Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Operadores del muelle Barón se asocian para potenciar actividad

VALPARAÍSO. Ya se reunieron con EPV y tuvieron buena acogida. Buscan facilitar postulación a fondos concursables
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con el objetivo de postular a fondos que les permitan potenciar su actividad, quienes trabajan en el muelle Barón de Valparaíso en el rubro del turismo y los servicios asociados a éste decidieron asociarse, y así fue como el martes 3 de abril se publicó en el Diario Oficial la constitución de la Asociación Gremial de Operadores Turísticos y Servicios Muelle Barón, la que, según da cuenta la publicación, busca "promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades que desarrollan en común sus miembros, las cuales son turísticas, logísticas, gastronómicas".

El presidente de la entidad, Carlos Celedón, expuso que se trata de "una agrupación de empresarios que hemos estado trabajando desde hace más de ocho años haciendo la parte de turismo acá".

Son ocho socios activos y, según detalló, la Asociación "se formó por la necesidad de buscar el desarrollo turístico del muelle Barón. Nos conformamos durante el verano, tuvimos una serie de reuniones para llegar a un acuerdo y protocolizar esta asociación gremial, y hoy en día ya hemos hecho la parte jurídica".

La asociación, resaltó Celedón, "nos ha fortalecido, porque nos genera una mejor llegada a EPV, porque podemos hablar de un proyecto de desarrollo global, integral, y también solicitar ayuda y colaboración de los organismos estatales como Sercotec. También si alguno de nuestros socios desconoce los procesos de postulación, como asociación podemos colaborarle".

En tal sentido, detalló que "estamos tratando de postular a ciertos proyectos, porque toda asociación necesita de recursos para promover sus actividades".

La idea de agruparse, destacó, fue porque "todos aportamos a un servicio general, que es el turismo. Por ejemplo, en el verano, que es la temporada fuerte, cada empresa de los operadores de buceo podemos recibir 10 a 15 turistas o buceadores diarios, y esos turistas también requieren de servicios gastronómicos, sus familias también necesitan kayaks u otro tipo de actividad conexa, entonces estamos tratando de desarrollarlo como un polo turístico".

Por su parte, el gerente general de Pro Diver, Héctor Pérez, añadió que "la idea es trabajar en conjunto, no de manera individual, crear y presentar un atractivo que sea turístico a toda la gente, no sólo a quienes vengan a practicar vela, por ejemplo, sino que involucrar restaurante, cafetería, kayak, excursiones de buceo".

Los asociados son el restaurante Club House, el operador de kayaks Kayakea, los operadores de buceo Chungungo, Pro Diver y Valposub, un operador náutico, el quiosco y la persona que está a cargo de los baños, que corresponden a "más del 90% de los operadores que trabajan en el muelle", destacó Celedón.

La Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) es la dueña de los terrenos, a quienes "ya hemos presentado el desarrollo de nuestro proyecto, cómo queremos llevarlo a cabo, y hemos tenido una muy buena acogida por parte de ellos, les ha gustado la idea y nos han dado la tranquilidad para que podamos seguir operando", remarcó.

Tras la caída del proyecto Mall Puerto Barón el destino de ese paño de terreno es incierto, pues mientras algunos plantean desarrollar allí la expansión portuaria, otros, entre ellos el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, proponen que se transforme en un paseo público.

Pese a ello, Celedón asegura que "no existe entre los operadores ninguna incertidumbre sobre seguir trabajando acá. EPV ya nos comunicó que vamos a seguir operando y lo que nos falta es simplemente ver los detalles de cómo va a ser la operación".

Sobre el destino del terreno, planteó que "estamos más alineados con que sea un paseo a que tenga destinación de puerto, aunque también podría ser de carácter mixto, porque es difícil que vayan a abrir todo este paño para que sea algo turístico. Con que haya unas dos hectáreas de uso turístico, no veo el inconveniente, salvo que se instale una ruma de contenedores, ahí se generaría un problema".

"EPV ya nos comunicó que vamos a seguir operando y lo que nos falta es simplemente ver los detalles de cómo va a ser la operación"

Carlos Celedón, Presidente de la Asociación"