Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cuestionamiento a nuevos directivos

DÉFICIT. Algunos concejales reconocen que "se han perdido las confianzas" y que necesitan detalles de cómo se usarán los recursos que deberán votar el jueves.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un clima de tensión existe actualmente en el Concejo Municipal de Viña del Mar, que esta semana debe decidir sobre un ajuste de presupuesto propuesto por la administración consistorial como una de las medidas iniciales que buscan enfrentar el déficit que presenta la ciudad y que alcanza los $ 13 mil millones.

Los concejales se reunieron ayer para trabajar dos puntos fundamentales, incluidos en la tabla de la reunión de comisiones de cada martes. Uno de ellos, el Festival de Viña del Mar, y el segundo, los servicios generales. Sin embargo, un sondeo previo entre los ediles a pocos días de la sesión que podría zanjar ambos temas postergados en reuniones anteriores, reveló aún diferencias y dudas sobre estas propuestas.

Respecto a la nueva licitación del Festival de Viña del Mar, los ediles explicaron que significará mil millones más de lo previsto, en tanto que la segunda propuesta busca suplementar otros $ 2 mil millones disponibles en el ítems de los servicios generales, que tienen que ver con las gestiones realizadas por el municipio para la mantención de la ciudad.

En total, son aproximadamente $ 3 mil millones que servirían para paliar la deuda y el déficit presupuestario que enfrenta hoy la Casa Consistorial de Viña del Mar. Sin embargo, los concejales dividen su opinión frente a lo que será la votación de este jueves.

Las diferencias parten precisamente sobre cómo enfrentar la decisión del jueves. Algunos ediles creen que se debe votar, sí o sí, la propuesta de ambos ítems, mientras otros postulan que aún falta que el municipio aclare el monto real de la deuda a terceros que mantiene la administración viñamarina.

El concejal Víctor Andaur (PC) reconoció que "estas platas irían al ítem que se llama deuda flotante y es donde está el dinero que se adeuda a proveedores y servicios del municipio. Esto sería una medida de ordenamiento, pero sabemos que hay una parte de la deuda que no está registrada, lo que no aparece en el presupuesto y presiona desde afuera. Hay que aminorar lo que se reconoce como deuda flotante. Estamos hablando de unos $ 7 mil millones, aproximadamente. Esto es algo que se tiene que hacer sí o sí porque es parte de la deuda asumida y cancelarla. Hay que hacer las modificaciones correspondientes".

La edil Laura Giannici (DC) fue más crítica. Precisó que "yo dije que no iba a aprobar ninguna cosa que tuviera relación con el presupuesto si no se aclara el real desfinanciamiento que existe en el municipio. Hasta que nos entreguen las cifras reales, porque todos sabemos que no están incorporadas una serie de facturas. Ya no creo en lo que me entregan".

Dada la compleja situación financiera, la edil Pamela Hodar (UDI) reconoció que "hay que ser muy cautos en este momento, muy cuidadosos de lo que se aprueba, porque en vista de todos los acontecimientos conocidos, hay que tomarse el tiempo para analizar cada propuesta, esperar lo que dice la Contraloría de esta situación. Cada concejal está en su derecho de exponer su punto de vista y tomar las medidas que correspondan. Si está todo como debiera ser, eso no quiere decir que dejemos parado todo el presupuesto".

El concejal Carlos Williams (RN), en tanto, acotó que "en la comisión anterior quedamos de acuerdo que se presentará un detalle de qué se cancelaría o a qué ítems iría esta plata. Hasta este instante la información no ha sido proporcionada, por lo que no tengo decidido cómo voy a votar. Lo del Festival de Viña del Mar creo que es una buena oportunidad, no tenemos otra y con un saldo favorable al municipio. Lo otro se debe esperar lo que se debe presentar. Yo estoy llano a conversar el tema, pero esto no significa que lo tenga que aprobar porque necesito ver muy bien los detalles que fue lo que solicitamos. Hay un clima de tensión, se han perdido las confianzas y hay que ver esta situación".

Por su parte, el concejal Sandro Puebla (Ind.) aclaró que "no voy a aprobar ninguna de las iniciativas que ha planteado la alcaldesa si es que antes no se sinceran todas las deudas que tiene la municipalidad. Esto no lo hago por oponerme nomás, sino porque si no hacemos las cosas bien el presupuesto actual va terminar desfinanciado y los concejales somos responsables".

En tanto, la concejala Marcela Varas (PPD) destacó que "lo importante acá es lo que se vote en el Concejo, lo que se hace en las comisiones no es más que un adelanto de lo que pasará el jueves. Yo votaré de frente a los viñamarinos de estos temas (...). Yo creo que aún no se ha revelado el valor total ni de la deuda ni del déficit, por eso hay que ser muy responsable y transparentar".

Al igual que Williams, Varas precisó que cuando entregan la información para aprobar es "escueta y sólo se resume en una hoja, no aportan detalles de los acontecimientos".

Cuando se inició la comisión de ayer los concejales discutieron la nueva asignación de los directivos que realizó la Municipalidad de Viña del Mar la semana pasada, situación que fue cuestionada por los ediles que dieron a conocer que el Concejo Municipal no aprobó la designación. Consultaron sobre la nueva asignación del director (s) de Administración y Finanzas, preguntaron qué significa y por qué no se asumió un grado 3 como correspondía para la dirección. La situación también fue consultada por el director de Control, quien afirmó que no sabía respecto a este punto.


Ajuste de presupuesto en Viña aún plantea dudas a los ediles

"Hay que ser muy cautos, muy cuidadosos de lo que se aprueba (...). Hay que tomarse el tiempo para analizar cada propuesta"

Pamela Hodar, Concejala UDI"

"Se ha generado un clima de querer más información porque (...) creo que aún no se ha revelado el valor total de la deuda ni del déficit"

Marcela Varas

Concejala PPD"

Diputada Flores pide informes sobre el Plan de Descontaminación

E-mail Compartir

La diputada Camila Flores ofició a la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, para que informe sobre el estado actual del Plan de Descontaminación de Concón, Puchuncaví y Quintero, elaborado en el gobierno anterior, pero que en enero pasado fue rechazado por la Contraloría. Al mismo tiempo, solicitó que las secretarías regionales ministeriales de Medio Ambiente y Salud den información sobre los niveles de minerales contaminantes en el aire de estas comunas.


Agrupaciones ambientales acuden al Congreso por Quintero

Hasta el congreso llegaron dirigentes de diferentes agrupaciones ambientales de Quintero y Puchuncaví para poner denuevo en la palestra el estado de contaminación que sufre la zona. En la ocasión, las autoridades acogieron la petición de los vecinos de la zona quienes denunciaron una contaminación. Piden mayor protección, mitigación y fiscalización en la zona. "Los diputados Pardo e Ibáñez se comprometieron a estar presentes en el territorio", dijo Osvaldo Pascual.