Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Minvu confirma expropiación y critica al Serviu por no sociabilizar el proyecto

QUILPUÉ. La seremi Evelyn Mansilla ratificó que las 48 familias que se verán afectadas recién se enteraron a fines de marzo, a través de un oficio, pese a que la iniciativa se aprobó en 2014.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de Valparaíso, Evelyn Mansilla, confirmó ayer que 48 viviendas de Quilpué serán expropiadas (tres en su totalidad) para facilitar la ampliación de dos a cuatro pistas de la avenida Marga Marga, que conecta al centro de la comuna con el sector de Los Pinos y el Troncal Sur. Pero junto con ello, la exconsejera regional también criticó al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) -organismo que depende administrativamente del Minvu- por no sociabilizar con anticipación el proyecto siendo que se venía estudiando desde hace más de cuatro años.

"Lamentamos profundamente el error que se ha cometido por parte del Serviu, de no haber tenido una conversación previa con todos los vecinos que se van a ver afectados con la expropiación que trae este proyecto. Lamentamos que (los vecinos) se hayan tenido que enterar por un oficio y que el propio equipo del Serviu no les haya dado la información de manera directa", criticó ayer la seremi, agregando que "si hay algo que nosotros queremos proponer es un trabajo previo con quienes se verán afectados de alguna u otra manera con proyectos de esta envergadura".

Cabe recordar que la desavenencia entre ambos organismos nacieron a fines de marzo, cuando Mansilla aseguró en entrevista con este Diario que "las personas que entraron (a trabajar al Estado) y son operadores políticos, por decencia deben dar un paso al costado, sobre todo los que tienen cargos de confianza".

En esa línea, la seremi agregó que a nivel central el ministerio había decidido pedirle la renuncia -no voluntaria- al director regional del Serviu, Carlos Contador (DC), la que se hará efectiva a más tardar a fines de abril una vez que la remodelación de la avenida España entre en su etapa final. Por lo mismo, en esta ocasión fue el Minvu el que asumió la vocería pese a que el oficio con el que se enteraron los propietarios fue firmado por Contador el 27 de marzo último.

Este Diario tomó contacto con el Serviu Valparaíso para obtener una respuesta del director regional ante los cuestionamientos de la seremi. Sin embargo, Contador declinó referirse sobre el tema.

Por cómo se dio la situación, Mansilla comentó que a primera hora de ayer instruyó a un grupo de profesionales para que acudiera el sector que se verá afectado y den a conocer los detalles de la obra. Lo propio hará ella también en los próximos días, a fin de que "no sólo les informemos del proyecto, sino que también los ayudemos en la relocalización de sus viviendas".

Pero también, la seremi sostuvo que se tomarán todas las medidas administrativas si se constata que hubo un error a la hora de dar a conocer la iniciativa. "Nosotros como seremía no aprobamos la forma en cómo se hizo esta notificación. Por eso, vamos a tomar cartas en el asunto al interior del Serviu, donde ya he solicitado al nivel central que se investigue esta situación y que tome toda las medidas administrativas si es que es necesario", comentó ayer la exconsejera.

Las críticas del Minvu también recayeron en la Municipalidad de Quilpué, puesto que se aseguró que el proyecto había sido aprobado por el Concejo entre 2013 y 2014 y que hasta la fecha no se había difundido. Incluso, lo anterior fue ratificado ayer por un grupo de vecinos, quienes ante el desconocimiento solicitaron una audiencia pública con el alcalde Mauricio Viñambres (PS), sin embargo, según ellos el municipio les indicó que sólo los podía atender en cerca de treinta días más.

Contactado al respecto, desde el Departamento de Comunicaciones de la municipalidad también aseguraron que el alcalde no haría comentarios. Sin embargo, quien sí lo hizo, ratificando que el Serviu no habría informado sobre el proyecto, fue el concejal Renzo Aranda (DC), quien asumió en el cargo a fines de 2016.

"Efectivamente nos hemos enterado de un proyecto que el Serviu va a construir en Quilpué, pero lamentamos, al igual que los vecinos, que este nuevo Concejo Municipal, que ya lleva constituido un año y medio, no haya tenido la oportunidad de conocer ni de presenciar en alguna instancia los detalles de este proyecto", comentó el edil.

Aranda agregó que "entendemos que es una gran obra para la conectividad de la comuna a raíz del crecimiento que ha tenido Quilpué, pero insisto en que es lamentable que no nos hayamos enterado por parte del Serviu de este mega proyecto".

Si bien los vecinos de Quilpué esperaban que el Minvu anunciara una revisión completa de la iniciativa, a objeto de cancelar o disminuir al mínimo las expropiaciones, ésta finalmente no llegó y, al contrario, la seremi sostuvo que las obras "permitirán descongestionar el tránsito en la comuna".

En concreto, el ensanchamiento se realizará desde el límite del Troncal Sur hasta el paso superior de la avenida Los Carrera, en una superficie de 1,8 kilómetros. La obra, que además incluye sistemas de aguas lluvias, nueva semaforización, paisajismo e iluminación, también considera el mejoramiento de las calles Covadonga y Recoleta, completando así 2,8 kilómetros de intervención por un monto cercano a los $12.300 millones, los que serán aportados de manera directa por el Minvu.

En cuanto a las 48 expropiaciones, tres viviendas y una sede social se verán afectadas de manera total. No obstante, hay otras cinco propiedades que se encuentran en evaluación para determinar si el desposeimiento será completo o sólo de manera parcial, mientras que para el resto de las casas se estima que la obra sólo requerirá algunas franjas del antejardín. En esa línea, en el oficio enviado por el Serviu se detalló que a partir de esta semana se iniciará el proceso de tasación de cada una de las propiedades que se verán afectadas.

Sobre los plazos de la iniciativa, que debería demorar 26 meses, Mansilla informó que se espera que comiencen a inicios de 2019, puesto que los diseños de ingeniería y los estudios ya se encuentran finalizados. De este modo, los vecinos tendrían sólo este año para preparar su reubicación.

"Ya están los equipos del Serviu ahora (ayer) conversando con cada uno de los vecinos que se van a ver afectados con la expropiación. Debemos darles todas las facilidades en estos momentos", agregó la jefa regional del Minvu, quien comentó que la nueva avenida tendrá una durabilidad de treinta años sin requerir de alguna mantención.

Megaproyecto de $ 76 mil millones

Si bien el municipio declinó referirse frente a las acusaciones por la supuesta falta de información sobre el proyecto, sí difundió un comunicado en el que aseguró que la obra era respaldada por la ciudadanía puesto que "beneficiará a los conductores y locomoción colectiva que transitan desde y hacia la zona interior de la región, mejorando considerablemente los tiempos de desplazamiento". En el mismo comunicado el municipio informó que el ensanchamiento de la avenida Marga Marga forma parte de un "megaproyecto" de mejoramiento del Troncal Urbano, por un total de $76 mil millones.

"Entendemos que es una gran obra para la conectividad de la comuna a raíz del crecimiento que ha tenido, pero es lamentable que no nos hayamos enterado por parte del Serviu"

Renzo Aranda, Concejal de Quilpué"

"Lamentamos que (los vecinos) se hayan tenido que enterar por un oficio y que el propio equipo del Serviu no les haya dado la información de manera directa"

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu Valparaíso"

"

Estamos estudiando destinar al menos un inmueble fiscal en cada provincia para atender a los miles de inmigrantes que viven en la región"

rosario pérez, seremi de Bienes Nacionales