Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Médico enfrenta demanda por el presunto contagio con VIH

JUDICIAL. Facultativo, quien atiende en la Unidad de Emergencia del hospital Fricke, también está bajo indagación del Tribunal de Ética del Colegio Médico. SALUD. Diputado advirtió sobre los riesgos, ya que la mayoría son falsos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La primera demanda civil presentada en Chile por transmisión del VIH de manera intencional enfrenta un médico general que atiende en la Unidad de Emergencia del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, quien fue denunciado por un joven de 32 años con el que tuvo relaciones sexuales a sabiendas de su condición.

El caso fue dado a conocer la noche del domingo en un reportaje de Teletrece, en el que el ministro de Salud, Emilio Santelices, dijo a la estación televisiva que "cuando un profesional de la salud está fuera de sus cabales, pienso que no está habilitado para poder ejercer la medicina".

Por otra parte, el asesor jurídico del denunciante explicó a T13 que "dado que no existe una tipificación del delito de transmisión venérea, hemos tenido que recurrir a la responsabilidad civil, a la responsabilidad extracontractual que le cabe a cualquier persona que genere un daño a otra".

El asesor explicó que la intención de la demanda no es obtener una indemnización económica, sino sentar un precedente judicial en la materia.

Consultado al respecto, el presidente regional del Colegio Médico, Juan Eurolo, detalló que "la denuncia llegó en diciembre del año pasado al Colegio Médico de Valparaíso, pero de forma un poquito apócrifa, un personaje que se identificó como periodista puso el nombre propio no más, no puso el apellido, y denunció a este colega con nombre y apellido, exponiendo una serie de situaciones".

Dado que la carta venía sin la identificación del denunciante, más allá de su nombre de pila, agregó Eurolo, "nosotros le exigimos que pusiera una denuncia responsable, porque mandar una cosa apócrifa contra cualquier colega puede ser porque lo trató mal, puede ser cualquier cosa. Entonces, a finales de enero llegó la denuncia formal, con nombre, apellido, teléfono y correo electrónico para ubicarlo, y ahí contó más detalles, y cuando tomamos conocimiento de estos detalles, que eran bien duros, nosotros procedimos a pasar el caso al Tribunal de Ética del Colegio" regional.Respecto del médico denunciado, Eurolo precisó que "es colegiado, está con sus cuotas al día, es joven, médico general y trabaja en el hospital Gustavo Fricke, en la Unidad de Emergencia".

En cuanto a las sanciones que arriesga el denunciado, indicó que "desde que el Colegio Médico perdió la tuición ética, nosotros sólo podemos hacer sanciones morales, no podemos suspender título,y al expulsarlo del Colegio Médico tampoco va a perder su posibilidad de seguir siendo médico, como ocurría hasta 1985".

Una sanción como impedir el ejercicio profesional del médico denunciado, explicó Eurolo, "la tendrían que decidir los tribunales de justicia, y ahí se produce muchas veces que los jueces le piden el sumario al Colegio Médico, porque ahí se ahorran andar haciendo peritajes, entonces, lo más probable es que vamos a tener que tener todo eso listo para cuando ocurra, y los jueces de los tribunales correspondientes van a tener en cuenta eso, y van a juzgar en consecuencia".

Consultado por su parecer sobre la denuncia, Eurolo sostuvo que "si los hechos fueran tal como los dice el denunciante, encuentro muy grave, gravísimo lo que pasó, y por eso que vamos a tener que tener una meticulosidad y rigurosidad en la investigación, porque cualquier cosa en falso puede significar daño para cualquiera de las partes, por eso que lo metimos al Tribunal de Ética".

No obstante, Eurolo adelantó que hablará "con el director y el subdirector médico del hospital Fricke, para que compartamos información, para saber qué es lo que se puede hacer mientras tanto".

Por su parte, el diputado Andrés Celis señaló que va a pedir "las imágenes al canal que lo emitió y también presentar la denuncia, además de pedir un oficio en la Cámara de Diputados al Ministerio de Salud para que se pronuncie, pues creo que el Ministerio, más allá de escuchar y de ver casos, tiene que actuar".

Este Diario consultó al hospital Gustavo Fricke y al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota sobre eventuales acciones contra el médico, pero no hubo respuesta.


Aduanas incauta cargamento ilegal de 109 mil kilos de desechos de batería

Un trabajo conjunto entre las Aduanas de Valparaíso, San Antonio y la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente (BIDEMA), permitió que funcionarios de la Aduana de Valparaíso interceptaran 4 contenedores que en su interior contenían 109 mil kilos de desechos de baterías usadas (plomo) que estaban en la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) del puerto de Valparaíso. Se trata de material cuyo movimiento transfronterizo está prohibido a partir del Convenio de Basilea, el cual fue suscrito por Chile en 1992.

"Cuando tomamos conocimiento de estos detalles, que eran bien duros, procedimos a pasar el caso al Tribunal de Ética del Colegio"

Juan Eurolo, Pdte. regional Colegio Médico"


Celis denuncia venta ilegal de fármacos abortivos

El diputado Andrés Celis presentó en la Fiscalía Regional una denuncia para que se investigue la venta ilegal de pastillas abortivas, como el misotrol, por gente que ofrece el producto en redes sociales y luego quedan de acuerdo con los interesados para efectuar la compraventa en la Región de Valparaíso, principalmente en las cercanías de las estaciones de Merval.

"El tema mío no va por el lado del aborto libre, yo quiero enfocarlo por el lado de la venta ilegal, indiscriminada, mercado negro que existe hoy día vía internet, redes sociales", aclaró Celis, descartando que su motivación sea de carácter pro vida, sino más bien lo que busca es impedir que las mujeres que consumen estos fármacos pongan en riesgo su salud.

En ese sentido, precisó que "lo más peligroso es que el 60% de lo que se vende por internet son falsos, entonces hay un riesgo para la vida humana y eso creo que merece la atención de la autoridad de salud".

Respecto de la reunión que tuvo con el fiscal regional, Pablo Gómez, el parlamentario detalló que "tuvo una muy buena acogida, y la idea es que ya se inicie la investigación, pero yo le voy a solicitar al ministro de Salud que presente una querella para que el Ministerio se haga parte, porque esto cada día crece más y nadie le pone coto".

Celis aclaró que la denuncia la hizo en la Fiscalía Regional porque hay cuentas en redes sociales "que son de la zona, hay vendedores que lo hacen en Viña, Valparaíso, y los lugares más comunes son las entradas y salidas de las estaciones de Merval, como se hace en Santiago, que se juntan en el Metro. La denuncia la hice formalmente en la Cámara de Diputados y pretendo que desde aquí se genere un precedente".

La oferta de estos productos, agregó, "se encuentra en Facebook, en páginas web especializadas, en Instagram, no hay exclusividad en cuanto a redes sociales, donde puedes encontrar un remedio que en la farmacia cuesta 30 mil pesos, se vende por internet a $ 180 mil y sin ningún tipo de prescripción médica".

de píldoras abortivas que se venden por internet son falsas, aseguró el diputado Andrés Celis. 60%