Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Autoridades analizan tirante relación entre Sharp y Martínez

POLÍTICA. Parlamentarios y concejales porteños se refirieron sobre las declaraciones cruzadas entre el alcalde y el intendente, precisando que la falta de diálogo afectará la gestión de ambos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Las duras declaraciones que el intendente regional, Jorge Martínez, efectuó en contra de la gestión del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, luego que la Corte de Apelaciones resolviera dejar fuera a la municipalidad porteña como parte querellante en la causa por la muerte del guardia municipal, Eduardo Lara, son el fiel reflejo de la tensa relación que actualmente mantienen ambas autoridades.

"Es impresentable que un abogado de una entidad pública llegue tarde a una audiencia y que posteriormente reclame por las consecuencias jurídicas de su propio actuar negligente", declaró Martínez, agregando que "queda reflejada la poca importancia que el municipio atribuye al daño ocasionado a su propio patrimonio".

Tales comentarios calaron hondo al interior del municipio porteño, que devolvió el golpe precisando que la "Intendencia sólo busca obtener rédito políticos de sus actuaciones, más que pretender velar porque se haga justicia".

Estas declaraciones cruzadas se arrastran desde hace algunas semanas y han dejado de manifiesto las posturas totalmente opuestas de ambas autoridades, avizorando un camino complejo en materia de gestión y de debate político.

El enrarecido ambiente fue analizado por parlamentarios y concejales de Valparaíso, quienes desde un punto de vista político y de gestión, abordaron las posibles consecuencias que se pueden generar a raíz del claro distanciamiento exhibido por el alcalde Sharp y el intendente Martínez.

Bajo este contexto, los primeros en referirse al tema fueron los ediles porteños Luis Soto (UDI), Claudio Reyes (MVC) y Marcelo Barraza (DC), quienes han protagonizado duros episodios de desencuentro con el alcalde Sharp durante su año y medio de gestión alcaldicia.

"Valparaíso no es una isla y Sharp no puede trabajar solo", expresó el concejal Soto, quien agregó que "como autoridades locales y municipales debemos crear el escenario más adecuado, con claridad y liderazgo, para así generar diálogo y un trabajo acorde a los intereses de la ciudad y sus necesidades. Y para eso, la buena relación y disposición de trabajar con el intendente y el Gobierno Regional son claves".

En este punto, el concejal UDI agregó que "hago un llamado al alcalde Sharp para dejar de lado sus intereses político y abrirse al diálogo, al trabajo y a generar avances reales y concretos para nuestra ciudad en conjunto con la Intendencia Regional".

Por su parte, el concejal Barraza, quien también ha tenido duros encuentros con el alcalde Sharp, criticó la postura del jefe comunal porteño, precisando su falta de tolerancia cuando se critica el trabajo de la denominada alcaldía ciudadana.

"La soberbia e intolerancia de la alcaldía ciudadana muestra nuevamente su peor cara, pues cada vez que reciben críticas fundadas, la respuesta reiterativa es no hacerse cargo de sus errores y atacar a quien opina distinto a ellos", manifestó el edil DC.

En esta línea, el concejal también tuvo palabras para referirse en torno a la reunión que un grupo de ediles mantuvo con el intendente Martínez.

"En la reunión pudimos ver la disposición que el intendente tiene para trabajar por la ciudad y por eso llamo al alcalde Sharp a dejar de lado esa cultura mezquina de sentirse intocable, de creerse infalible, de desprestigiar sin pudor a todos quienes no compartan su posición política y, lo más grave, de mostrar una total falta de humildad en reconocer sus errores y de trabajar en conjunto a otras autoridades".

En tanto, el edil ciudadano Claudio Reyes, quien tuvo su primer desencuentro con el alcalde Sharp en la discusión por la modificación parcial al Plan Regulador Comunal (PRC) de Valparaíso, donde votó en contra del representante de su conglomerado político, argumentó que el calibre de las declaraciones del intendente Martínez guardan relación con el afán de instalación política por parte de la máxima autoridad gubernamental de la región.

"Creo que, en términos generales, la actitud del intendente tiene relación con el tema de la instalación propia del Gobierno Regional en el sentido que dentro de la dinámica de la ciudad de Valparaíso el intendente recién se está interiorizando de los problemas, mientras que Sharp ya viene trabajando hace más de un año en eso", manifestó Reyes en relación a las críticas que Martínez efectuó sobre la falta de control de la delincuencia y los casinos populares en Valparaíso.

En esta línea, Reyes añadió que "las críticas son propias de un proyecto político y de un nuevo gobierno que se está instalando en la ciudad de Valparaíso y, en definitiva, yo creo que debemos propiciar el diálogo entre las autoridades locales, porque enfrentarse públicamente no trae ningún beneficio a la ciudad en términos de gestión".

En tanto, y desde la vereda parlamentaria, los diputados Jorge Brito (RD) y Osvaldo Urrutia (UDI), más el senador Francisco Chahuán (RN), comentaron la tirante relación entre Sharp y Martínez.

"Sacar un municipio del abandono y la miseria como lo tenían las administraciones anteriores y llevarlo a un espacio de transparencia, democracia y de participación de los vecinos toma tiempo y por eso hago el llamado para que el intendente tenga algo de calma, porque él recién está comenzando y el municipio de Valparaíso ya está demostrando resultados concretos", expresó Brito.

En este punto, el legislador del Frente Amplio instó al intendente Jorge Martínez a fijar sus críticas en el municipio de Viña del Mar, donde, según el parlamentario, existen mayores inconvenientes en materia de gestión interna.

"En Valparaíso se ha demostrado que se puede hacer más con menos; en cambio, en la Ciudad Jardín falta transparencia y ocurren muchas cosas que han levantado sospechas con un déficit de $16.500 millones y, por ende, creo que el intendente debería preocuparse de eso", recalcó Brito.

En tanto, el diputado Urrutia apoyó los cuestionamientos del intendente a la gestión del alcalde Sharp, precisando que el representante del Movimiento Autonomista debe tomarlas para mejorar su gestión.

"El intendente Martínez está sacando a la luz una realidad que no podemos seguir ocultando y que dice relación con el deterioro de la calidad de vida de los habitantes de Valparaíso a raíz de la delincuencia y la proliferación del comercio ambulante, ya que muchas de sus medidas, como la creación de un alcalde nocturno, han sido para la galería y por ello el intendente debe seguir en esa línea y el alcalde, al igual como lo hizo sumándose a la comisión convocada por el Presidente Piñera, debe recoger las críticas para mejorar los puntos deficientes que muestra su gestión alcaldicia".

Finalmente, el senador Francisco Chahuán hizo un llamado a la calma, precisando que ambas autoridades antes de discutir por diferencias políticas, deben resolver los problemas de la Ciudad Puerto.

"No hay que entramparse en una discusión entre el intendente y el alcalde, sino que más bien debemos enfocarnos en poder resolver los problemas que afectan a los porteños, pues durante estos últimos años hemos visto el deterioro progresivo de la ciudad, particularmente en los temas de seguridad pública", declaró el senador, quien agregó que "el llamado es a no caer en una discusión que no contribuye en nada y que el alcalde Sharp se centre en los problemas y se haga cargo de la actual condición de la ciudad".

Capítulos de la relación entre sharp y Martínez

11.03. 2018 Jorge Martínez asume como intendente. El alcalde Jorge Sharp destaca sus conocimientos sobre los problemas de Valparaíso y dice que debe haber diálogo fluido.

12.03. 2018 El intendente regional, Jorge Martínez, se reunió con un grupo de concejales de Valparaíso para conversar y analizar la gestión del alcalde, Jorge Sharp.

05.04. 2018 El intendente Jorge Martínez criticó en los medios de comunicación la gestión de Jorge Sharp, comparándola con el trabajo realizado por Virginia Reginato en Viña del Mar.

06.04.2018 Jorge Sharp visita La Moneda por comisión de seguridad y critica postura de intendente, Jorge Martínez, expresando su falta de voluntad de trabajo con la alcaldía ciudadana.

"En la reunión con el intendente pudimos ver su disposición para trabajar por la ciudad y por eso llamo al alcalde Jorge Sharp a dejar de lado esa cultura mezquina de sentirse intocable e infalible"

Marcelo Barraza, Concejal porteño (DC)"

"En Valparaíso se ha demostrado que se puede hacer más con menos; en cambio, en la Ciudad Jardín falta transparencia y existe un déficit de $ 16.500 millones, y de eso debería preocuparse el intendente"

Jorge Brito, Diputado RD"

"El intendente está sacando a la luz una realidad que no podemos seguir ocultando y que dice relación con el deterioro de la calidad de vida de los habitantes de Valparaíso a raíz de la delincuencia"

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI"

"Considero que no hay que entramparse en una discusión entre el intendente y el alcalde, sino que más bien debemos enfocarnos en poder resolver los problemas que afectan a los porteños"

Francisco Chahuán, Senador RN"

1 encuentro han protagonizado el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y el intendente regional, Jorge Martínez, para analizar los temas a ejecutar en la Ciudad Puerto.

21 de mayo de 2016 fue la fecha en que perdió la vida el trabajador municipal, Eduardo Lara, luego que encapuchados incendiaran las oficinas municipales que custodiaba durante una marcha.

9 horas del 20 de marzo se inició la audiencia de preparación por el juicio de la muerte de Eduardo Lara. Representantes municipales quedaron fuera por llegar a las 09:15 horas.