Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio de Villa Alemana denuncia millonarias pérdidas

QUERELLAS. Auditoría interna detectó un perjuicio de más de $ 21 millones en el Departamento de Bienestar, por lo que la municipalidad derivó el caso al CDE. QUILPUÉ. Aseguran que mejoramiento del troncal ocuparía dichos terrenos.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una compleja situación es la que se viene arrastrando desde hace bastante tiempo en el Departamento de Bienestar de la Municipalidad de Villa Alemana, que funciona con recursos que aportan los funcionarios y la administración comunal.

En marzo del año pasado, a raíz de una auditoría interna que se llevó a cabo, el alcalde José Sabat se enteró que los vales de gas con los que contaba el área -que son adquiridos a una empresa para que los trabajadores accedan a ellos con descuentos- se estaban entregando de manera irregular.

De acuerdo a lo que confirmó el propio alcalde, hasta que se dieron cuenta de lo ocurrido el perjuicio ocasionado ya superaba los 21 millones de pesos. "Esta situación, según constatamos, se realizó durante el año 2016, de manera permanente y ascendente", comentó la autoridad comunal.

Una vez que tomaron conocimiento de la situación, Sabat instruyó una investigación sumaria en el departamento que, ante la gravedad de los hechos, derivó en un sumario administrativo que terminó con la sanción de tres funcionarios.

Sumado a ello, desde el municipio de Villa Alemana confirmaron que presentaron una denuncia por hurto y una querella por malversación de caudales públicos, considerando que la administración comunal, si bien no tiene acceso a la cuenta, sí realiza un aporte mensual. Y además, remitieron los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE), el que según el municipio también interpuso una querella.

Respecto a la investigación sumaria, el alcalde precisó que en marzo de este año remitieron todos los antecedentes a la Contraloría, acompañando también un informe sobre el proceso disciplinario.

"No conforme con todo lo realizado, y para tener una visión más amplia de lo ocurrido en el Departamento de Bienestar, solicité a Contraloría Interna que se hiciera una segunda auditoría que fiscalizara los años anteriores al 2016 y así saber cuál fue el origen de esta fuga de recursos, que si bien no son municipales sí son de los propios funcionarios", dijo a este Diario el alcalde Sabat.

Si bien el caso viene desde hace ya dos años, volvió a tomar relevancia luego que el mes pasado siete de los ocho concejales de Villa Alemana también acudieran a la Contraloría de Valparaíso para solicitar que se revise el sumario ordenado por el municipio.

Uno de los firmantes, Raúl Alvear, comentó que lo que buscan es que la municipalidad también audite lo ocurrido antes de 2016. "Nos da la sensación de que esto viene desde mucho antes, y queremos que se investigue, porque si bien la mayoría de los recursos no son del patrimonio municipal, sí son de los trabajadores", dijo el edil, quien valoró la disposición del municipio por perseguir las responsabilidades penales que pudiesen existir.

Exfuncionarios acuden a la Contraloría

A raíz de las sanciones que adoptó el municipio, dos de los tres funcionarios que fueron sumariados presentaron un reclamo ante la Contraloría Región. Al respecto, el alcalde Sabat señaló que "están ejerciendo su legítimo derecho de reclamo, que está establecido en el estatuto administrativo", agregando que "no aducen vulneración alguna de sus derechos durante el procedimiento disciplinario, sino que lo hacen porque no están conformes con la sanción, materia en la cual estamos a la espera del pronunciamiento de la Contraloría Regional".


Dirigentes de Feria El Belloto en alerta por expropiaciones

Hasta las oficinas de la Seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu) llegó este lunes un grupo de dirigentes de la feria de El Belloto, de Quilpué, quienes desde hace algunos meses se mantienen en alerta frente a las posibles expropiaciones que consideraría el proyecto de mejoramiento del Troncal Urbano y que, a su juicio, estarían siendo incorporadas en el nuevo Plan Regulador Comunal.

Uno de los voceros de los feriantes, Cristian Núñez, sostuvo que al revisar los planos constató que la iniciativa contempla ensanchar a cuatro pistas la avenida Quinto Centenario (expista de aterrizaje) y conectarla con calle Colombia, la que también se ampliaría para conectarse con el Troncal.

"En total, las ferias cuentan con cerca de 1.600 puestos, y si este proyecto se concreta unos 400 locales quedarían fuera, y sólo se salvarían los que están en la feria municipal", explicó el dirigente, haciendo referencia a una de las cinco ferias que en 2016 adquirió el municipio.

Según comentaron cercanos al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), el proyecto efectivamente considera expropiaciones, pero por ahora su ejecución está a la espera de contar con un financiamiento. En tanto, la seremi Minvu, Evelyn Mansilla, precisó que "los vecinos me vinieron a manifestar sus inquietudes, pero mientras el Plan Regulador Comunal no esté terminado como seremía no nos podemos pronunciar al respecto".