Municipio porteño busca trasladar la Cormuval al renovado edificio Astor
CIUDAD. Inmueble cuenta con cinco plantas de aproximadamente 540 m2, pero podría aumentar dicha disponibilidad hasta los 6.235 m2. Arriendo significará aumento de $ 6 millones el presupuesto. VIÑA DEL MAR. Esto tras la decisión de la autoridad ambiental que rechazó por segunda vez la iniciativa.
Un cambio radical al funcionamiento que actualmente ostenta la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) es el que el municipio porteño busca materializar trasladando dicha institución hasta el renovado edificio Astor, ubicado en calle Eleuterio Ramírez, esquina Salvador Donoso.
Esta mudanza, explicaron los representantes del municipio, ayudaría a mejorar la gestión de la Cormuval -encargada de administrar colegios, consultorios y el aseo en la ciudad- al contar con mayores espacios para la atención al público y el desarrollo de reuniones.
Con la remodelación aplicada al edificio Astor, el cambio permitiría a la Cormuval contar con cinco plantas de aproximadamente 540 m2 cada una, unidas por una escalera y ascensor. A eso, se suma la construcción de una segunda escalera para unir las plantas 2, 1 y -1, sindicados como los sectores en donde se centrará la mayor capacidad ocupacional y de tránsito del edificio.
En cuanto al potencial del inmueble ante la llegada de la Cormuval y de algunas direcciones municipales, la construcción de nuevos refuerzos estructurales le permiten soportar un incremento de 1.500 m2 en la planta del cuarto piso.
Lo mismo ocurre con los proyectos eléctricos, sanitarios y de ascensor que ya se encuentran desarrollados para enfrentar la ocupación del edificio a raíz del traslado de las dependencias municipales.
En este sentido, por zonificación y atendiendo las normas expuestas en el actual Plan Regulador Comunal (PRC), el edificio puede crecer hasta 36 metros de altura, aumentando su espacio disponible hasta los 6.235 m2, aunque para eso es necesario la creación de un nuevo proyecto de ingeniería estructural.
"Actualmente el municipio de Valparaíso está interesado en arrendar dicho inmueble con el propósito de reorganizar algunas unidades municipales y también que se instale en dicho lugar la Cormuval", precisó Nicolás Guzmán, director del departamento jurídico de la municipalidad porteña.
En este sentido, el director municipal aclaró que "se pretende celebrar un contrato de arrendamiento por un valor y un plazo que aún son objeto de estudio".
Eso desde el punto de la gestión, pues en materia económica, el arriendo mensual del edificio Astor significará un aumento de $6 millones en el presupuesto municipal.
Así lo confirmó el concejal Iván Vuskovic (PC), presidente de la comisión de finanzas del Concejo Municipal.
"Personalmente pienso que es una buena idea trasladar la Cormuval al edificio Astor, aunque eso signifique un aumento en el presupuesto municipal y un acuerdo por parte del Concejo que debe incluir más de siete votos a favor de la iniciativa", expresó Vuskovic.
Por su parte, el edil Marcelo Barraza (DC), comentó que "cualquier mejora en la situación de los trabajadores municipales yo creo que va a contar con el apoyo transversal del Concejo Municipal, así que veo con buenos ojos la opción del traslado de la Cormuval".
Copec estudia acción para seguir proyecto en Las Salinas
Apelar al Tribunal Ambiental o presentar acciones judiciales son las dos aristas que actualmente está barajando la empresa Copec ante el segundo rechazo que realizó el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) al proyecto "Recuperación del terreno Las Salinas para uso inmobiliario", en Viña del Mar.
La empresa informó que "se está estudiando todavía cuáles son las posibilidades en cada uno de las opciones para que se pueda hacer la tramitación ambiental. La empresa tiene la opción de recurrir al Tribunal Ambiental o a acciones judiciales que existen, lo que se está analizando".
Esta es la segunda vez que el proyecto, que ingresó a Estudio de Impacto Ambiental (EIA), fue rechazado por la autoridad ambiental por considerar que faltaba información para su tramitación.
A esta situación la empresa Copec apeló, pero no fueron considerados los argumentos del privado con respecto al territorio de la propiedad.
El objetivo de la iniciativa, según consta en la tramitación ambiental, es "la recuperación del terreno Las Salinas mediante un proceso de remediación de suelo y agua subterránea, de modo que las concentraciones remanentes de los compuestos de interés no representen riesgo para la salud de las personas considerando el uso inmobiliario futuro (residencial, comercial, y de equipamiento) y, de esta manera, alzar la condición de riesgo para el sitio de Viña del Mar".
"El municipio está interesado en arrendar dicho inmueble para reorganizar algunas unidades municipales y que se instale la Cormuval"
Nicolás Guzmán, Jefe jurídico del municipio
de Valparaíso"
Concejo Municipal conocerá este miércoles nueva oferta de la CRP
VIÑA DEL MAR. Esto tras la decisión de la autoridad ambiental que rechazó por segunda vez la iniciativa.
El próximo día miércoles, el Concejo Municipal de Valparaíso conocerá la nueva oferta económica que la Cooperativa Renacer Patrimonial (CRP) luego que los ediles presentarán sus dudas sobre el tema ante la Contraloría Regional porteña. "En lo que se relaciona con la licitación de mano de obra de aseo, luego que el Concejo dejará sin efecto la adjudicación, el proceso licitatorio se retrotrajo a la etapa de evaluación de las ofertas económicas, las que ya fueron evaluadas y deben ser conocidas por el Concejo municipal para proceder a la adjudicación", declaró el jurídico, Nicolás Guzmán.
Bienes Nacionales busca inmuebles para la atención
de inmigrantesVIÑA DEL MAR. Esto tras la decisión de la autoridad ambiental que rechazó por segunda vez la iniciativa.
Debido al colapso que viven las oficinas provinciales de extranjería en la región de Valparaíso, la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales comenzó a analizar la posibilidad de destinar al menos un inmueble fiscal en cada provincia para atender a los miles de inmigrantes que viven en la región. "Me he reunido con nuestros gobernadores y con todos coincidimos en la urgencia del tema", destacó la seremi del ramo, Rosario Pérez, quien aseguró que su equipo de trabajo está trabajando en un catastro de los bienes que están subutilizado.