Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corfo local ofrece opciones a empresas para mejorar procesos

ECONOMÍA. Iniciativa entrega hasta $ 30 millones a proyectos ganadores.
E-mail Compartir

Con la finalidad de apoyar a las empresas en el mejoramiento de productos y nuevos procesos, Corfo abrió un nuevo concurso de innovación regional.

La iniciativa está diseñada para realizar actividades que apunten a diseñar y desarrollar un prototipo de mínima escala en el proceso de generar nuevos productos o mejorarlos.

Pueden postular a esta iniciativa empresas y personas naturales constituidas en el país con iniciación de actividades en primera categoría del impuesto a la renta. Además, deben contar con al menos un año de antigüedad desde la emisión de la primera factura, boleta u otro documento de ventas o servicios. Se excluyen los que tengan por giro único la capacitación y las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica.

Este instrumento financiará hasta $ 30 millones y el cofinanciamiento cubrirá, según el tamaño de la empresa, desde un 50% y hasta el 70% del costo total del proyecto. Los interesados tienen plazo hasta el 15 de junio, al mediodía, para postular. Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web www.corfo.cl.

La Región de Valparaíso suma más de 10 mil autos nuevos vendidos en lo que va de 2018

ECONOMÍA. En el primer trimestre del año, las transacciones comerciales en el mercado automotriz de la zona se incrementaron un 24,4%.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un total de 10.057 vehículos livianos y medianos nuevos se han vendido en la Región de Valparaíso en lo que va del año, lo que representa un crecimiento de 24,4% respecto a 2017, de acuerdo a las cifras entregadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) para los primeros tres meses del año. La zona sólo es superada por los números que marca la Región Metropolitana, que en ese lapso comercializó 57.507, con un alza de 16,6%.

Se trata de una tendencia que se mantiene desde fines del año pasado y que en marzo tampoco mostró cambios significativos. Es así que en la zona se transaron en ese periodo 3.310 unidades nuevas, con un incremento del 7,4%.

En el desglose, la mayor parte de los vehículos vendidos corresponde a pasajeros, con 4.722 (46,95%), seguidos por SUV, con 3.603 (35,83%), camionetas, con 1.144 (11,38%), y finalmente vehículos comerciales, cuyo número alcanzó a 588 (5,85%).

"Tal como ha sido la tendencia de estos últimos meses, las ventas de autos aparecen con muy buenas cifras, esto debido, a mi entender, a cuatro factores claves que se han dado: por un lado el favorable clima político, el tipo de cambio favorable en la mayoría de los orígenes de las marcas importadas, un mercado ultracompetitivo y, finalmente, la facilidad en el acceso al crédito", comentó el gerente general de Aspillaga Hornauer, Felipe Merello.

En cuanto al tipo de vehículo, en el territorio aún la venta de autos tradicionales supera a los denominados SUV. "Hay que tener en cuenta que sólo cinco regiones presentan un crecimiento mayor en SUV y se da justo en territorios extremos del país. Por ejemplo, en el caso de la zona central tiene un mayor crecimiento de vehículos tradicionales", subraya el ejecutivo. "Esto se debe a que los volúmenes en estos autos es mayor aún que los SUV y cuando los volúmenes son menores, las variaciones porcentuales se muestran más significativas al momento de existir alzas o bajas", explica Merello.

En tanto, los autos de origen chino también mostraron un incremento en el periodo. "Nuevos lanzamientos y un fuerte enfoque en la experiencia para nuestros clientes y usuarios son parte de las novedades y tácticas que tenemos a lo largo de este ejercicio, para consolidar nuestras cifras de ventas y ser nuevamente un protagonista de peso en el mercado", comentó Rodrigo Gutiérrez, gerente de marketing de Cidef, grupo que se especializa en la representación y ventas de marcas de origen chino de alto estándar. El ejecutivo destacó las altas ventas registradas durante el mes de marzo, que llegaron a 624 unidades a nivel país y a 40 en el caso de la región.

Para el economista Alejandro Maureira, las cifras responden a un factor de confianza por parte del consumidor y a las ventajas que entrega el mercado relacionadas principalmente con las perspectivas desde el punto de vista económico.

"Las mejores expectativas económicas generan confianza en el consumidor, quienes toman decisiones de compra más arriesgadas, como las de un automóvil. Estas decisiones en épocas en las que la confianza decae suelen postergarse. La venta de automóviles refleja la confianza de los consumidores, ya que las cifras macro de empleo y rentas no lo podrían hacer", comentó el experto.

En cuanto al tipo de cambio, advierte que si bien tiene influencia, no es tan determinante para explicar la tendencia al alza que muestra el mercado automotriz.

"El dólar se ha mantenido a un nivel neutro debido a la especulación alcista y cifras económicas a la baja. El precio del dólar es relativamente el mismo desde hace meses, lo que no justificaría el alza mensual en la compra de vehículos. Sí responde más a la confianza del consumidor, a la que también se le suman incentivos en la compra, como descuentos, que pueden explicar el alza que se advierte en el sector", concluye el economista.

"Tal como ha sido la tendencia de estos últimos meses, las ventas de autos aparecen con muy buenas cifras debido a factores claves"

Felipe Merello, Gerente general de, Aspillaga Hornauer"

vehículos livianos y medianos nuevos se vendieron en la región entre enero y marzo de este año. 10.057

de las unidades transadas en la zona corresponden a autos tradicionales, seguidos por los SUV. 46,95%

fueron las unidades comercializadas a nivel nacional en el primer trimestre de 2018. 98.104

Zona concentra sólo el 5,6% de viviendas a construir en el próximo quinquenio

ECONOMÍA. Esto, según informe de la Corporación de Bienes de Capital.
E-mail Compartir

Un total de 98.555 viviendas se construirán hacia el año 2021 en el país, de las cuales apenas 5.550 (5,6%) se concentran en la Región de Valparaíso, de acuerdo a un informe realizado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC), elaborado en base a los proyectos habitacionales privados y estatales con cronogramas definidos al cuarto trimestre del año pasado.

El documento consigna que en la zona existirá un total de 3.806 casas nuevas hacia el próximo quinquenio, mientras que en el caso de los departamentos el número se eleva a 1.744.

La mayor parte de la oferta inmobiliaria para el periodo apunta a la Región Metropolitana, con un total de 72.060 viviendas, lo que corresponde a un 73%. Tras ella se ubica la Región de Coquimbo, con un 7%, y en tercer lugar la Región de Valparaíso.

En relación al número de proyectos no habitacionales, la zona suma iniciativas por un total de 37.914 metros cuadrados, lideradas por aquellas de índole comercial, con 31.699 m2. El resto corresponde a oficinas, con 6.216 m2.

En cuanto a la inversión inmobiliaria a materializar en el periodo 2017-2021, en la región alcanza los US$ 106 millones, lo que equivale apenas a un 1,2% de un total de US$ 8.839 millones.

viviendas es la oferta que acumula la región actualmente para el próximo quinquenio. 5.550