Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bienes Nacionales realiza catastro de las propiedades en manos de Fuerzas Armadas

REGIÓN. Ministerio busca establecer si los inmuebles cedidos se utilizan para los fines que fueron entregados. VIÑA DEL MAR. Fue aprehendido a las afueras de un colegio, donde pretendía reunirse con víctima a fuerza de amenazas.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El ministerio de Bienes Nacionales está próximo a finalizar en la región un catastro de todas propiedades que son administradas por las Fuerzas Armadas, a objeto de solicitar la devolución al Estado de todos aquellos inmuebles que no son utilizados para los fines que fueron entregados.

Así lo adelantó el ministro del ramo, Felipe Ward Edwards, quien destacó que, junto a este trabajo, se realiza una revisión de todos los inmuebles que pertenecen al Fisco y así ofrecer espacios para aquellos servicios públicos que lo requieran según las solicitudes entregadas a dicha cartera.

"Se está realizando un catastro a nivel nacional para levantar información, aún no tenemos todos los antecedentes respecto al tema, pero destacar que estamos desarrollando conversaciones pacíficas con las Fuerzas Armadas y con diferentes instituciones públicas y privadas que, eventualmente, podrían estar en situación irregular con algún terreno de Bienes Nacionales", explicó el secretario de Estado.

La autoridad subrayó que "estamos desarrollando esas conversaciones en forma paralela al catastro, información que pondremos a disposición de las instituciones para juntos tomar una decisión, ya que, en definitiva, lo que nos importa es que los terrenos fiscales que están entregados para una destinación, se ocupen para eso".

El ministro Ward adelantó que, sobre este catastro, "recibimos una información preliminar del gobierno pasado, pero para ser responsables en la información, así como en los juicios de valor que hagamos y en la toma de decisiones, queremos hacer nuestro propio catastro", labor que se extenderá por al menos una semana más.

Se espera que durante el primer semestre contar con información levantada a nivel regional, en relación al uso y destino de todas las propiedades de Bienes Nacionales en la región.

Con respecto a las propiedades en manos de Cema Chile, el ministro Ward adelantó que existen dos instituciones con las que "estamos realizando una alianza estratégica", uno de ellos el Ministerio de Desarrollo Social, "que nos ha pedido fortalecer la campaña de invierno a través programa 'Noche Digna', y nos han solicitado algunos inmuebles para poder reforzar dicha campaña". También existe una alianza con el Sename, a objeto de poner a disposición de dicha entidad "inmuebles que puedan servir para el fin que ellos cumplen".

A ello se suman, añadió Ward, peticiones de alcaldes, gobernaciones, intendencias, juntas de vecinos y diversas organizaciones sociales, para "darle uso a esos inmuebles fiscales", para lo cual se agendó con el Presidente de la República y determinar el destino de los 108 inmuebles que estaban en manos de Cema Chile, nueve de ellos en la región.

"Estas propiedades van a pasar a nuestro catastro a fines de mayo y nosotros las vamos a poner a disposición de la comunidad", detalló la seremi del ramo, Rosario Pérez.

Al inicio de su gestión, los seremis de Bienes Nacionales de todo el país participaron en una jornada de trabajo en Santiago. En ella el ministro instruyó que, en un plazo de 6 meses (fines de septiembre), deben entregar una Estrategia de Ordenamiento Territorial, de manera que no sólo haya una evaluación respecto de la propiedad fiscal sino cómo, a futuro, va ser gestionada de mejor forma de acuerdo a las prioridades regionales.

Durante la jornada de ayer, el ministro Ward encabezó la entrega en comodato de una propiedad de 5.9 hectáreas, emplazada en el sector de Quebrada Verde, para la construcción de un moderno terminal agrícola regional.

La firma del traspaso del terreno se realizó con la presencia del alcalde Jorge Sharp y el intendente Jorge Martínez, inmueble que estará en manos por cinco años de la ONG de Desarrollo de Comerciantes Agrícolas, cuya presidenta es Josefina Veneciano.

El primer terminal agrícola regional permitirá la creación de casi 8 mil puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, cuya construcción se estima comience próximamente.

Se estima una inversión cercana a los $2.500 millones que estará a cargo de los más de doscientos comerciantes que trabajan en el Mercado Cardonal y que hace 18 años iniciaron las gestiones para buscar un mejor emplazamiento.

Tras años de espera y cumplir una serie de requisitos, los productores agrupados en la citada ONG obtuvieron los terrenos para levantar las nuevas instalaciones, lo cual permitirá descongestionar el Cardonal y calles aledañas, en una alianza público, privada y comunitaria.

Las instalaciones albergarán a más de 400 comerciantes, en un proyecto de arquitectura que contó con la asesoría de la PUCV.

La dirigenta Josefina Veneciano resaltó que se trata del "logro de nuestras vidas como comerciantes de productos del agro, un anhelo que se extendió por 18 años", por el cual se espera entregar empleos directos a 5 mil personas.


OS-9 detiene a sujeto por abuso sexual en contra de una menor de 13 años

Hace dos semanas, vía redes sociales, un hombre, individualizado con las iniciales P.G.T.C., de 34 años, contactó a una menor de edad de tan sólo 13 años y oriunda de Viña del Mar, a quien comenzó a enviar comentarios de alto contenido erótico y que incluso amenazó para que accediera a mantener relaciones sexuales con él.

El hecho quedó al descubierto ayer, luego de una denuncia que fue interpuesta en horas de la mañana en dependencias de la Quinta Comisaría de Carabineros de Miraflores, en la cual se informó que el sujeto pretendía reunirse en la tarde con la víctima a las afueras del Colegio Hispanoamericano, ubicado en Reñaca Alto, con el claro y explícito objetivo de mantener relaciones sexuales.

Para este fin, el antisocial advirtió a la niña que de no cumplir con su requerimiento procedería a causarle daño tanto a ella como a su familia.

Ante estos antecedentes, el fiscal Pablo Bravo Soto instruyó a la unidad especializada OS-9 de Carabineros que llevara a cabo diversas diligencias para constatar el hecho y dar con el paradero del acosador de la niña, identificada con las iniciales E.A.M.

Para este fin, se activó un procedimiento de vigilancia en los alrededores del establecimiento educacional de la Ciudad Jardín, sector donde finalmente se logró, a eso de las 16.15 horas, la aprehensión del individuo.

Cabe consignar que al registrar sus vestimentas, el personal policial halló entre sus ropas 13 preservativos. Posteriormente, en el domicilio de P.G.T.C. los efectivos del OS-9 procedieron a incautar diversos equipos tecnológicos que serán foco de múltiples pericias. Junto a ello, se investiga si el sujeto ha tenido participación en delitos de similar naturaleza perpetrados en la región.

Durante la jornada de hoy el individuo, que no registra antecedentes policiales, será puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Viña del Mar por el delito de abuso sexual a menor.

"Desarrollamos conversaciones pacíficas con las FF.AA. y diferentes instituciones que, eventualmente, podrían estar en situación irregular con algún terreno de BB.NN."

Felipe Ward, Ministro Bienes Nacionales"

"Estas propiedades van a pasar a nuestro catastro a fines de mayo y nosotros las vamos a poner a disposición de la comunidad"

Rosario Pérez, Seremi de BB.NN.,

sobre propiedades de Cema Chile"