrez (PC), al evaluar los dichos del titular de Justicia, Hernán Larraín, quien durante el cónclave programático de la UDI sostuvo que "la mayoría de los jueces eran de izquierda" y que era necesario establecer "un mecanismo de designación transparente, fundado en los méritos y no en el amiguismo".

- ¿Qué le parecieron sus dichos?

- Me parecen un gran desacierto de parte del Ministro de Justicia y Derechos Humanos. Eso de alguna forma compromete su correcta gestión en dicha cartera, y le van a traer numerosas consecuencias en las eventuales designaciones y nombramientos que le corresponda hacer. Se ha generado una serie de inhabilidades que nunca debió habérselas creado.

- ¿Qué le parecen las explicaciones que dio? Dijo que eran declaraciones formuladas en un contexto privado y que lo relevante es que hay que cambiar la forma de designación de los jueces.

- Creo que las explicaciones agravan más la falta. Haber hecho esta crítica en un congreso ideológico de la UDI complejiza aún más el asunto. Si lo hubiese hecho de manera pública, hubiera sido producto de una discusión política, pero al haberlo hecho de manera privada, de alguna forma expresa una opinión que tiene afianzada.

-¿Qué cree que tendría que hacerse ante este escenario? ¿Una acusación constitucional? ¿Una citación ante la comisión?

-Es difícil saber lo que corresponde hacer. Desde el punto de vista constitucional eventualmente podría ser acusado constitucionalmente, pero no creo que el camino sea ése.

- ¿Y cuál sería el camino?

-Me parece que el ministro debe dar disculpas públicas sobre sus declaraciones, como él dice, en un ámbito privado pero que tiene una evidente repercusión en el ámbito público y en decisiones que va a tener que tomar.

- ¿Con las explicaciones públicas se acaba el impasse?

-No sé si va a ser suficiente. Todo depende del tenor de las explicaciones que dé. Pero a mi me parece que la declaración pública que hizo es insuficiente. Me parece que tiene que ser mucho más categórico con las disculpas que tiene que darle al país, y especialmente al Poder Judicial porque créame que yo, teniendo conocimiento de muchos poderes judiciales en América Latina y el mundo, creo que tenemos un gran Poder Judicial en Chile, al margen que las personas tengan tal o cual opinión sobre el quehacer de la política.

- ¿Van analizar este caso en la comisión de Constitución? ¿Van a citar al ministro?

- Yo no tengo pensado hacer ninguna gestión salvo que los diputados me lo indiquen. Imagino que más de alguno va a requerir una solicitud para invitar al ministro o a la Asociación de Magistrados. Ahora si algo tiene que hacer el ministro, y creo que sería muy adecuado, es que él fuese a la comisión de Constitución y diera explicaciones respecto a lo que dijo sobre el Poder Judicial. Sería altamente conveniente que lo hiciera.

- En general, el ministro Hernán Larraín se ha caracterizado, incluso cuando era senador y timonel de la UDI, por su actitud moderada y dialogante. ¿Le sorprenden estas declaraciones?

- Tengo la certeza de que las expresiones que emitió en el congreso ideológico de la UDI es lo que él piensa. Él cree que efectivamente el Poder Judicial es un taller de "izquierdistas". Pero no da cuenta de una personalidad que es bastante discreta, que sabe manejar los tiempos y los espacios, y esas expresiones las dice como Ministro de Justicia porque ya sea que esté en el Parlamento o en el congreso ideológico de la UDI, él sigue siendo ministro de justicia de Piñera y en consecuencia debió haber sido mucho más cuidadoso. Todos pensamos que él lo era, pero después de esos dichos uno se sorprende.

- Le pregunto porque hace años él, en su condición de senador, buscó firmas para Paul Schaffer, y fue muy cuestionado en su momento por eso.

- Por eso digo que las expresiones que él emitió en este cónclave, son expresiones que él cree de verdad. Lo que yo digo es que como Ministro de Justicia él estaba siendo bastante cuidadoso en lo que estaba diciendo y haciendo y esto sale de lugar.

-Más allá de los dichos del ministro, ¿es necesario modificar el proceso de designación de los jueces?

- La impresión que tengo yo es que la designación de los integrantes de la Corte Suprema se ha binominalizado. Y habiendo sido él senador, sabe que lo que dijo no es verdad. A él más que a nadie le consta que aquello de jueces izquierdistas no es cierto. A él le tocaba incidir en la nominación de los miembros de la Corte Suprema y lo que hay que terminar es con lo que él habitualmente hacía como senador y que era que los miembros del Tribunal Supremo de Justicia sean designados por el poder político y ahí es dónde hay que buscar una solución más de fondo porque creo que lo que ha politizado es el sistema de designación de los ministros de la Suprema.

- Por eso le preguntaba si era necesario hacer alguna modificación.

- Pero no la que está diciendo él. Lo que hay que hacer es buscar un mecanismo de designación de los jueces y de tribunales superiores de justicia sin que haya un interferencia del poder político. Ahí es donde siempre va a ocurrir que se tengan ciertas preferencias. Pero él está profundamente equivocado porque si fuese así como él dice, lo primero que hay que descartar es la forma de designar a los miembros de la Corte Suprema. Es un sistema binominalizado porque elige uno de derecha y uno de la Concertación y así se la llevaron todo el tiempo.

- Entonces, no es necesario hacer ajustes a la designación de los jueces.

- Es decir, lo ideal sería que existiese un mecanismo de designación y nombramiento de los jueces en que no intervenga el poder político de turno en todos los niveles, pero el de la Corte Suprema es mucho más decidor porque ahí si que se van compensando unos a otros.

"Desde el punto de vista constitucional, eventualmente podría ser acusado constitucionalmente, pero no creo que el camino sea ese" "Tengo la certeza de que las expresiones que emitió en el congreso ideológico de la UDI es lo que él piensa. Él cree que efectivamente el poder judicial es un taller de "izquierdistas""