Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio y concejales inician mesa de trabajo para caducar los contratos de parquímetros

VALPARAÍSO. Comisión mixta citará a las cinco empresas que actualmente mantienen las concesiones de dicho servicio para mejorar los acuerdos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Cinco son los contratos que actualmente mantiene el municipio de Valparaíso con diversas empresas locales para la explotación de estacionamientos subterráneos y de superficie ubicados de manera estratégica en diversos puntos de la ciudad.

La Plaza Sotomayor, el sector de Bellavista a la altura de la Intendencia Regional, la plaza Simón Bolívar y la plaza O'Higgins son las zonas donde actualmente operan contratos de concesión por, a lo menos, 35 años para la comercialización del servicio de parquímetros o de estacionamientos subterráneos en Valparaíso.

Las empresas han fijado los precios de utilización entre los $ 570 y $ 620 cada media hora, sumándose $ 19 por cada minuto adicional a partir del minuto 31, de acuerdo a los precios permitidos por las concesiones, lo que ubica a Valparaíso entre las ciudades que ostenta el cobro más alto por estacionar vehículos en sus calles.

Desde el punto de vista financiero, el negocio ha representado amplios beneficios para las empresas que actualmente mantienen una concesión, lo que no se ha visto reflejado en los dineros que mensualmente ingresan al municipio porteño por este concepto.

Así lo expresó el concejal Iván Vuskovic (PC), presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, quien precisó que las cinco firmas que mantienen un contrato para la explotación de parquímetros en Valparaíso recaudan del orden de $ 1.000 millones al año, pero entregan una suma menor a los $ 100 millones a la municipalidad porteña por dicho servicio.

Ante este escenario, la gestión alcaldicia de Jorge Sharp entregó, durante la jornada de ayer, todos los antecedentes disponibles sobre el caso para iniciar una mesa de trabajo que permita caducar los contratos que actualmente no cumplen con lo establecido en los convenios comerciales.

"Hoy (ayer) entregamos todos los antecedentes de los cinco contratos de parquímetros a la comisión mixta que se conformó para revisar este asunto. Cabe recordar que fue un acuerdo del Concejo el poder conformar una comisión especial que revise en detalle cada uno de los contratos con el fin de que se pronuncie respecto a su cumplimiento. Es en ese contexto que dentro de las cinco empresas que actualmente operan en la ciudad, al menos una de ellas estaría incumpliendo el contrato, lo que permitiría poder revocarlo, pero eso es decisión del Concejo", manifestó Patricio Cáceres, encargado del Departamento de Asistencia Técnica del municipio porteño.

Esta opinión fue compartida por los ediles Vuskovic y Marcelo Barraza (DC), quienes ayer lideraron la comisión mixta de Finanzas y Régimen Interno, donde se analizó el tema.

En este punto, ambos concejales precisaron la necesidad de regular los cobros que actualmente se registran por el concepto de parquímetros, posicionando su preocupación en torno a la empresa Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Don Javier S.A., encargada de construir los estacionamiento subterráneos en la plaza Simón Bolívar, quienes a pesar de contar con un contrato suscrito el 1 de agosto del año 2012, hasta la fecha no ha iniciado ningún tipo de obra, recibiendo además un área compensatoria de setecientos estacionamientos de superficie por los trabajos que, transcurridos casi seis años, aún no se capitalizan.

"Estamos ante una gran oportunidad para que podamos revisar los cinco contratos de parquímetros, tanto de superficie como subterráneos, ya que la mayoría de ellos viene de una data de a lo menos quince años; por lo tanto, se debe hacer una revisión exhaustiva para llegar a mejores acuerdos y en algunos casos, como el de la plaza Simón Bolívar, terminar con ellos por incumplimiento del mismo", manifestó Barraza.

En este sentido, tanto los ediles como el municipio porteño manifestaron que se citará a las distintas empresas a una segunda comisión para poder debatir los detalles de los actuales contratos.

Modificación presupuestaria

Definido como el bono con cargo a la Subvención Adicional Especial (SAE), este beneficio para mejorar las remuneraciones de los profesores se paga de manera mensual por los docentes, para posteriormente repartir los excedentes entre los profesores que tienen contrato con la Corporación Municipal de cada municipio. Precisamente, para estos efectos el alcalde Jorge Sharp ha solicitado una modificación presupuestaria de $ 2.000 millones, iniciativa que no contaría con el apoyo del Concejo Municipal debido a la situación de crisis de las arcas municipales.

"Se debe hacer una revisión para llegar a mejores acuerdos y, en algunos casos, como en la plaza Simón Bolívar, terminar con ellos"

Marcelo Barraza, Concejal de Valparaíso (DC)"

"Dentro de las cinco empresas que operan en la ciudad, al menos una de ellas estaría incumpliendo el contrato, lo que permitiría revocarlo"

Patricio Cáceres, Encargado de Asistencia Técnica"

Persecución en la Ruta 68 termina en volcamiento y deja un detenido

E-mail Compartir

Un intento de robo de un vehículo que se encontraba detenido en la berma cerca del cruce a Quintay generó una persecución policial que terminó con un auto volcado en plena carretera y la aprehensión de uno de los ocupantes del automóvil. Según información policial, el hecho se registró alrededor de las 16.50 horas en momentos en que dos antisociales, movilizados en un Chevrolet Corsa, color blanco, se acercaron a un conductor que se mantenía estacionado a un costado de la vía, en dirección a Santiago, a quien amedrentaron con un arma con el fin de sustraer su vehículo. No obstante, la víctima logró escapar y dar aviso a efectivos de Carabineros de la Tenencia de Carreteras de Peñuelas que se encontraban efectuando un control vehicular a la altura del peaje a Quintay, quienes salieron detrás de los sospechosos. Tras realizar arriesgadas maniobras en plena ruta, el automóvil se volcó en plena ruta, a la altura de Melosilla, siendo uno de sus ocupantes detenido, mientras que el acompañante se habría bajado previamente, dándose a la fuga. El único aprendido, oriundo de Santiago, portaba un armaba cortopunzante y un arma a fogueo. A raíz de las lesiones sufridas, fue derivado al hospital Van Buren, para luego ser puesto a disposición de la Justicia.

Sharp e Intendencia buscan solución a 22 trabajadores de PGE desvinculados

E-mail Compartir

El municipio de Valparaíso formó una mesa de trabajo con la Intendencia Regional para buscar una alternativa laboral a los 22 trabajadores que fueron desvinculados del Programa de Generación de Empleo de Valparaíso (PGE). "No nos queremos quedar acá, conversaremos con el Gobierno respecto al futuro del programa, porque efectivamente creemos que no da para más, los empleados se desempeñan en muy malas condiciones, los sueldos son bajos, no hay posibilidades de acceder a prestaciones de salud y previsión, por eso venimos aquí a solicitar el apoyo para estos trabajadores que juegan un rol muy importante en la municipalidad", dijo Sharp. En tanto, la seremi del Trabajo, María Violeta Silva, precisó que, independiente de la reconsideración de la medida, buscarán alternativas laborales para los desvinculados.