Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Analizan opciones para futura comuna Placilla-Curauma

VALPARAÍSO. Intendente subraya que informe de la Subdere "requiere un estudio mayor", mientras que core Millones pide compensaciones para "comuna madre".
E-mail Compartir

Alexis Paredes / Paolo Navia

Distintas posiciones existen sobre la eventual creación de la comuna de Placilla de Peñuelas, luego de un informe favorable por parte de la Subdere.

El intendente regional, Jorge Martínez, enfatizó que "falta mucho todavía para avanzar en el tema, lo que se ha dado a conocer es una respuesta de la Subdere a un particular sobre algunos indicadores de viabilidad". Según el análisis de la autoridad, el mismo informe da cuenta que "se debe hacer un estudio financiero-económico, por lo tanto requiere de un poco más de análisis".

Sobre el anhelo de los vecinos de esa zona para lograr la declaratoria de comuna, Martínez acota que "en la medida que cuadren todos los antecedentes, que sea beneficioso para las comunidades, nada es imposible, y los tiempos uno siempre puede hacer esfuerzos en acortarlos. Lo más importante es que el estudio de la Subdere pueda concluir y analizar los aspectos financieros que son fundamentales. Hay algún dato favorable, en principio, pero requiere un estudio un poco mayor".

Desde el punto de vista del Concejo Municipal porteño, los ediles apoyaron la iniciativa, no sin antes precisar los riesgos que podría traer para el funcionamiento de Valparaíso en materias comerciales y portuarias.

"El desarrollo urbano de Valparaíso a partir de los años 90 vio, en la parte alta de Valparaíso, una buena posibilidad para implementar una política de repoblamiento de la ciudad con habitantes de clase media, así nació Curauma y Placilla, desarrollo que alcanzó su madurez con miles de nuevas viviendas y nuevos servicios, y por ende, apoyo que tengan el derecho de autogobernarse y de resolver desde la autonomía los intereses de los habitantes, pues soy partidario de descentralización de los territorios", declaró el concejal, Marcelo Barraza (DC).

Por su parte, el edil Iván Vuskovic (PC) también apoyó la iniciativa poniendo de manifiesto que "si bien mi apoyo siempre va a estar con los habitantes de ese sector, los posibles riesgos para Valparaíso pueden ser muchos, pues al convertirse en comuna independiente, por ejemplo, pueden privilegiar el uso residencial prohibiendo el paso de camiones, lo que afectaría de manera directa a la economía local de Valparaíso".

El consejero regional Manuel Millones (UDI), quien se manifestó de acuerdo con la creación de la nueva comuna de Placilla de Peñuelas, subraya que Valparaíso dejará de percibir cerca de $5 mil millones de pesos, fundamentalmente porque el sector de Placilla - Curauma paga tributos, contribuciones e impuestos muy importantes para la ciudad, considerando además, que allí existe el barrio industrial y la plusvalía de las propiedades y viviendas de dicho sector superan las 10 mil unidades de fomento, en promedio.

"Cualquier comuna que sea planteada para su creación y que tenga una opinión favorable de la comunidad, debe tener además la posibilidad que la comuna madre, que va a perder parte de su territorio, tenga sus compensaciones económicas de aquello que deja de percibir, de lo contrario vamos a provocar un empobrecimiento aún más de la ciudad de Valparaíso, por ejemplo", sostuvo el consejero regional.

Comisión asesora presidencial

Como integrante de la comisión presidencial para la regionalización que conformó Michelle Bachelet, el core Manuel Millones resalta que, en sus conclusiones, estableció que cualquier comuna nueva que se cree, "la comuna madre por la pérdida de un territorio debe ser compensada si en el ejercicio financiero la comuna de origen se ve perjudicada económicamente, el gobierno debiera subsidiar al municipio que se vea afectado por esta decisión política". Millones recalca que "le expresé mis puntos de vista a los ex alcaldes de Valparaíso, Jorge Castro, Aldo Cornejo y al actual jefe comunal, Jorge Sharp".