Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cámara rechaza proyecto para trasladar Congreso a Santiago

VALPARAÍSO. Diputados destacaron el sentido simbólico que tiene radicar la sede del Parlamento en la Ciudad Puerto.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados rechazó la propuesta presentada por el parlamentario Hugo Gutiérrez para trasladar la sede del Congreso, que funciona en Valparaíso, a Santiago.

En la sesión de ayer, los parlamentarios ratificaron la inadmisibilidad declarada por la Mesa a la moción que modifica la Ley N° 18.678, que fija la ciudad de Santiago como sede en que el Congreso Nacional debe celebrar sus sesiones.

Al respecto, el diputado Marcelo Schilling (PS) explicó que "el proyecto no correspondía, pues se incursiona en facultades propias del Ejecutivo. Pero más allá de las formalidades, aquí hubo un amplio respaldo al sentido simbólico que significa el Parlamento en Valparaíso".

Agregó que "la instalación del Congreso en Valparaíso es un símbolo de regionalización. De manera que argumentar que esto daña el carácter unitario del país, es algo absolutamente superficial", explicó.

En tanto, los diputados del PPD Rodrigo González y Carolina Marzán también defendieron la permanencia del Congreso en Valparaíso. "Nos parece absolutamente coherente con la inversión y la utilización de finanzas públicas que se realizó con la llegada de los nuevos diputados. Además, esta decisión es acorde con la instalación de los gobiernos regionales y con los avances en los procesos de descentralización", afirmó González.

Por su parte, la diputada Carolina Marzán aseveró que "es importante pensar en todo lo que el Congreso genera en Valparaíso".

fue el año en que se reiniciaron en Valparaíso las sesiones del Congreso, tras el término de la dictadura. 1990

Profesores de Quilpué siguen sin recibir sus sueldos y analizan iniciar movilizaciones

POLÉMICA. La directiva provincial acudió ayer a la Superintendencia de Educación y a la Inspección del Trabajo. Estiman en 120 los afectados.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Hasta la Inspección del Trabajo de Marga Marga llegó ayer la directiva provincial del Colegio de Profesores, luego que el viernes pasado venciera el plazo que, según ellos, se autoimpuso la propia Corporación Municipal de Quilpué (CMQ) para regularizar los sueldos y bonos correspondientes al mes de marzo que no les cancelaron a cerca de 120 docentes.

A través de una declaración pública, el gremio sostuvo que existen profesionales que no se les pagó su remuneración y que a otros sólo se les depositó una parte de su sueldo. También indicaron que hay algunos profesores a los que no se les pagó por concepto de Ley de Subvención de Educación Preferencial (SEP), mientras que a un tercer grupo tampoco les cancelaron algunos bonos como la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP) o el Programa de Integración Educacional (PIE).

"Este directorio informa a toda la comunidad de la Provincia de Marga Marga que las irregularidades y arbitrariedades de la CMQ no han tenido explicaciones lógicas ni soluciones en las fechas anunciadas (viernes 6 de abril) por el secretario general, señor Reinaldo Orellana", acusó el gremio en su declaración.

Consultada al respecto, la presidenta provincial del Colegio de Profesores, María Cecilia Manríquez, sostuvo que con la denuncia ante la Inspección del Trabajo buscan que "exista una fiscalización completa a la CMQ y que se determinen las responsabilidades".

Ayer, además, el gremio acudió a la Superintendencia de Educación para que exista un intermediario en la situación, dado que la dirigente aseguró que "la Corporación les dijo a algunos colegas que si entre hoy y mañana no se soluciona la situación los sueldos van a estar recién para fin de mes, lo que es inaceptable".

Durante la noche de ayer el Colegio de Profesores tenía previsto realizar una asamblea extraordinaria para discutir los pasos que seguirían frente al asunto. Previo a ello, la presidente comentó que entre las alternativas que estaban analizando está realizar marchas pacíficas por la comuna, iniciar un paro parcial en sus actividades o ir a protestar a las oficinas de la Corporación.

"Estamos atentos a la evolución y solución de los graves problemas que afectan a muchos profesores para así iniciar las movilizaciones ascendentes en caso de mantenerse esta irregularidad", advirtió la presidenta provincial.

Para conocer el origen del problema y las posibles soluciones, la edil Viviana Núñez (UDI) comentó que durante la última sesión del Concejo Municipal se le consultó a la administración por la veracidad del retraso. Sin embargo, la concejala aseguró que no mantenían información y que recién la próxima semana les entregarán una respuesta oficial.

"Eso no puede estar pasando, si es que efectivamente es así. Nosotros hemos sido bien estrictos con la CMQ a raíz de la deuda previsional histórica que existe con los profesores. Entonces, nos parecería sumamente grave de ser efectiva la situación", dijo Núñez.

La edil agregó que "si queremos una educación de calidad, lo primero es tratar bien a nuestros profesores, que han sido bastante maltratados en el último tiempo al no pagárseles sus previsiones. Vamos a hacer notar nuestro malestar para que esto se solucione".

Al respecto, este Diario tomó contacto con el Departamento de Comunicaciones de la municipalidad para conocer una versión oficial por parte de la CMQ. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no respondieron a la solicitud.

"La CMQ dijo que si esta semana no se soluciona el asunto, los sueldos van a estar a fin de mes"

María Cecilia Manríquez, Presidenta del Colegio de, Profesores de Marga Marga"